La Psicología esuna ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y losprocesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintassituaciones. Dentro de las muchas ramas en que se divide estaciencia, encontramos la psicología clínica, que es la que seencarga de ayudar a las personas que tienen problemas en su vida queno saben solucionar solos o que sufren enfermedades mentales comodepresión. Y, aunque nos parezca que la psicología es solo paramayores, lo cierto es que son muchos los niños que necesitan laayuda de un psicólogo por diferentes causas.
Cualquier cambio enla vida de un niño puede afectar a su salud mental: la muerte de unfamiliar, un cambio de colegio, mudarse a otro barrio o a otraciudad... provocando en el pequeño miedos, ansiedades, o inclusodepresión. En estos casos, es necesario llevar al niño al psicólogopara niños, pero, ¿cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?
Saber cuándo llevaral niño al pediatra es más sencillo, ya que se le lleva cuandotiene fiebre, le duele la tripa o la garganta, tiene una erupcióncutánea, vomita… pero saber cuándo llevarle al psicólogo puedeser más complicado. Estas son algunas señales que nos indican quees hora de llevar a nuestro hijo una consulta de psicologíainfantil:
- Trastornos delsueño o alteraciones continuas como pesadillas, sonambulismo,insomnio…
- Síntomas deestrés elevado como cambios en el comportamiento, falta deapetito, trastornos del sueño…
- Síntomas deansiedad como ataques de ansiedad, estrés, pánico, miedoirracional, pensamiento negativo, etc.
- Tics o maníascompulsivas como cerrar los ojos, guiñar un ojo, encender y apagarlas luces, abrir y cerrar cajones, tirarse del pelo, etc.
- Síntomas dedepresión como tristeza continua, apatía, decaimiento,pensamientos negativos o incluso suicidas, etc.
- Si ha sufridoalgún problema en el colegio o en casa como muerte de unfamiliar, acoso escolar, maltrato físico, emocional o sexual…
- Ante algúnsíntoma de trastorno neurológico o del aprendizaje comoautismo, dislexia, TDAH, etc.
- Si sucomportamiento es muy agresivo y violento
- Si padecetrastornos de alimentación como la anorexia o la bulimia
- Tras un cambioen la familia que el niño no pueda superar, como un divorcio o unamudanza
- Si el niño tieneproblemas para relacionarse con los demás
- Síntomas defobias o miedos irracionales que no consigue controlar
¿Cómo le puedeayudar un psicólogo para niños?
Lo primero que haráeste profesional de la salud será hacer una evaluación y examentanto del niño como de su familia para averiguar el problema quepresenta. Así, además de hacerles diversas preguntas a todos sobresus síntomas, señales y comportamiento, hará al niño una serie depruebas adaptadas a su edad, como pedirle que dibujo algo(generalmente a su familia) o que realice alguna prueba sencillapsicológica como el Test de Rorschach (presentarle una serie decartulinas con manchas de diferentes formas y preguntarle qué ve enellas).
Una vez que elpsicólogo ya sabe el problema (estrés, fobia, trauma, depresión,etc.), tiene que averiguar la causa, es decir, por qué el niño hallegado a esa situación. Y, después, en base a todo eso, decidiráel tratamiento. Generalmente, cuando se trata de niños pequeños,hay que adaptar las sesiones a su madurez y sus capacidadescomunicativas. Por eso, es normal usar el dibujo no solo paraaveriguar la causa del problema, sino también como tratamiento.Además, es necesario trabajar con los padres de forma individual yconjunta para que sepan cómo ayudar a su hijo a superar su problema.
Existen muchasterapias en psicología para niños: la terapia cognitivo-conductual(que es una de las más empleadas, aunque adaptada a los niñosmediante juegos, analogías, dibujos…), la psicoterapia, la terapiaconductual, etc.
También es importante que el psicólogo esté especializado en eltratamiento de niños para que sepa cómo tratarles y hacerles sentirbien en la consulta de manera que se abran a él. Muchas veces esnecesario que los padres estén delante para que se sientan másseguros. Y, por supuesto, las sesiones tienen que ser más cortas, yaque los niños no mantienen la atención tanto tiempo como losadultos.
Después de unascuantas sesiones, el niño mejorará y se irá sintiendo mucho mejor.Es importante que te ocupes de su salud mental al igual que de lafísica para evitar que este tipo de enfermedades y trastornos puedanacarrear consecuencias graves y duraderas al pequeño.
Los miedos en la infancia son normales y transitorios, es decir, surgen a una edad determinada y desaparecen solos cuando el niño madura y las experiencias vividas le permiten darse cuenta de que no hay...
Miedos en niños de 9 años
Por regla general, los niños de una misma edad experimentan miedo ante los mismos objetos o situaciones ya que los miedos son evolutivos, lo que significan que forman parte del proceso de desarrollo y...
Los niños que crecen con mascotas tienen más inteligencia emocional y compasión
Si tienes mascota en casa y te estás planteando darla en adopción porque vas a tener un hijo y piensas que puede ser malo para él, ni se te ocurra hacerlo, son muchos los estudios que afirman que criarse...
¿tu hijo te miente a menudo? ¡puede ser una buena señal!
Todos los niños pequeños mienten, algunos más y otros menos, pero es una costumbre que casi todos presentan y que los padres luchamos por erradicar ya que las mentiras no son buenas. ¿O sí? Una reciente...
Miedos en niños de 8 años
Los miedos evolucionan y cambian a lo largo de nuestra vida, pero todos tenemos miedo a una u otra cosa. En los adultos, generalmente, los miedos tienen que ver con la muerte, los problemas de salud, los...
¿los adolescentes son tan emocionales a causa de la evolución de su cerebro?
Cambios de humor, impaciencia, irritabilidad, falta de control de las emociones o delirios de inmortalidad. ¿Te suena? Sí, hablamos de la adolescencia, una etapa complicada por la que todas las personas...
¿por qué mi hijo rechina los dientes?
¿has escuchado a tu hijo rechinar los dientes por la noche? Esto se llama bruxismo, un hábito adquirido que, si no lo tratas lo antes posible, puede perjudicar los dientes de tu hijo. Por ello, es bueno...
Síntomas del trastorno límite de la personalidad o borderline
El trastorno límite de la personalidad o borderline, también llamado limítrofe o fronterizo, es definido por el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (dsm 5) como “un trastorno de...
¿qué pasa si un niño tiene lateralidad cruzada?
Cuando hablamos de lateralidad cruzada nos referimos a un tipo de trastorno que promueve la capacidad de un individuo para, por ejemplo, escribir con la mano izquierda, y comer o practicar cualquier deporte...
Miedos en niños de 7 años
Los miedos de los niños cambian y evolucionan con la edad ya que reflejan su evolución mental, así como las vivencias que van aprehendiendo. Por eso, es normal que algunos miedos desaparezcan a una edad...
¿por qué mi hijo es agresivo?
¿tu hijo ha tomado una conducta dañina que le provoca problemas en su entorno? Este tipo de conductas pueden terminar dañando sus relaciones sociales, por lo que hay que cortarlas cuanto antes. Te explicamos...
Síndrome del niño hiperregalado. ¡cambia cantidad por originalidad!
Todas las navidades igual, en la búsqueda del mejor regalo para nuestros hijos. Seguramente ellos ya han mirado y remirado el catálogo de juguetes y han escrito una larga lista a los reyes magos con todo...
¿cómo actuar ante niños inquietos?
Es normal que nuestros hijos sean activos, tengan mucha energía y estén en movimiento la mayoría del tiempo, pero al mimo tiempo es importante que obsverbemos su comportamiento para que no se conviertan...
Miedos en niños de 6 años
Los miedos son normales en la evolución del niño desde que nace hasta que se hace adulto. Por eso, los padres no deben angustiarse porque su hijo de 6 años tenga miedo a la oscuridad o a los médicos, ya...
¿cómo actuar ante los terrores nocturnos?
La otra noche escuchaste a tu hijo levantarse y llorar aterrorizado, al llegar con él y tratar de calmarlo no reaccionaba, lo peor fue cuando despertó y no recordaba lo que había pasado. Seguramente tu...
¿por qué mi hijo habla dormido?
En la noche, en el carro, en el sillon o donde sea has escuchado que tu hijo se encuentra teniendo una conversación que puede tener cierta lógica, pero lo extraño es que tu hijo está dormido pero hablando....
¿cómo actuar ante niños contestones?
Ser papá en general conlleva muchas responsabilidades y no es una labor nada fácil, peor aun cuando tu hija resulta ser un contestón. Esto podría ser sólo una etapa, pero si no haces algo al respecto podría...
Mi hijo no me quiere
Algunas personas son más cerradas emocionalmente, o simplemente se les dificulta expresar sus emociones y sentimientos a otras personas, aunque sean muy cercanas. También hay hijos que no demuestran afecto,...
¿cómo actuar ante el síndrome del emperador?
¿alguna vez te has sentido sin autoridad ante tu hijo o sientes que te ha manipulado? Son algunos de los síntomas del síndrome del emperador, un problema que puede acabar muy mal si no se toman medidas...
¿es normal tener ansiedad en la adolescencia?
¿recuerdas todos los conflictos que tenías cuando eras adolescente? Vaya que fue una etapa muy complicada donde apenas comenzabas a descubrirte, por lo que pudo ser una etapa complicada para ti. Pero así,...
¿es normal tener amigos imaginarios en la adolescencia?
Sabemos que durante la infancia es común escuchar que algunos niños tienen amigos imaginarios. sin embargo, la adolescencia es una etapa en la que también pueden continuar o aparecer. ¿Es esto malo? ¿Implica...
Miedos en niños de 5 años
Los miedos de los niños evolucionan y cambian a medida que el cerebro del niño madura y acumula vivencias diferentes. A los 5 años los miedos más habituales, y normales, sin el miedo a la muerte, a los...
Miedos en niños de 4 años
Los miedos son habituales en los niños pequeños, aunque estos miedos cambian y evolucionan a medida que lo hace el niño. A los 4 años, su imaginación desbordada les juega malas pasadas y, uno de sus mayores...
Miedos en niños de 3 años
El miedo es un sentimiento innato al ser humano y forma parte de su evolución personal, es decir, todos sentimos miedo a algo desde bebés, aunque esos miedos van cambiando a medida que crecemos, maduramos...
¿cómo ayudar al niño a superar un desastre natural?
Un acontecimiento tan impactante como lo es un desastre natural puede resultar dañino para nuestros pequeños. Así como el terremoto acontecido el 19 de septiembre de este año, casualmente en el aniversario...
Tratamiento del déficit de atención hipoactivo en niños
Mucho menos conocido que el déficit de atención e hiperactividad, estos niños parecen vivir en la luna, están siempre ensimismados, cansados, no suelen llamar la atención y su problema puede pasar desapercibido,...
Mi bebé tiene miedo a los perros
Todos los niños van viviendo diversas experiencias que ayudan a formar su personalidad. A veces estas experiencias provocarán felicidad, curiosidad, tristeza o miedo. Otras veces, lo que a ti te hace feliz,...
¿cómo lidiar con los amigos imaginarios de mi hijo?
Probablemente te has quedado confundido e incluso algo espantado porque escuchaste a tu hijo platicar con alguien a quien tú no podías ver. O tal vez lo has invitado a jugar juntos y tu hijo te pide permiso...
Uno de cada diez niños no es feliz en españa
De acuerdo con el ii estudio sobre felicidad e infancia de imaginarium, casi uno de cada diez niños españoles es infeliz. O al menos eso piensa el 9,6% de padres encuestados que cree que sus hijos no son...
¿por qué mi hijo es hiperactivo?
¿has notado que tu hijo es bastanto inquieto? Incluso si es tu segundo hijo te habrás dado cuenta de la diferencia entre el primero y este: le cuesta mantener la concentración en cualquier cosa o cuando...