• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Estoy amamantando, ¿puedo hacer ejercicio?

Durante la lactancia no hay ningún inconveniente en que realices ejercicio de manera regular. De hecho, es muy beneficioso para ayudarte a recuperar el peso tras el embarazo, así como a tonificar y restaurar...

Bebés prematuros y peso al nacer

Se conoce como parto prematuro aquel que se produce antes de la semana 37 de embarazo. El último trimestre del embarazo es fundamental para el total desarrollo del bebé, por eso adelantarse al nacimiento...

¿cómo ayudar a mi bebé con el estreñimiento?

El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos más habituales en bebés y niños pequeños, tanto durante la lactancia -especialmente si es con leche de fórmula-, como al empezar con la alimentación...

Mi bebé nunca gatea

¿tu hijo tiene 11 meses, ya se pone de pie solo, pero no hay manera de que gatee? Aunque es conveniente que los bebés gateen ya que este movimiento favorece sus habilidades y destrezas, si has intentado...

¿cuándo empezar a darle yogur al bebé?

El yogur es una alternativa láctea muy interesante durante los primeros años de vida. Muchos niños empiezan a despreciar la leche o remolonear a la hora de tomar la leche del biberón, y quizás una buena...

Bebes prematuros y baja maternal

Al momento de su nacimiento, todos los bebés son clasificados en función de la cantidad de semanas que han estado en gestación. Se considera un bebé prematuro el que nace antes de las 37 semanas de gestación....

¿cuándo empezar a dar papillas al bebé?

Como sabemos, la leche natural o de fórmula está pensada para garantizar el aporte de alimentación necesario a los niños hasta aproximadamente los seis meses de edad, pudiéndolo extender hasta los dos...

¿cómo ayudar a mi bebé con los dientes?

La salida de los dientes de leche puede causar ciertas molestias al bebé, sobre todo los primeros ya que tienen que romper la encía para salir. Por eso, si notas que tu bebé está irritable, babea mucho...

Estoy amamantando, ¿puedo hacerme un alisado?

Durante la lactancia es mejor no exponerse a ningún riesgo, sobre todo si se trata de tratamientos estéticos, como un alisado, que no son necesarios. Y es que los productos que se usan para hacer los aliados,...

Publicidad

¿con cuántos meses el bebé bebe agua?

El agua es uno de los elementos básicos que todo ser humano necesita para vivir, el cual ingerimos varias veces durante el día. Los bebés necesitan beber agua desde el embarazo, pero el agua que han de...

¿qué es el método tomatis?

El método tomatis es una metodología de estimulación auditiva fundada en los años 50 por el doctor alfred tomatis, un otorrinolaringólogo de gran fama internacional e investigador cuyas teorías sobre el...

Estoy amamantando y me salió un granito en el pecho

Cuando estás dando el pecho es normal que te preocupes por cualquier cambio que notes en él por si puede afectar a la lactancia materna. Sin embargo, algunas situaciones, como la aparición de un granito,...

¿cuándo empezar con la leche de continuación?

Todos los especialistas en salud infantil recomiendan mantener la lactancia materna como mínimo hasta que el bebé cumpla 6 meses. Si después te apetece continuar con esta opción tan beneficiosa para tu...

¿cómo ayudar a mi bebé a girar?

Es cierto que, a pesar de que cada niño es distinto y tanto el ritmo como el desarrollo de cada uno de ellos va variando, se contempla que aproximadamente es entre los cuatro y los seis meses desde el...

¿qué muebles debo comprar para el bebé?

Después de la eco de la semana 20, cuando te confirman que todo está bien y el sexo de tu bebé, es normal que empieces a preparar todo lo que necesitas para la llegada del bebé, incluyendo los muebles...

Publicidad

Tratamiento de la disostosis cleidocraneal

La disostosis cleidocraneal es una enfermedad rara de tipo genético que causa un desarrollo anormal de los huesos del cráneo y la clavícula. Se transmite de padres a hijos y recientemente se ha hecho muy...

Estoy amamantando y estoy gorda, ¿por qué?

La lactancia materna es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido. Por un lado, la leche como alimento que reúne unas características únicas haciendo que la madre transmita...

Estoy amamantando, ¿puedo hacerme un tatuaje?

Aunque no hay estudios que afirmen que hacerse un tatuaje durante la lactancia pueda ser perjudicial para el bebé, se recomienda esperar a que acabe esta ya que, al fin y al cabo, vas a meter tinta en...

Mi bebé nunca suelta el pecho

¿tu bebé se pasa el día cogido del pecho y no hay manera de soltarlo? Es posible que tu pequeño sea un tragón, pero también que le guste mucho estar pegado a su mamá. Si esta situación se hace agobiante...

¿cuándo empezar con las rutinas para el bebé?

Las rutinas son esenciales para los bebés y los niños pequeños. Saber qué toca a continuación o cuándo hay que comer o bañarse les ayuda a sentirse seguros y a salvo, lo que favorece el sueño y la alimentación....

¿cuándo empezar con el biberón?

No hay una edad determinada para empezar con el biberón ya que depende del tipo de lactancia escogida al nacer el bebé y del trabajo de la madre. Así, si decides darle el pecho de manera exclusiva durante...

Causas, síntomas y tratamiento de la dextrocardia

La dextrocardia es una enfermedad del corazón en la que este, en lugar de apuntar hacia el lado izquierdo del tórax como es lo normal, apunta hacia el lado derecho. Normalmente es una afección congénita...

Mi bebé nunca se enferma

¿estás preocupada porque te parece raro que tu bebé nunca se ponga malo? ¡El caso de las madres (y padres) es preocuparnos por algo, y si no hay motivo, lo inventamos! Si tu bebé nunca se enferma porque...

Alimentación en bebés prematuros

Un nacimiento prematuro o pretérmino es cuando un bebé nace antes de completar las 37 semanas de embarazo. Un embarazo a término es de 37 a 40 semanas.

¿cómo ayudar a mi bebé con fiebre?

La fiebre es un proceso muy habitual en los bebés que suele aparecer por una infección o enfermedad, aunque también se puede ver su temperatura elevada si hace mucho calor o como reacción a una vacuna....

Cresta metópica en bebés

La cresta metópica es una forma anormal en el cráneo de un bebé que aparece cuando las dos placas óseas de la parte frontal del cráneo se unen demasiado pronto.

¿con cuántos meses aguanta la cabeza un bebé?

Cuando nace un bebé, su motricidad todavía no esta coordinada, ni presenta finalidad alguna, se adaptará al nuevo medio en que vive a través de una actividad refleja e irá madurando su desarrollo paulatinamente,...

×