Algunas enfermedades son muy comunes en los niños pequeños, como la dermatitis del pañal, los cólicos del lactante, bronquiolitis… Conocer sus síntomas nos permite tratarlas a tiempo, antes de que se vuelvan más graves. Además, hay que conocer el calendario de vacunación, ya que las vacunas evitan muchas enfermedades muy graves.
La hipertricosis es una enfermedad rara que se caracteriza por la existencia de vello excesivo por todo el cuerpo, haciendo que las personas que la padecen estén cubiertas de pelo por todas partes, excepto...
Todo lo que debes saber para cuidar a tu hijo con gastroenteritis
La gastroenteritis es muy habitual en bebés y niños pequeños ya que, a un sistema inmunológico más débil, se une la facilidad de contagio vírica de este tipo de virus que hay entre niños pequeños que comparten...
Tratamiento del íleo meconial
El íleo meconial es la obstrucción del íleon terminal por meconio y suele afectar a los recién nacidos que tienen fibrosis quística. En los casos leves es suficiente con aplicar un enema para tratarlo,...
Volver a oír gracias a los implantes cocleares
Los implantes cocleares permiten evitar la sodera en muchos casos, posibilitando que los niños, y adultos, que los llevan puedan escuchar y hablar. Una técnica maravillosa que ha cambiado la vida a mucha...
Hernia de bochdalek en recién nacidos
La hernia de bochdalek es la hernia diafragmática congénita más frecuente. Es una condición muy grave que requiere cirugía inmediata.
¿es normal que el bebé tenga la lengua oscura?
Los cambios de color en la lengua del bebé pueden indicarte que no algo no va bien. En el caso de la lengua más oscura, lo normal es que esté causada por una enfermedad conocida como lengua negra vellosa...
Consecuencias del hipotiroidismo congénito en el bebé
El hipotiroidismo congénito es una enfermedad genética causada por un fallo en la producción de la hormona tiroidea. Puede provocar complicaciones graves si no se trata a tiempo, por eso es una de las...
Cómo mejorar las defensas del bebé
¿tu bebé se pone enfermo cada dos por tres? Te contamos unos cuantos trucos que pueden ayudarte a reforzar su sistema inmunitario para evitar que se contagie de cualquier virus que pase cerca de él.
Mi bebé recién nacido tiene gripe y tos
La gripe es una enfermedad vírica que afecta al aparato respiratorio y es una de las principales consultas en los hospitales durante los meses de frío. En algunas ocasiones puede derivar en una enfermedad...
Problemas usuales en los testículos del bebé, ¿qué hacer?
Algunos recién nacidos nacen con los testículos escondidos o con apariencia muy grande. Son problemas bastante frecuentes que suelen resolverse solos a lo largo del primer año de vida, aunque debe vigilarlos...
Síntomas del síndrome de williams
El síndrome de william o monosomía 7 es una enfermedad rara de origen genético. Sus rasgos principales se caracterizan por alteraciones en el desarrollo neurológico y afectaciones físicas. En el ámbito...
Síndrome de pierre robin
La afección presente al nacer caracterizada por presentar la mandíbula muy pequeña, una lengua que tiende a caer hacia atrás y hacia abajo y una fisura en el velo del paladar, se le denomina síndrome de...
Síntomas de la bronconeumonía en niños
La bronconeumonía es una inflamación de los bronquiolos causados, normalmente, por una infección vírica. Es más habitual en bebés de entre 3 y 6 meses aunque puede aparecer hasta los 2 años. Es más frecuente...
Alteraciones del cromosoma 17: síndrome de smith-magenis
El síndrome de smith-magenis (sms) es una enfermedad de origen genético causada por una pérdida de un fragmento del cromosoma 17. Provoca síntomas y malformaciones múltiples que afectan a varios órganos,...
Perlas de epstein en bebés
Las perlas de epstein son unos quistes blanquecinos que se forman en las encías y el paladar de los recién nacidos. Son bastante habituales y no requieren tratamiento ya que son inofensivas y desaparecen...
Causas del mamelón pre-auricular
Los apéndices pre-auriculares son una especie de verruguita congénita con la que nacen algunos bebés que, a no ser que vayan asociados a otras anomalías, no tienen ninguna importancia.
Invaginación intestinal
La invaginación intestinal en bebés es un proceso inflamatorio que puede estar provocado por una infección o reacción a algún alimento. Aunque los síntomas pueden llegar a ser demasiado molestos, este...
Qué hacer cuando un bebé tiene hipo
El hipo, en general, puede llegar a producir muchas molestias y, cómo no, los padres siempre nos preocupamos y nos cuestionamos si es común que pase tan a menudo a nuestros bebés. Lo cierto es que no es...
Cómo afecta al bebé la sífilis
Actualmente, se conoce a la sífilis como una enfermedad de transmisión sexual (ets) que en la mayoría de los casos se puede curar fácilmente. Sin embargo, si estás embarazada y no te das cuenta de que...
Causas y consecuencias de la hipospadia
Es un defecto de nacimiento que provoca que la abertura de la uretra esté situada en la cara inferior del pene, cuando normalmente está en el extremo del mismo.
Herpangina en bebés
La herpangina es una enfermedad muy habitual en bebés que suele ocurrir más frecuentemente en verano y que se caracteriza por la aparición de una serie de lesiones vesiculosas y ulcerativas en la boca....
¿el mes de nacimiento determina la salud de un niño?
Un estudio afirma que el mes de nacimiento puede influir en la salud futura de un niño debido a los efectos de los rayos ultravioleta, la vitamina d y los virus recibidos en la etapa fetal.
¿qué es un bebe macrosómico?
El término macrosómico alude a un feto mucho más grande de lo normal para su edad gestacional, por encima del percentil 90 y de los 4,5 kilos de peso cerca del momento del parto. Las causas para que un...
¿qué hacer si el bebé tiene convulsiones febriles?
La mayoría de padres se sabe enfrentar a una fiebre normal de sus hijos. La cosa se complica cuando aparecen las convulsiones febriles, siendo más habituales en niños de uno a dos años. Esta situación,...
El método big data en cuidados neonatales
En el encuentro anual de hot topics en neonatotogía, se centraron en la relevancia de la metodología big data en este ámbito sanitario porque puede ayudar a notablemente a mejorar el diagnóstico de los...
¿cuándo llevar a un bebé al médico por fiebre?
Uno de los motivos por los que los padres deciden llevar a sus hijos al hospital es por fiebre, pero pocas veces este síntoma es sinónimo de urgencia médica. Pero, ¿cuándo debemos hacerlo?
Cómo se diagnostica la galactosemia
La galactosemia es una enfermedad metabólica por la cual el cuerpo no puede metabolizar el azúcar simple galactosa, presente en la leche. Es una enfermedad que puede llegar a ser muy grave si no se detecta...
¿cuánto dura la disquecia del lactante?
La disquecia del lactante está provocada por una inmadurez del sistema excretor que produce un asincronismo entre lo que el bebé quiere hacer y lo que realmente hace. Es decir, quiere hacer caca y hace...
Cómo reconocer cuándo un niño es autista
El autismo es un trastorno neurológico que afecta a la comunicación y las habilidades de interacción social y, a su vez, se define y trata como una discapacidad compleja en el desarrollo. Habitualmente,...
¿sabías que las crisis de asma y los niños prematuros han descendido desde la ley antitabaco?
El tabaco termina con la vida de 5,7 millones de personas cada año. Sin embargo, aunque cada vez existen más argumentos que confirman que ley antitabaco disminuye eficientemente el tabaquismo pasivo, sólo...