• Buscar

Los niños, desde los 3 hasta los 12 años: juegos niños, educación infantil, salud infantil y nutrición

Tu hijo ha crecido mucho y ha logrado grandes avances en su desarrollo: andar, correr, hablar… Pero aún le queda mucho por aprender y muchas nuevas etapas que superar: comenzar el colegio, hacer sus primeros amigos... Y a ti te queda aún mucho por enseñarle y muchas “batallas” que superar en su educación. Intentaremos ayudarte lo mejor posible.

Síntomas en niños de influenza

Los niños, especialmente los menores de 5 años, corren mayor riesgo de presentar complicaciones graves por la influenza. Esta enfermedad es más peligrosa que el resfriado común. Cada año millones de niños...

¿qué regalar para el día del niño?

La idea de festejar el “día del niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la asamblea general de la onu tuvo una reunión en ginebra, suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente....

¿cómo ayudar a mi hijo con autismo?

Educar a un niño con autismo no es una tarea fácil. Es preciso estar bien informado sobre el trastorno y contar con herramientas que nos permitan acercarnos al mundo interior del pequeño para ganarnos...

Mitos sobre los piojos

Todos hemos oído hablar sobre los piojos, e incluso puedes que los hayamos tenido o hayamos tenido que lidiar con ellos en la cabeza de nuestros hijos, pero es posible que no sepamos realmente cómo se...

¿cómo ayudar a mi niño distraído?

¿tu niño se distrae con una mosca, pero literalmente? ¿Cada vez que se sienta a hacer sus deberes tarda horas, no porque tenga muchas tareas, sino porque cada ejercicio le lleva mucho tiempo? Si tu hijo...

Tratamiento de la enfermedad de creutzfeldt-jakob

La enfermedad de creutzfeldt-jakob (ecj) está causada por una proteína llamada prión que provoca que las proteínas normales se plieguen de manera anormal, causando daños cerebrales que afectan a las funciones...

¿cuándo empezar con un tercer idioma?

No por aprender más rápido se aprende mejor. Esa podría ser la máxima a seguir a la hora de introducir el bilingüismo y la enseñanza trilingüe en la vida de los niños.

Preadolescencia y diferencias con la pubertad

La pubertad se inicia en la adolescencia, una etapa del desarrollo del ser humano en la que no solamente se producen cambios físicos sino también psicológicos. Pero antes de la llegada de esta fase tan...

¿cómo se produce el proceso de aprendizaje?

Todas y cada una de las técnicas de aprendizaje deben adaptarse a cada niño en función de las habilidades y capacidades que tenga para ayudarle a mantener la concentración, mejorar la memoria, motivarle...

Publicidad

3 de marzo, día mundial de la naturaleza

También llamado día mundial de la vida silvestre, este día sirve para conmemorar y celebrar la fauna y la flora de nuestro planeta y sensibilizar a todo el mundo de la importancia de cuidar y respetar...

Tipos de distrofia y tratamientos

Las distrofias musculares (dm) son un grupo de afecciones hereditarias que pueden presentarse desde la infancia o no causar síntomas hasta la edad adulta. En este artículo hablamos de las causas, síntomas...

¿cómo ayudar a mi hijo adolescente?

La adolescencia es una etapa complicada para los chicos y chicas ya que sienten que nada tiene sentido. Se sienten diferentes, a medio camino entre la niñez y la edad adulta. Sus padres ya no son los héroes...

¿cómo interpretar el test de familia?

El test de la familia fue creado por porot en 1952 y consiste en un dibujo que los niños hacen de su familia (o de una familia imaginada). Es una técnica de diagnóstico muy usada en psicología ya que permite...

Síntomas y diagnóstico de la shigelosis

La shigelosis es una infección del revestimiento del intestino causado por un grupo de bacterias llamadas shigella. Los síntomas principales de esta infección son dolor abdominal fuerte, fiebre, sangre...

Publicidad

Síntomas en niños de insuficiencia renal

Los riñones juegan un rol importante en el cuerpo ya que actúan como los filtros del cuerpo, ayudan a controlar los niveles de agua y a eliminar impurezas a través de la orina. También ayudan a regular...

¿cómo ayudar a mi hijo con fobia social?

La fobia social está caracterizada por un miedo intenso a enfrentarse a cualquier tipo de situación social. Incluso las mismas personas que lo padecen lo reconocen como un temor excesivo e irracional....

Síntomas en niños celiacos

La celiaquía es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes. Es una dolencia digestiva que daña al intestino delgado debido a la sensibilidad o intolerancia permanente al gluten, el cual...

¿cómo ayudar a mi hijo con bajas calificaciones?

Sacar buenas calificaciones requiere de muchas habilidades y hábitos, los cuales se construyen con disciplina diaria que se aprende en las escuelas, pero un punto importante es que deben ser reforzados...

Síntomas y tratamiento de la discinesia tardía

La discinesia tardía (dt) es un trastorno que provoca movimientos involuntarios, normalmente en la parte inferior de la cara. Generalmente está causada por la ingesta de medicamentos neurolépticos, antipsicóticos...

Síntomas en niños con anemia

La anemia ferropénica es la disminución del número de glóbulos rojos en la sangre, los encargados de trasladar el oxígeno a todos los órganos del cuerpo gracias a la hemoglobina que contienen. la hemoglobina,...

¿cómo ayudar a mi hijo bipolar?

Si tú o alguien que es importante para ti ha sido diagnosticado de trastorno bipolar (también llamada psicosis maníaco-depresiva o p.M.D.) Te puedes sentir como si fueras la única persona que tiene que...

Síntomas y tratamiento de la dermatomiositis

La dermatomiositis es una enfermedad autoinmune rara de la piel y del tejido muscular que causa debilidad, dolor, incapacidad para realizar ciertos movimientos, erupciones cutáneas y, en algunos casos,...

¿cómo ayudar a mi niño que es adoptado?

La adopción o filiación adoptiva se entiende como el acto jurídico mediante el que se crea un vínculo de parentesco entre una o dos personas estableciéndose así una relación de paternidad o maternidad....

Preadolescencia y familia, cambios y consejos

La preadolescencia es una de las etapas más difíciles y que conforman un gran cambio tanto para ellos como para sus educadores y padres. Además, los niños cada vez abandonan antes la niñez y, en lugar...

×