Algunas enfermedades son muy comunes en los niños pequeños, como la dermatitis del pañal, los cólicos del lactante, bronquiolitis… Conocer sus síntomas nos permite tratarlas a tiempo, antes de que se vuelvan más graves. Además, hay que conocer el calendario de vacunación, ya que las vacunas evitan muchas enfermedades muy graves.
Una de las maneras de saber si un bebé está sano o no, cuando todavía no puede hablar ni indicarnos si le duele algo, es observar sus heces. Y es que la consistencia y el color de sus cacas nos pueden...
¿a partir de cuándo es fiebre?
La fiebre es una enfermedad patológica que se manifiesta por el aumento de la temperatura normal del cuerpo y una mayor frecuencia del pulso y la respiración.
Enfermedad del jarabe de arce
Es una enfermedad rara, un trastorno metabólico congénito que se caracteriza por la eliminación a través de la orina y otros fluidos corporales de cantidades anormalmente elevadas de varios aminoácidos....
Tratamiento de la hiperplasia suprarrenal congénita
La hiperplasia suprarrenal congénita (cah) consiste en un trastorno hereditario que afecta a las glándulas suprarrenales. Las dos glándulas están situadas en la parte superior de cada uno de los riñones...
Resultados de la prueba del talón
La prueba del talón se realiza a las 48 horas de vida del bebé y sirve para detectar prematuramente diversas enfermedades metabólicas. Los resultados se mandan por correo postal a la dirección en la que...
¿por qué los bebés se ponen amarillos?
La respuesta a esta pregunta tiene un nombre y se llama ictericia. Es el color amarillo de la piel, ojos y secreciones por la presencia de pigmentos biliares (bilirrubina). Afecta al 60% de los recién...
La hormona orexina, posible causa de la muerte súbita
La muerte súbita del lactante es la primera casa de mortalidad en los menores de 1 año, aunque en los últimos años el número ha descendido mucho gracias a las pautas de prevención establecidas. Ahora,...
Tratamiento de la braquicefalia
La braquicefalia es un tipo de craneosinostosis en la que la sutura coronal se fusiona prematuramente, dando lugar a un acortamiento longitudinal del diámetro del cráneo. También existe un tipo de braquicefalia...
Calendario de vacunación infantil en españa
Desde hace unos años, los pediatras de la asociación española de pediatría abogan por un calendario de vacunación único para todas las comunidades, para que todos los niños españoles reciban las mismas...
Dolicocefalia en bebés
La dolicocefalia es una craneosinostosis, es decir, una malformación del cráneo causada por un cierre precoz de una o varias suturas craneales. Si no es muy grave, solo produce una alteración estética,...
Hongos en los pies de mi bebé
Las infecciones de hongos son muy habituales entre los bebés, sobre todo localizados entre los dedos de sus pies. Es una enfermedad causada por un tipo de hongos llamados dematofitos que provoca lo que...
¿qué hacer si mi bebé vomita?
Los vómitos suelen estar asociados a problemas digestivos, aunque a veces los bebés vomitan un poco si han comido demasiado sin estar asociado a ninguna enfermedad. Si tu pequeño vomita, lo primero que...
¿has probado el método rubio para los cólicos del lactante?
No se conoce una causa concreta de los cólicos del lactante: si está en la inmadurez digestiva del bebé, en una intolerancia alimentaria, en factores psicológicos. Este método de fisioterapia pediátrica...
¿tu bebé vomita mucho? puede que tenga estenosis pilórica
La inflamación o hipertrofia del píloro, la válvula que controla el paso del alimento que pasa del estómago al intestino delgado, es una afección que provoca vómitos recurrentes y explosivos en el bebé....
Hemofilia, la enfermedad “soberana” de la sangre
Conocida como “enfermedad real” por su prevalencia entre la realeza europea; hoy 1 de cada 10.000 bebés nacen con esta condición hereditaria por la que la sangre es “más líquida”. En general solo se manifiesta...
Retinopatía de la premadurez
En bebés que nacen muy prematuros es bastante frecuente una complicación derivada de su prematuridad que se conoce como retinopatía de la premadurez y que implica un desarrollo anormal en los vasos sanguíneos...
Enterocolitis necrotizante en prematuros
La enterocolitis necrosante o necrotizante (ecn) es bastante frecuente en bebés prematuros o que nacen con alguna enfermedad. Es la muerte de tejido intestinal y puede llegar a tener consecuencias muy...
Conducto arterial persistente en bebés prematuros
Es una afección en la que el conducto arterial (el vaso que permite que la sangre circule alrededor de los pulmones) permanece abierto después de nacer. Es muy frecuente en prematuros o bebés con determinados...
¿por qué mi bebé tiene las piernas arqueadas?
Cuando tu hijo empieza a dar sus primeros pasos, es posible que notes que sus piernas están algo arqueadas, casi como si fuera un cowboy. No te preocupes, es algo normal que les pasa a muchos niños. A...
Orejas de soplillo en bebés
Muchos bebés nacen con las orejas separadas, lo que comúnmente se conoce como orejas de soplillo. Sin embargo, en muchos casos este problema se nota menos conforme el niño crece y hacen lo propio la cabeza...
¿qué significan los diferentes colores de las heces de un bebé?
Según la edad del bebé y el tipo de alimentación que lleve sus deposiciones serán de un color u otro. Por eso, si un día sus cacas son de un color o textura diferente es probable que te asustes pensando...
Meconio en recién nacidos
El meconio es una sustancia viscosa de color negruzco que se forma dentro del feto y se expulsa en las primeras 48 horas tras el nacimiento, siendo la primera materia fecal del bebé. Si el bebé lo expulsa...
Apófisis xifoides en bebés
Seguro que habrás notado un bultito duro en medio el pecho de tu bebé, entre sus costillas. Es la apófixis xifoides, que en bebés se puede notar hasta los 3 años. Pero no te preocupes, es algo totalmente...
Nueva vacuna contra la meningitis b, ¿debo ponérsela a mi hijo?
En octubre de 2015 empezó a disponerse en farmacias de una nueva vacuna contra la meningitis b, una vacuna que, hasta ese momento, estaba restringida a usos hospitalarios. No la vacuna sigue sin estar...
Síndrome de edwards
También conocido como trisomía 18, es un tipo de anomalía cromosómica que se caracteriza por el contrario con un par adicional del cromosoma 18. Es una enfermedad muy grave que presenta una tasa muy elevada...
Vitamina k en el recién nacido
A todos los recién nacidos se les administra nada más nacer una inyección de vitamina k intramuscular. ¿Sabes por qué?
¿es normal la tripa abultada en los bebés?
Los bebés, más o menos hasta los 18 meses, tienen la barriguita muy hinchada y salida hacia afuera. Es algo normal por lo que no hay que preocuparse, a no ser que se prolongue o vaya acompañado de otros...
Grasa parda en el recién nacido
Mientras el feto está en el útero de su madre no necesita regular su temperatura corporal ya que no está sometido a variaciones de temperatura, el cuerpo de su mamá siempre está igual. Pero en el momento...
Roséola infantil o sexta enfermedad
Es una infección viral común en bebés y niños que causa una característica erupción cutánea rosácea. Igual que ocurre con cualquier otro virus, no existe tratamiento, solo medidas para aliviar los síntomas....
¿el mes de nacimiento tiene relación con la salud futura?
Muchos padres intentan planificar la concepción pensando en que sus hijos nazcan en primavera, verano, otoño o invierno pensando que cada una de esas épocas será mejor por unos u otros motivos. Ahora,...