Dar a luz supone también mucha inquietud: ¿Cómo saber si ya estás de parto? ¿Es muy doloroso? ¿Debo ponerme anestesia epidural? ¿Qué otros métodos hay para controlar el dolor? ¿Parto natural o instrumentalizado? ¿Y si me hacen una cesárea? ¿Y si el parto no llega nunca? Todas estas cuestiones y mucho más en esta sección.
Además de las contracciones de parto, otro signo inequívoco de que el parto se producirá en pocas horas es la rotura de la bolsa, también conocida como rotura de aguas o rotura de membranas.
¿en qué momento ponen la epidural?
La anestesia epidural es el método más popular de alivio del dolor durante el parto. Las mujeres piden la epidural por su nombre más que cualquier otro método de alivio del dolor.
¿en cuánto tiempo cicatriza por dentro el útero después de una cesárea?
Una cesárea es una intervención quirúrgica que implica cortar todas las paredes del abdomen hasta llegar al útero para sacar al feto a través de esta incisión ya que, por diferentes motivos, no puede nacer...
¿en qué momento se debe ir al hospital por el parto?
Uno de los mayores temores de las embarazadas es no reconocer los síntomas del parto; hay partos repentinos en los que ninguna de estas señales, conocidas como pródromos del parto, se han producido....
Parto con anestesia
La madre es quien elige cómo le gustaría dar a luz a su hijo y el método que prefiere para aliviar el dolor, por eso es importante que conozca las alternativas que le ofrece el hospital donde dará a luz,...
Parto con fórceps
Los fórceps son similares a 2 grandes cucharas para ensalada. El médico las utiliza para guiar la cabeza del bebé fuera de la vía del parto. La madre empujará al bebé hacia afuera el resto del trayecto....
Parto con anemia
Durante el embarazo es normal que la mujer desarrolle anemia debido al incremento del volumen de sangre para satisfacer las necesidades del feto. Por eso, no es raro que muchas lleguen al parto con anemia,...
Qué regalar a una madre
¿tu mejor amiga acaba de ser madre y no sabes qué regalarle? ¿Ha nacido tu primer sobrino y no sabes si debes llevar algo también a tu hermana o no? Aunque la mayoría de los regalos al nacer son para el...
Regla de mittendorf-williams para calcular la fecha de parto
Generalmente, para calcular la fecha de parto se usa la regla de naegele, que consiste en sumar 280 días a la fecha de la última regla (fur), pero, aunque este método es el más usado, la regla mittendorf-williams...
Después de una cesárea, ¿se puede tener parto normal?
Si tu primer parto fue cesárea y estás embarazada por segunda vez, seguramente te has preguntado si puedes tener a tu próximo bebé por parto vaginal. A eso se le llama parto vaginal después de una cesárea...
Parto con desprendimiento de placenta
La placenta es un órgano que se forma en el útero durante el embarazo. Una estructura que se adhiere a la pared del útero (matriz), suministra alimentos y oxígeno al bebé a través del cordón umbilical...
Consejos para padres en el parto
Siempre que se habla de un parto todo el mundo centra su atención en la madre, ya que ella es una de las protagonistas en el momento del parto, pero no debemos olvidarnos nunca del papá. Existe muchísima...
Parto con distocia de hombros
El término distocia se emplea para referirse a un "parto o alumbramiento lento o difícil" y se define como el fallo en la salida del tronco fetal, que precisa maniobras obstétricas adicionales para la...
¿en qué semana empiezan las contracciones?
Existen varios tipos de contracciones, cuya función y características varían a lo largo del embarazo. El órgano responsable de que estas se produzcan es el útero, un músculo liso capaz de contraerse y...
¿cómo saber si has roto aguas?
Existen en el mundo muchísimas mujeres embarazadas que desconocen por completo cómo será el momento en que romperán aguas por primera vez.
Parto con ciática
Durante el embarazo un gran número de mujeres comienza a tener dolores de espalda y ciática. Esto es debido principalmente a los cambios que surgen el cuerpo durante el crecimiento y el desarrollo del...
Síntomas y tratamiento de la acantopelvis
La acantopelvis es una variedad de la pelvis en la que la cresta del pubis es muy aguda (acanto). Es una característica física ligada al raquitismo, un trastorno causado por una falta de vitamina d, calcio...
Insomnio en el posparto
Cuando el bebé está en casa, tus momentos de descanso dependen de su sueño. Incluso es común que no logres dormir cuando tengas la oportunidad de hacerlo.
Parto con cordón en el cuello
La vuelta o circular de cordón es una de las grandes preocupaciones sobre el parto, porque, como es normal, asusta que pueda llegar a ahogar al bebé, pero lo cierto es que es bastante frecuente y suele...
¿cómo se debe empujar en el parto?
Cuando se es primeriza es normal sentir miedo al momento de entrar en labor de parto, por la mente pasan diversas preguntas como ¿qué debo hacer?, ¿Cómo debo pujar?, ¿Hay técnicas que implementar al momento?...
¿cuándo empezar con el gimnasio después de una cesárea?
En una cesárea se cortan todas las capas de piel, músculo y tejido de tu abdomen para llegar al útero y extraer al bebé a través de esta incisión, por lo que conviene asegurarse de que la zona está cicatrizada...
Después del parto, ¿cuánto tiempo es ideal para volver a embarazarme?
Después del primer bebé, muchas parejas se plantean agrandar nuevamente la familia. Según la oms (organización mundial de la salud), el tiempo adecuado entre un embarazo y otro es mínimo de dos años ya...
¿cuándo empezar a hacer deporte después del parto?
La actividad física nos trae muchos beneficios en cualquier etapa de la vida, y especialmente tras el embarazo nos va a ayudar a recuperar la forma y la figura. Pero cuando parimos, nuestro cuerpo atraviesa...
¿cuándo empezar con los ejercicios de kegel después del embarazo?
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer va a experimentar muchos cambios, los cuales pueden debilitar distintas zonas musculares como el suelo pélvico, por ello es bueno ejercitar esta zona nuevamente...
¿qué puede comer una embarazada después de una cesárea?
Una cesárea es un tipo de cirugía mayor que conlleva una serie de riesgos y por eso el proceso de recuperación tras ella es algo que preocupa a todas las mujeres que acaban de ser mamás mediante este método....
Deporte después de una cesárea
Son muchas las dudas que nos preocupan cuando acaban de someternos a una operación quirúrgica como es la cesárea. La extracción del feto del vientre de la madre mediante una incisión en la pared abdominal...
Beneficios y riesgos del nacimiento lotus
El nacimiento lotus es la práctica de dejar el cordón umbilical sin cortar, de manera que el bebé queda unido a su placenta hasta que el cordón se desprenda de manera natural por el ombligo. Esta forma...
Qué puede comer una embarazada después del parto
Durante el parto no se puede comer ni beber por si ocurre algo y hay que anestesiar a la paciente, pero seguro que te preguntas cuándo puedes volver a comer tras haber dado a luz y qué es lo más recomendable...
¿cuándo debe nacer un bebé?
La fecha probable de parto indica solo la fecha estimada en la que puede nacer el bebé ya que es el momento en el que se cumplen las 40 semanas de gestación que duran, en teoría, los embarazos. Pero realmente...
Riesgos de una cesárea
El parto natural o vaginal es mucho mejor tanto para la mamá como para el bebé puesto que, como su nombre indica, es natural. Sin embargo, hay veces en las que es necesario recurrir a una cesárea, pero...