Dar a luz supone también mucha inquietud: ¿Cómo saber si ya estás de parto? ¿Es muy doloroso? ¿Debo ponerme anestesia epidural? ¿Qué otros métodos hay para controlar el dolor? ¿Parto natural o instrumentalizado? ¿Y si me hacen una cesárea? ¿Y si el parto no llega nunca? Todas estas cuestiones y mucho más en esta sección.
La dilatación es la primera fase del parto, que comienza cuando el cuello del útero empieza a borrarse y dilatarse y acaba cuando llega a los 10 cm de dilatación, momento en el que el bebé puede empezar...
Clases de fístulas y tratamiento
Una fístula es una conexión anormal entre dos partes internas del cuerpo. Las más habituales son las anales, entre el canal anal y la piel que rodea la región perianal, y las vaginales, entre la vagina...
Qué pasa si el bebé no se encaja
En mujeres primíparas, el bebé suele encajarse entre las semanas 34 y 36 del embarazo, aunque algunos lo hacen horas antes del parto o cuando empieza este. Si no se encaja ni es capaz de descender por...
Tratamiento del histerocele o prolapso uterino
El prolapso uterino o histerocele se produce cuando los ligamentos que soportan el útero se vuelven tan débiles que no sujetan al útero en su posición habitual y este desciende. Suele ocurrir después de...
¿cómo es el tercer parto? ¿hay diferencias con los anteriores?
Generalmente, el tercer parto suele ser más rápido que los anteriores ya que el cuello del útero se borra a la vez que dilata y la dilatación y el expulsivo suelen ser más cortos, aunque no siempre ocurre...
¿es normal tener bolitas en la vulva?
Puede que te hayas notado una especie de bolita en la vulva o la parte externa de tu aparato reproductor. Aunque siempre conviene que vayas al médico para que lo examine, no te preocupes ya que probablemente...
Una de cada diez mujeres españolas se siente traumatizada después de dar a luz
Un estudio reciente revela que un 13% de mujeres se sienten traumatizadas después del parto, y hasta un 20% lo valora con un suspenso. Y es que el parto supone un profundo cambio en la estructura mental...
¿en qué semana se arma el bolso para el parto?
Cuando se acerca el momento del parto puede comenzar a preparar todo para que no te agarre desprevenida, así teniendo que irte al hospital y sin llevarte lo necesario. El problema es saber cuándo debes...
¿en qué semana suelen parir las primerizas?
Los datos indican que hasta un 70% de las mamás primerizas da a luz entre la semana 40 y 41, lo que significa que, si es tu primer embarazo, deberás hacerte a la idea de que puede que el parto se retrase...
¿cuándo regresa la menstruación después del parto?
Durante el embarazo los ciclos se interrumpen, pero una vez que das a luz... ¿Cuándo vuelve el periodo? ¿A las semanas, meses...? ¿Influye el hecho de amamantar?
Hidrorrea nasal e hidrorrea uterina
La hidrorrea es la profusión acuosa de líquido que puede darse por la nariz o por la vagina. Según donde sea, la causa, los síntomas y el tratamiento son completamente diferentes.
¿se sienten síntomas del parto unos días antes?
Mientras vas recorriendo esta hermosa etapa tendrás distintas dudas sobre tu embarazo y sus síntomas. Sin embargo, a medida que te acercas al momento dle parto, lo que más te preocupa es que este no te...
¿es normal tener cólicos después de una cesárea?
Tu bebé ha llegado y seguramente te encuentras tan feliz como nunca lo habías estado. Sin embargo, te ha ocurrido algo que te ha dejado confundida. Has estado teniendo cólicos de nuevo y evidentemente...
¿cómo eliminar los gases de después de la cesárea?
Existen dos formas distintas de dar a luz: parto vaginal o parto por cesárea. Tanto una forma como otra pueden dar lugar a un aumento de gases en los días posteriores que pueden resultar muy incómodos,...
Los bebés nacidos en hospital el fin de semana tienen “un riesgo ligeramente más alto de muerte”
Según un reciente estudio realizado en inglaterra, los bebés nacidos en hospitales en este país durante los fines de semana tienen una "significativamente" mayor probabilidad de morir que los nacidos en...
Síndrome de allen-masters tras el parto
Este síndrome puede aparecer tras un parto distócico o una intervención quirúrgica uterina, aunque no es algo muy habitual. Requiere cirugía para su tratamiento.
Cuánto dura y cómo aliviar el dolor de la epidural
La epidural es el método anestésico más usado en los partos ya que produce un alivio casi inmediato del dolor y se puede usar durante todo el tiempo que haga falta. Sin embargo, uno de sus efectos negativos...
¿qué hace y cómo vive el bebé el parto?
Seguro que has leído mucha información sobre los síntomas del parto, las fases del mismo, qué se siente en las contracciones o cómo prepararse para este esperado momento pero… ¿sabes lo que siente el bebé...
Posiciones fetales durante el embarazo y el parto
En torno a la semana 30 de embarazo el feto, que ya tiene menos facilidad para moverse a sus anchas, suele colocarse adoptando la posición que tendrá hasta el momento del parto. Según sea esta posición,...
¿es verdad que nacen más niños en luna llena?
Durante siglos se ha mantenido la teoría de que “nacen más niños durante la luna llena”, sin embargo, recientemente muchos científicos han comprobado, tras innumerables estudios, que las diferentes fases...
¿cuál es la semana más frecuente en la que se produce el parto?
Todos sabemos que muy pocos bebés (solo un 4%) nacen en la fecha de parto estimada ya que, al fin y al cabo, es solo una fecha probable de parto que se calcula teniendo en cuenta el primer día de la última...
Efectos secundarios de la anestesia raquídea
Si estás embarazada en estos momentos lo más probable es que no pares de pensar en el ansiado día del parto y una de las preocupaciones sea el dolor que se origine en ese momento. No obstante, piensa que,...
Los errores más comunes tras dar a luz
Cuando estás ya en casa con tu bebé después del momento del parto, lo más común es que te centres en los cuidados de tu pequeño y te olvides de tus propios cuidados. Pero lo cierto es que debes seguir...
Bebés con legionelosis tras un parto casero en el agua
Dos bebés, nacidos en arizona (estados unidos), contrajeron recientemente la enfermedad de la legionela tras un parto en el agua debido a “numerosas brechas en la prevención de las infecciones en el parto...
¿puedo tener un parto normal con infección urinaria?
Aproximadamente un 10% de las mujeres embarazadas padece infecciones urinarias, lo que puede suponer un riesgo tanto para la madre como para el bebé. Las principales consecuencias son un parto prematuro,...
¿es posible tener un parto sin contracciones?
Las contracciones siempre forman parte del parto. Se pueden atenuar los dolores con la epidural, pero hay mujeres que eligen enfrentarse al parto natural. Lo cierto es que existen numerosas técnicas que...
Beneficios del masaje en el parto
El momento esperado de toda mujer embarazada es el parto y hay que estar preparada para ello. Por esta razón, hay que saber que una de las mejores formas de aliviar el dolor que origina el momento de dar...
El calor o el frío excesivo pueden provocar un parto prematuro
Un parto prematuro, es decir, antes de la semana 37, aumenta el riesgo de asma, problemas pulmonares y problemas de desarrollo a largo plazo. Por eso, cualquier estudio que indique cómo evitar un parto...
Incontinencia fecal posparto
Tras la gestación el cuerpo de la mujer cambia y en algunas ocasiones se pueden presentar problemas para controlar sus esfínteres, dando lugar a situaciones embarazosas. Pueden aparecer durante o justo...
Cómo sobrevivir al posparto, 15 consejos básicos
Seguro que has oído que las primeras semanas tras dar a luz pueden ser un poco duras por los cambios hormonales, la recuperación del parto, la llegada del bebé, las presiones, los miedos, etc. Tranquila,...