A partir de los 5 meses, se empieza a introducir la alimentación complementaria en la dieta del bebé: primero los cereales sin gluten, después las frutas y gradualmente el resto de alimentos: verduras, carnes, pescados… Hasta que a los 3 años puede comer prácticamente de todo. Aquí te mostraremos cuándo y cómo debes comenzar con su alimentación sólida y cómo lograr que coma de todo.
¿has empezado a dar el biberón a tu hijo y cada vez que lo ve se pone a llorar y no hay manera de que coma? Te damos unos cuantos consejos para conseguir que coja el biberón.
Las primeras papillas del bebé
Todos los expertos recomiendan la leche materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé. A partir de ese momento, ya se podrá iniciar la ingesta de sus primeras papillas. Es muy probable...
Leches de fórmula para prematuros, ventajas y desventajas
La mejor leche, para cualquier bebé, sea prematuro o no, es la leche de su madre. Pero si no puede darse por diversos motivos, se puede recurrir a las leches de fórmula que cada vez están mejor elaboradas....
Qué hacer con un bebé inapetente
Una de las preocupaciones de los padres durante el desarrollo de sus hijos es que no coman correctamente. No obstante, hay que saber diferenciar entre un niño que no come nada de uno que no come tanto...
Bebés prematuros y lactancia materna
Muchos bebés nacidos antes de la semana 37 de gestación tienen que permanecer ingresados en las incubadoras debido a que no su desarrollo en el útero materno no se ha completado. Corren un gran riesgo...
¿qué es el método bliss?
Bliss son las siglas de baby led introduction to solids, una variante del baby led weaning que pretende acabar con los supuestos problemas que puede tener esta forma de introducción de la alimentación...
Bebés y azúcar
Los adultos tenemos que hacer un control del azúcar que ingerimos porque un exceso podría desencadenar problemas de salud, como la diabetes o la obesidad. Lo mismo ocurre con los niños y, por este motivo,...
¿los bebés alimentados con blw tienen carencias de hierro?
En torno al baby led weaning circulan muchas ideas, algunas falsas y otras ciertas. Una de ellas es que los bebés alimentados de esta manera pueden sufrir carencias de hierro, algo que no se ha comprobado...
¿qué puede comer un bebé de 5 meses?
Aunque los expertos recomiendan desde hace unos años que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna hasta los 6 meses, realmente el sistema digestivo del bebé ya está preparado para comer otros...
Cómo introducir el pescado en la alimentación del bebé
El pescado es un alimento que se introduce en la alimentación del bebé a partir de su décimo mes de vida. Es un alimento muy saludable que aporta muchos nutrientes a nuestro organismo. A los pequeños,...
¿cuándo dejan de comer puré los bebés?
Esta pregunta depende del desarrollo de cada niño y de la salida de los dientes de leche, pero se recomienda que hacia el año de edad se comience a hacer la transición de purés a trocitos para que, con...
¿qué puede comer un bebé de 4 meses?
Con esta edad los bebés solo necesitan leche, preferiblemente leche materna ya que es el mejor alimento para los bebés hasta los 6 meses. No obstante, si quieres puedes ir dándole a probar fruta.
¿qué puede comer un bebé de 7 meses?
Cuando pasan siete meses, el bebé puede combinar la leche materna con alimentos nuevos complementarios que sean semisólidos, como los purés y las papillas. Estas comidas deben incluir cereales, frutas,...
¿qué puede comer un bebé de 6 meses?
A esta edad es cuando se comienza a combinar la leche artificial o materna con alimentos sólidos complementarios. Los que no deben faltar son cereales, fruta, verdura, carne y pescado y, sobre todo, que...
Alergia a los cacahuetes en niños: ¿se puede evitar?
Los cacahuetes son un fruto seco muy alergénico que, además, puede causar ahogamiento en niños pequeños, por eso no se recomienda darlo antes de los 4 años. No obstante, se recomienda dar productos que...
Alimentación saludable para niños según julio basulto
Para el nutricionista julio basulto, la clave para que nuestros hijos coman bien y sin tantos líos es dejar dejarles comer lo que quieran, cuando quieran y como quieran, siempre dentro de una serie de...
¿por qué los bebés vomitan la leche?
Los vómitos en los bebés son muy comunes y su principal causa es la inmadurez de su aparato digestivo. A este fenómeno en vez de vómito se le va a llamar regurgitación.
¿cuándo puedo empezar a dar leche de vaca al bebé?
No se recomienda dar leche de vaca hasta los 12 meses de edad ya que es una leche con un alto nivel de proteínas, lo que puede sobrecargar los riñones del bebé.
¿sabes que tu bebé puede beber leche infantil de cabra?
La mayoría de leches de fórmula están elaboradas a partir de leche de vaca. Sin embargo, hace poco que llegó a españa una leche de fórmula para bebés hecha a partir de leche de cabra que presentan uan...
¿cuándo pueden beber agua del grifo los bebés?
Los biberones de los recién nacidos, o el agua que se les empieza a ofrecer cuando comienzan con la alimentación sólida, no es recomendable que sea del grifo, sino que se debe comprar agua mineral de naturalización...
Crisis del año: ¿por qué de repente no come?
En torno a los 12 meses los bebés sufren una llamada “crisis de alimentación”: de pronto, comen mucha menos cantidad y rechazan, sin motivo aparente, alimentos que hasta ese momento comían perfectamente....
Incorporar sólidos sin triturar
Desde los 6 meses se puede introducir la alimentación complementaria en la dieta del bebé. Lo más sencillo, y a lo que recurren la mayoría de padres, es a triturar la comida haciendo papillas o purés....
Lactancia a los 2 años: la agitación del amamantamiento
La oms considera que la lactancia materna debería durar, como mínimo, hasta los 2 años. Mucha gente cree que esto significa que, a partir de esta edad, se debe producir el destete. Sin embargo, la lactancia...
¿por qué son importantes las tomas nocturnas?
La mayoría de madres está deseando que su bebé duerma del tirón toda la noche para poder hacer lo mismo y descansar más; pero no tengas prisa, las tomas nocturnas son tan importantes como las diurnas,...
Sustitutivos del huevo en la alimentación complementaria
El huevo es un alimento rico en proteínas y grasas que resulta fundamental en la alimentación básica. Sin embargo, también es muy fácil ser alérgico a él. En la alimentación complementaria del lactante...
El baby led weaning ayuda a prevenir la obesidad
La lactancia materna exclusiva es el mejor alimento para el bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad se recomienda ir introduciendo gradualmente otros alimentos en su alimentación para que su...
¿por qué escupe la papilla?
Los primeros momentos de dar papilla a un bebé pueden resultar complicados… pasar del pecho o el biberón a alimentación semisólida puede costarles y, algunos, sorprendidos, escupen constantemente la papilla,...
Reflujo gastroesofágico en bebés
En bebés menores de 18 meses es habitual el reflujo o regurgitación, una afección digestiva que provoca que los contenidos estomacales vuelvan del estómago al esófago, provocando vómitos, llanto, irritabilidad,...
Fecha de caducidad de los alimentos infantiles
¿sabes lo que es la fecha de consumo preferente? ¿Y qué diferencia hay con la fecha de caducidad? ¿Qué pasa si le das a tu niño un alimento que se ha caducado por un día?
Cerezas para bebés
Las cerezas son una de las mejores frutas de la temporada de verano tanto para niños como para adultos. Tienen importantes propiedades y un sabor dulce que gustará a toda la familia.