Dar a luz supone también mucha inquietud: ¿Cómo saber si ya estás de parto? ¿Es muy doloroso? ¿Debo ponerme anestesia epidural? ¿Qué otros métodos hay para controlar el dolor? ¿Parto natural o instrumentalizado? ¿Y si me hacen una cesárea? ¿Y si el parto no llega nunca? Todas estas cuestiones y mucho más en esta sección.
Uno de los problemas más graves que puede presentar el embarazo es sin duda la embolia amniótica (ela) que se presenta durante la primera fase del parto. No es normal que ocurra, pero puede llegar a ser...
Tipos de parto: ventajas y desventajas
El parto puede clasificarse de muchas maneras según cómo empiece y cómo se desarrolle. Siempre que no haya ninguna complicación puedes elegir el tipo de parto que prefieres, por lo que te contamos sus...
Trabajo de parto: posición occípito-transversa
En el parto, la posición occípito-transversa se presenta como una variedad transitoria que a medida que progresa, normalmente rota a la posición occípito-anterior, la más óptima para nacer. Aunque no sea...
Cómo reconocer las contracciones de parto
A muchas embarazadas, por no decir todas las que son primerizas, les da miedo no saber reconocer las contracciones de parto y confundirlas con las de braxton hicks. Pero hay una serie de características...
Las claves del sexo posparto
Volver a tener sexo con tu pareja tras el parto no es fácil porque hay que esperar a que la madre se recupere física y psicológicamente, y tener en cuenta que las primeras veces puede sentir dolor. Además,...
¿cansada tras dar a luz? remedios anti-fatiga para mamás
Las primeras semanas después de dar a luz es normal que te encuentres totalmente exhausta. Las molestias del parto, los cambios hormonales y el poco sueño de estos primeros días harán que te sientas como...
Cuidados de la cicatriz de la cesárea
En ocasiones, por diferentes motivos, es necesario recurrir a una cesárea para que el bebé nazca. Esta operación deja una cicatriz encima del pubis que debe cuidarse adecuadamente para evitar infecciones....
Cómo dar a luz en un coche
Aunque parezca cosa de película, y realmente sea algo muy raro que pocas veces pasa, lo cierto es que puede suceder que el proceso de parto se desarrolle mucho más rápido de lo que pensabas y no te dé...
Qué esperar en tu primera semana tras el parto
Los primeros días del posparto son los más duros y difíciles, pero si estás preparada para lo que te toca pasar, seguro que lo afrontas mucho mejor.
Cosas maravillosas del posparto (que también existen)
Hasta hace poco se hablaba poco de posparto y muchas mujeres se sorprendían de lo duro que pueden ser las primeras semanas con el bebé. Sin embargo, ahora se ha tomado la actitud contraria y solo se habla...
Cómo preparar un parto en casa
¿estás pensando dar a luz en tu casa? ¿Te preocupa que sea más peligroso? Tranquila, dar a luz en casa es totalmente seguro siempre que se trate de un parto de bajo riesgo, se cuente con la ayuda de una...
Loquios rojos después de 20 días
Las pérdidas de sangre del posparto, más conocidas como loquios, se producen después de dar a luz y pueden prolongarse hasta 40 días. Al principio suelen ser muy abundantes y rojas, pero no os preocupéis...
La emociones en el parto: ¿qué se siente al dar a luz?
De todos es conocida que la revolución hormonal durante el embarazo afecta a las emociones que se sienten durante el mismo. Un interesante estudio sostiene que las mismas hormas que influyen en el embarazo...
Expulsivo prolongado
El expulsivo es la segunda fase del parto, en la que se realizan los pujos para lograr que el bebé salga del canal de parto. Esta fase suele durar una hora en nulíparas y unos 30 minutos en multíparas....
Cuando el parto no sale como esperabas
Durante los 9 meses que dura el embarazo tenemos la mente puesta en la meta: el parto. Probablemente te imagines este momento de mil formas diferentes y sientas distintas emociones al respecto: miedo,...
“falta confianza en que la mujer pueda parir sin intervención”, lourdes cerezuela
Lourdes cerezuela, presidenta de el parto es nuestro, nos habla sobre la necesidad del plan de parto, sobre formas de gestionar el dolor durante el parto, ejemplos de violencia obstétrica, fuentes para...
¿por qué nacen más niños que niñas?
Es un hecho, en todo el mundo nacen (levemente) más niños que niñas. Una vez que se constató este hecho alrededor del siglo xvii los biólogos evolutivos han intentado encontrar las causas para ese desequilibrio...
¿qué ocurre durante la fase de expulsivo?
Es la segunda fase del parto y la más anticipada por madres y padres. En ella el bebé gestado durante tantos meses sale por fin al exterior. ¿Qué ocurre en el cuerpo de la mujer en esta fase? ¿Qué posturas...
Dilatación en el parto, qué esperar y técnicas
Es la fase inicial de parto y la más larga, la de preparación de la madre y el bebé para la fase de expulsivo. En ella el cuello uterino se dilata hasta alcanzar el diámetro necesario y el bebé va descendiendo...
Cada vez se practican más cesáreas en españa
La oms recomienda que la tasa de partos por cesárea se sitúe en el 10-15% de nacimientos para asegurar que solo se realizan las necesarias. En españa, esta tasa se sitúa en torno al 27%
Por qué debes considerar la masturbación en tu parto
Los procesos cerebrales, hormonales y físicos que intervienen en el parto y en el de llegar al clímax son muy similares. De ahí que cada vez más mujeres compartan los beneficios que la masturbación y el...
¿puedo bañarme en la piscina después del parto?
Con la llegada del verano y el calor sofocante, los baños en la piscina o en el mar son de lo más apetecible. Pero ¿qué ocurre cuando acabas de dar a luz?
Diferentes formas de dar a luz: partos alternativos
En casa, en el hospital, bajo el agua, en una gran variedad de posturas…hay muchas más formas de traer un bebé al mundo que en el hospital y en la postura de litotomía. Vamos a repasar algunas, en qué...
Posición transversal, cuando el bebé está de lado
Un 1% de los bebés presentan esta posición, que implica una orientación de lado respecto al canal de parto. Para permitir el parto natural, puede ser “corregida” a través de técnicas como la vce.
8 complicaciones que pueden pasar en un parto
Una de cada diez mujeres en españa experimenta algún tipo de dificultad durante el parto. Estas son las más comunes.
Parto respetado
Traer al bebé al mundo en unas condiciones dignas, en las que se respete el protagonismo de la madre y su capacidad para hacerlo son algunas de las pautas para llevar a cabo un parto respetado.
Violencia obstétrica o invisibilizar a la madre en su propio parto
Falta de información, invisibilización de la participación de la madre en su propio parto o el abuso de la medicación o intervención por protocolo son algunas de las características de la violencia obstétrica....
¿es posible el parto vaginal si el bebé viene de nalgas?
A veces el bebé se coloca en la posición podálica o de nalgas en las últimas semanas de embarazo. La cesárea suele ofrecerse como forma de parto en estas ocasiones, pero ¿se puede tener un parto vaginal?...
La decisiva flora bacteriana en el parto vaginal frente a la cesárea
Hasta ahora, una de las principales diferencias entre los nacidos por parto vaginal y por cesárea estaba en las beneficiosas bacterias en las que los primeros se bañaban en su paso por el canal vaginal....
Ventajas y desventajas del parto de pie
Parir de pie o en cuclillas era un método generalizado de dar a luz en la antigua roma, la edad media o en culturas como la moche de perú. Considerada una práctica que humaniza el parto, ofrece también...