La Psicología esuna ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y losprocesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintassituaciones. Dentro de las muchas ramas en que se divide estaciencia, encontramos la psicología clínica, que es la que seencarga de ayudar a las personas que tienen problemas en su vida queno saben solucionar solos o que sufren enfermedades mentales comodepresión. Y, aunque nos parezca que la psicología es solo paramayores, lo cierto es que son muchos los niños que necesitan laayuda de un psicólogo por diferentes causas.
Cualquier cambio enla vida de un niño puede afectar a su salud mental: la muerte de unfamiliar, un cambio de colegio, mudarse a otro barrio o a otraciudad... provocando en el pequeño miedos, ansiedades, o inclusodepresión. En estos casos, es necesario llevar al niño al psicólogopara niños, pero, ¿cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?
Saber cuándo llevaral niño al pediatra es más sencillo, ya que se le lleva cuandotiene fiebre, le duele la tripa o la garganta, tiene una erupcióncutánea, vomita… pero saber cuándo llevarle al psicólogo puedeser más complicado. Estas son algunas señales que nos indican quees hora de llevar a nuestro hijo una consulta de psicologíainfantil:
- Trastornos delsueño o alteraciones continuas como pesadillas, sonambulismo,insomnio…
- Síntomas deestrés elevado como cambios en el comportamiento, falta deapetito, trastornos del sueño…
- Síntomas deansiedad como ataques de ansiedad, estrés, pánico, miedoirracional, pensamiento negativo, etc.
- Tics o maníascompulsivas como cerrar los ojos, guiñar un ojo, encender y apagarlas luces, abrir y cerrar cajones, tirarse del pelo, etc.
- Síntomas dedepresión como tristeza continua, apatía, decaimiento,pensamientos negativos o incluso suicidas, etc.
- Si ha sufridoalgún problema en el colegio o en casa como muerte de unfamiliar, acoso escolar, maltrato físico, emocional o sexual…
- Ante algúnsíntoma de trastorno neurológico o del aprendizaje comoautismo, dislexia, TDAH, etc.
- Si sucomportamiento es muy agresivo y violento
- Si padecetrastornos de alimentación como la anorexia o la bulimia
- Tras un cambioen la familia que el niño no pueda superar, como un divorcio o unamudanza
- Si el niño tieneproblemas para relacionarse con los demás
- Síntomas defobias o miedos irracionales que no consigue controlar
¿Cómo le puedeayudar un psicólogo para niños?
Lo primero que haráeste profesional de la salud será hacer una evaluación y examentanto del niño como de su familia para averiguar el problema quepresenta. Así, además de hacerles diversas preguntas a todos sobresus síntomas, señales y comportamiento, hará al niño una serie depruebas adaptadas a su edad, como pedirle que dibujo algo(generalmente a su familia) o que realice alguna prueba sencillapsicológica como el Test de Rorschach (presentarle una serie decartulinas con manchas de diferentes formas y preguntarle qué ve enellas).
Una vez que elpsicólogo ya sabe el problema (estrés, fobia, trauma, depresión,etc.), tiene que averiguar la causa, es decir, por qué el niño hallegado a esa situación. Y, después, en base a todo eso, decidiráel tratamiento. Generalmente, cuando se trata de niños pequeños,hay que adaptar las sesiones a su madurez y sus capacidadescomunicativas. Por eso, es normal usar el dibujo no solo paraaveriguar la causa del problema, sino también como tratamiento.Además, es necesario trabajar con los padres de forma individual yconjunta para que sepan cómo ayudar a su hijo a superar su problema.
Existen muchasterapias en psicología para niños: la terapia cognitivo-conductual(que es una de las más empleadas, aunque adaptada a los niñosmediante juegos, analogías, dibujos…), la psicoterapia, la terapiaconductual, etc.
También es importante que el psicólogo esté especializado en eltratamiento de niños para que sepa cómo tratarles y hacerles sentirbien en la consulta de manera que se abran a él. Muchas veces esnecesario que los padres estén delante para que se sientan másseguros. Y, por supuesto, las sesiones tienen que ser más cortas, yaque los niños no mantienen la atención tanto tiempo como losadultos.
Después de unascuantas sesiones, el niño mejorará y se irá sintiendo mucho mejor.Es importante que te ocupes de su salud mental al igual que de lafísica para evitar que este tipo de enfermedades y trastornos puedanacarrear consecuencias graves y duraderas al pequeño.
La autoestima se entiende como la diferencia entre cómo nos vemos y cómo nos gustaría ser idílicamente. Por tanto, si pensamos que nuestro yo auténtico se asemeja a nuestro alter ego tendremos bien cuidada... (bebé tapandose la cara gif)
Bullying en niños de 6 a 8 años
Uno de cada cuatro niños sufre acoso escolar en españa. 193.000 en este momento están siendo agredidos física, psicológica o socialmente, de forma permanente y duradera. Existe en cualquier colegio, independientemente...
¿cómo ayudar a mi hijo con las pesadillas?
La mayoría de los niños comienzan a tener pesadillas cerca de los 2 años de edad, aunque estas pueden incrementar conforme pasa el tiempo, por ello es bueno saber cómo ayudarlo durante esta etapa.
¿cómo ayudar a mi niño que sufre bullying?
El hostigamiento se puede presentar en varios lugares y no sólo en la escuela, por lo que debes prestar atención a la vida de tu hijo y saber cómo ayudarlo en caso de que lo sufra.
¿cómo afecta a los niños la violencia de género?
La violencia de género es, sin duda, uno de los temas principales que aparecen cada día en nuestras televisiones. Solamente en el año 2017 fueron asesinadas 48 mujeres y 8 niños perdieron la vida a manos...
¿cómo ayudar a mi niño durante el divorcio?
El divorcio es una situación que no sólo afecta a los papás o pareja involucrada, los niños suelen ser los más afectados y los que más sufren las peores consecuencias, por ello es necesario saber cómo...
¿cómo ayudar a mi niño deprimido?
Hace muchos años no se consideraba que un niño pudiera sufrir depresión, pero actualmente ya se sabe que esta enfermedad también puede aparecer en esta etapa de vida, por lo que es importante que identifiques...
Preadolescencia y amigos, ¿qué problemas pueden surgir?
Sabemos que nuestros hijos siempre serán nuestros niños, nuestros pequeños, a los que protegeremos, cuidaremos y adoraremos cada día. Sin embargo, hemos de ser conscientes de que la niñez es una etapa...
Preadolescencia y baja autoestima, ¿cómo ayudarle?
Tu hijo va a experimentar muchos cambios durante la preadolescencia y algunos pueden hacer que tenga una baja autoestima, por ello siempre es bueno saber cómo ayudarle a atravesar esta etapa.
¿cómo ayudar a mi hijo a ser más seguro?
Los papás queremos ofrecer todo en la vida a nuestros hijos para que puedan crecer felizmente, por ellos además de educarlos en temas como la educación o la salud, también le tenemos que ayudar a ser más...
25 formas de conectar con tu hijo adolescente
¿tu hijo ha llegado a la adolescencia y no eres capaz de conectar con él? ¿Vuestra comunicación es unidireccional y no entiendes nada de lo que te dice? Estas ideas te ayudarán a fortalecer los vínculos...
¿a qué edad empiezan los miedos en los niños?
Tener miedo es algo natural en los humanos, además de que es parte importante del desarrollo de tu hijo. ¿sabes a qué edad empiezan los miedos en niños?
Cómo afecta crecer sin la figura paterna
Hoy en día no asimilamos el concepto de familia de la misma manera que lo hacían nuestros abuelos. Este término se define como el conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre...
Manías obsesivas en niños, síntomas y tratamientos
Como todos sabemos las manías son unas costumbres y conductas que se repiten con bastante frecuencia y que ayudan a algunos niños a controlar acontecimientos externos. A medida que los niños crecen las...
Cómo tratar con un adolescente
Tratar con un adolescente puede no resultar sencillo, especialmente si se trata de tu hijo quien, de repente, parece una persona totalmente diferente, rebelde, contestona y mal educada. Sin embargo, debes...
¿a qué edad empieza el bullying?
El bullying o acoso escolar empieza cada vez a edades más tempranas y es más frecuente, una realidad preocupante que necesita muchas más medidas y acciones por parte de gobiernos, profesores y padres....
¿cómo afecta la violencia intrafamiliar a los niños?
Cuando en el círculo social más importante de cualquier persona, la familia, existe alguna situación de violencia es probable que los integrantes salgan afectados de alguna forma, sobre todo los más pequeños....
¿cómo ayudar a mi niño que tendrá un hermanito?
La llegada de un nuevo bebé a tu vida es una gran y feliz noticia, pero para tu hijo puede resultar algo difícil el tenr un nuevo hermanito ya que es normal que sienta muchas emociones diversas y, a menudo,...
¿las redes sociales realmente son malas para los niños?
Las redes sociales se han convertido en un fenómeno odiado y amado a partes iguales. Todo el mundo está en las redes sociales, incluso niños pequeños, pero a la vez todo el mundo se queja de los efectos...
¿cómo trabajar con un hijo introvertido?
Si tu hijo es un niño introvertido no quiere decir que esto sea malo, pero recuerda que todos son diferentes y con el tiempo van cambiando, de cualquier forma siempre es bueno que sepas cómo no hacerle...
¿cómo afecta el divorcio a los hijos?
El divorcio es la disolución de un matrimonio, una situación bastante difícil para la pareja que la realiza, pero si tienen hijos esto podría afectarlos, por ello es que recomendamos saber cómo actuar...
¿por qué mi hijo pega mucho?
Si tu hijo ha tomado una actitud algo agresiva y pega mucho, será mejor que tomes cartas en el asunto cuanto antes puesto que podría tratarse de una etapa de aprendizaje, en la cual debes saber cómo enseñarle...
¿tu hijo no quiere hacer los deberes? ¡disfrázale de batman!
Sentarse en la mesa a hacer los deberes y no distraerse con el móvil o el ipad es algo muy complicado para los niños de hoy en día. ¿Cómo lograr que se concentren en una tarea más aburrida o que perseveren...
¿a qué edad se nota el autismo?
El autismo es un trastorno psicológico que se debe detectar a temprana edad para que tu hijo pueda tener un mejor estilo de vida, por ello te recomendamos saber cómo identificar sus síntomas a tiempo....
¿cuáles son las causas y consecuencias del bullying?
No cabe duda de que si hay un término que cada vez se escucha más en televisión es este. El bullying llega a diario a nuestros oídos y, por desgracia, son muchos los niños que tienen que sufrirlo en primera...
Miedos en niños de 12 años
Los niños de 12 años entran en la adolescencia, una etapa complicada en la que sus miedos pueden estar relacionados con el miedo a fracasar, a no encajar o a hacer el ridículo. También pueden experimentar...
Cómo actuar ante la rebeldía de los adolescentes
Son muchos los padres y madres que tienen que lidiar día tras día con sus hijos adolescentes. La temida “edad del pavo” ha llegado y no saben cómo reaccionar. ¿Tus hijos hacen lo que les da la gana? ¿Desobedecen...
El miedo infantil a la oscuridad
Millones de niños padecen miedo a la oscuridad. Se trata de un temor que se desarrolla por lo general a edades tempranas, cuando el niño comienza a relacionarse con el mundo que lo rodea y su imaginación...
Síntomas y tratamiento del trastorno dismórfico corporal o dismorfofobia
El trastorno dismórfico corporal (tcd), antes conocido como dismorfofobia, es un trastorno psicológico que implica una preocupación excesiva por la imagen corporal. Así, las personas que sufren este problema...
Miedos en niños de 11 años
Los niños de 11 años se acercan a la adolescencia, una época de grandes cambios y revoluciones internas. Sin embargo, siguen teniendo miedos comunes en niños un poco más pequeños como el miedo a la muerte,...