• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Mi bebé tiene la lengua blanca

El color blanquecino de la lengua proviene de una capa de células de descamación de esta junto a algunos restos de comida y bacterias u hongos que se nutren de ella. Pero ¿a qué se debe que el bebé tenga...

Consejos para evitar que el bebé llore

¿tu hijo no para de llorar? ¿Desde que nació, te parece que lo único que escuchas día y noche son sus llantos? Seguro que has visto muchos consejos para calmarle cuando empieza a llorar, pero… ¿es posible...

Cómo calmar la rosácea

La rosácea es una enfermedad descrita desde hace muchos años, aunque su etiología en realidad todavía se desconoce. Esta puede presentarse a cualquier edad, aunque se inicia generalmente en adultos más...

¿a qué edad puede comer un bebé carne de puerco?

La carne de cerdo o de puerco es una carne blanca, pero con más grasa que otras como las carnes de pollo, pavo o conejo, por lo que se recomienda introducirla en la dieta del bebé un poco más tarde para...

Estimulación del bebé de un mes

Estimular al bebé es fundamental para un correcto desarrollo. La estimulación es un grupo de técnicas educativas especiales empleadas en bebés y niños desde que nacen hasta al menos los primeros diez años....

Consejos para que el bebé sea inteligente

Los padres siempre quieren que sus hijos sean los más inteligentes. Existen formas para fomentar la inteligencia de los bebés incluso antes de nacer, ¿quieres saber cómo?

Mi bebé no duerme por los dientes

Desde los 4 meses, momento en el que los bebés comienzan a llevarse los puños a la boca y babear más, casi cualquier síntoma o cambio que notamos en los bebés lo atribuimos a los dientes: fiebre, llanto,...

Mi bebé tiene hipo todos los días

El hipo es muy común en los bebés menores de 12 meses y, generalmente, no implica ningún problema de salud. Sin embargo, en algunos casos puede ser síntoma de alguna enfermedad.

¿la leche de fórmula da gases?

Los gases son muy habituales en los primeros meses de vida de los bebés debido a su sistema digestivo inmaduro que no les ayuda a expulsar correctamente los gases que generan al comer. Además, la succión,...

Publicidad

Bebés con asperger

El síndrome de asperger afecta entre 3 y 7 de cada 1000 niños de entre 7 y 16 años. esta no es una cifra exacta, pero se conoce que suele afectar más a niños que a niñas.

Mi bebé no duerme nada

¿tu bebé no duerme ni de día ni de noche? ¿Llevas meses esperando a que sus ciclos de sueño mejoren y todo sigue igual? Cuando un bebé duerme poco o se despierta a menudo, resulta frustrante y cansado...

Mi bebé no duerme por la tos

La tos es algo completamente inevitable en los niños y especialmente lo será durante el invierno, pero los padres, por mucho que lo intenten, no podrán prevenirla siempre que quieran. Lo bueno de la tos...

Publicidad

Consejos para que el bebé duerma más de noche

Es normal que no hayas dormido bien desde que nació tu bebé, no eres la primera a la que esto le ocurre. Los bebés tienen que aprender a dormir bien y tú le puedes ayudar a hacerlo.

Mi bebé tiene el ombligo salido

La idea y apariencia de cualquier ombligo puede ser extraña debido especialmente a la ubicación tan aislada de este en el cuerpo. Es cierto que la gran mayoría de las personas nacen con el ombligo hundido,...

¿hasta qué edad se debe dar el pecho a un bebé?

No hay una edad máxima hasta la que se aconseje amamantar a un bebé, el destete depende de las necesidades y deseos de la mamá y el bebé, por lo que se puede continuar con la lactancia materna todo el...

¿la leche de fórmula causa reflujo?

La leche en fórmula puede no sentar bien a tu bebé y acabar causándole reflujo, pero hay muchos otros factores que pueden causar que tu bebé tenga reflujo.

¿la leche de fórmula causa cólicos?

No cabe duda de que el llanto es la única forma que tienen los bebés recién nacidos para comunicarse. Sin embargo, un llanto excesivo es un motivo de consulta con el pediatra porque, aunque es cierto que...

¿a qué edad es recomendable dar huevo al bebé?

El huevo es un alimento potencialmente alergénico y, de hecho, es uno de los alimentos que más alergias causan entre los niños en españa. Por eso, su introducción en la dieta del bebé solía retrasarse...

Consejos para que el bebé duerma en su cuna

La hora de dormir suele ser una pesadilla, tanto para padres como para bebés. Los expertos recomiendan dormir con los bebés al menos hasta los 6 meses, aunque lo ideal sería hasta cumplir el año de vida....

Mi bebé no crece

Para todos los padres, además de la salud, el crecimiento de sus hijos se convierte en un tema de preocupación constante y, sobre todo en los primeros meses de vida, es normal medirlos y pesarlos a menudo,...

Mi bebé tiene gases

Los bebés nacen con un sistema digestivo aún inmaduro, lo que puede hacer que presenten algunos problemas habituales en sus primeros meses de vida como los gases. Si bien es cierto que todos tenemos gases...

Mi bebé no concilia el sueño

El insomnio, o los problemas para conciliar el sueño, es muy habitual entre los bebés y, hasta en un 90% de las ocasiones, este trastorno aparece por malos hábitos del sueño. por eso, crear una rutina...

Consejos para que el bebé camine rápido

Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo y puede costarle más caminar. Hay una serie de recomendaciones para estimular a tu bebé a caminar más rápido, ¿quieres saberlas?

Mi bebé tiene fiebre

La mayoría de los bebés tienen fiebre de vez en cuando y la mayoría de los episodios de esta no suelen tener gravedad, pero, cuando un bebé se pone malo, los padres no pueden evitar sentirse nerviosos...

×