Tu hijo ha crecido mucho y ha logrado grandes avances en su desarrollo: andar, correr, hablar… Pero aún le queda mucho por aprender y muchas nuevas etapas que superar: comenzar el colegio, hacer sus primeros amigos... Y a ti te queda aún mucho por enseñarle y muchas “batallas” que superar en su educación. Intentaremos ayudarte lo mejor posible.
Educar a un niño, conseguir que obedezca y haga caso no es nada sencillo, sobre todo a ciertas edades, cuando los niños dicen “no” como primera respuestas y están afirmando su personalidad y su independencia....
Por qué es importante que tu hijo tome la cantidad recomendada de fruta
Un estudio de octubre de 2016 de la asociación ‘5 al día’ ha determinado que el 23% de los niños españoles no come fruta a diario, y que el 38% solo lo hace una vez al día. La fruta es un alimento básico...
7 geniales beneficios del deporte para tus hijos
El sedentarismo es una de las epidemias más peligrosas de la sociedad en la que vivimos. Y es que día a día hace que sea muy fácil llevar un estilo de vida poco activo. También los niños son vulnerables...
5 claves para el primer smartphone de tu hijo
Los smartphones son una realidad para la mayoría de la sociedad y los niños, nacidos en la era de los “nativos digitales”, son también usuarios de estos dispositivos que permiten la conexión a internet....
¿cuándo debo vacunar a mi hijo contra la gripe?
La franja de meses de octubre a marzo es la demás prevalencia de la gripe en el hemisferio norte (entre abril y septiembre en el hemisferio sur). Esta enfermedad vírica afecta al aparato respiratorio y...
Niños narcisistas: el amor propio tóxico
La frontera entre autoestima y narcisismo a veces está muy disipada. En nuestro esfuerzo por dotar a nuestros hijos de una buena autoestima, puede que estemos -sin pretenderlo- criando a un niño narcisista....
11 claves para favorecer el aprendizaje de niños con tdah
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (tdah) es un trastorno cada vez más frecuente y que a menudo se traduce en ciertos problemas de aprendizaje. Según expertos de la editora educativa...
Trucos para contar cuentos a tus hijos
Todos sabemos leer cuentos, pero ¿sabes contarlos? A la hora de contar un cuento intervienen muchos matices que van desde el ambiente o la historia, a la entonación y expresividad. Estos son 5 aspectos...
Anímale a probar algo nuevo
Una nueva comida, una nueva actividad, un nuevo espectáculo, un nuevo deporte, un nuevo amigo…cada día está abierto a nuevas experiencias. Probar diferentes novedades le ayudará a salir de su zona de confort,...
Señales de que es el momento de dejar la siesta
Cada niño es distinto, pero a menudo entre los 3 y 4 años se produce la etapa en la que los niños empiezan a estar listos y dispuestos para dejar el sueño diurno en el pasado. Aquí van cuatro indicativos...
Por qué las rabietas no son tan negativas como podemos creer
Los niños no saben cómo gestionar lo que sienten y esto deriva en que, de vez en cuando, muestren esas explosiones emocionales que llamamos rabietas. Aunque no son agradables, forman parte del desarrollo...
Los experimentos, la mejor herramienta para entrenar su curiosidad
Entre las rutinas que tienes con tu hijo puedes añadir una nueva: hacer experimentos. La ciencia a través de la experimentación le permitirá aprender sobre física, química, biología…al tiempo que pasáis...
1 de cada 2 niños españoles pasa menos tiempo al aire libre que los presos
Un reciente estudio realizado por la marca de detergentes skip revela que el 49% de los niños españoles de entre 5 y 12 años pasa menos de una hora al aire libre. Es decir, menos tiempo que el que puede...
5 formas de fortalecer su empatía
La empatía no es algo con lo que se nace. Que se tiene o no se tiene. En cambio, hay grados de empatía, una cualidad que con práctica y atención se puede desarrollar y fortalecer
El peligro de mandar demasiados deberes
La sobrecarga de deberes no solo no implica un mayor aprendizaje para los niños escolares, sino que, además, conlleva una serie de peligros y contras que hacen que debamos considerar la cantidad de tareas...
Cómo enseñar hábitos de higiene personal a tu hijo
La higiene diaria es básica para la salud y el desarrollo de tus hijos. Aunque puede que aún no entiendan su importancia, aquí van cinco formas de instaurar con tu hijo unos buenos hábitos de higiene...
Las siete claves danesas para una crianza feliz
Durante más de 40 años, dinamarca ha sido señalada como una de las sociedades más felices del mundo. El método danés de crianza se ha convertido en una guía para orientar a padres de todo el mundo sobre...
Escucha activa: ponte a la altura de tu hijo
Este método de crianza consiste en la práctica de una de las habilidades más necesarias como padre o madre: la comunicación con tu hijo
Niños sin prejuicios
¿se debe dejar a los niños vestirse de princesas? ¿Hasta qué punto debemos conformar a nuestros hijos a los cánones sociales si a ellos les dan igual?
9 claves para entender el trastorno de déficit de atención/hiperactividad
El tdah aún se encuentra en una situación entre las sombras. La falta de información y la mala información acerca de la naturaleza de este trastorno llevan a que más de la mitad de los niños que lo sufren...
Enséñale a cuidar su espalda en la vuelta al cole
En torno a un 27% de los adolescentes presentan dolor de espalda habitual durante el año escolar y requieren atención médica. Llevar mochilas de espalda bien ajustadas, tener buenos hábitos posturales...
Cuéntales cuentos, y verás qué contentos
¿os acordáis lo embobados que os quedabais de pequeños cuando ibais a un cuentacuentos? Una de las formas de entretenimiento infantil más antigua es también una de las más populares. Y además cuenta con...
Cómo ayudar a tu hijo con el colegio
A veces los niños se frustran con facilidad. Su nivel de paciencia no es demasiado alto y puede que a veces su motivación escasee ante la aparición de ciertas dificultades para aprender algo. ¿Cómo puedes...
La vuelta el cole, el mejor momento para empezar hábitos saludables
La vuelta a la rutina escolar puede convertirse en el momento ideal de dar un enfoque saludable a las rutinas de nuestros pequeños con cuatro sencillos pasos: sueño, alimentación, ejercicio y salud
El peligro del azúcar para los niños va más allá de la caries
El azúcar, ya sea en su forma física en polvos blancos o añadido en muchos productos, es uno de los componentes que más debemos vigilar en la alimentación de los niños. Además de los problemas dentales...
Cómo y por qué enseñar agricultura a tus hijos
El cultivo de la tierra puede enseñar a los niños el valor de alimentos como las verduras y hortalizas, además de suponer una forma de enseñarles responsabilidad mientras cuidan y ven crecer una pequeña...
5 formas de ahorrar en la vuelta al cole
La vuelta al cole cuesta casi 400 euros a cada niño en productos básicos como material escolar, libros de texto o ropa. Aunque esto es algo con lo que muchos padres ya cuentan, lo cierto es que hay maneras...
Cómo prepararos para su primer día de guardería
El comienzo de tu peque en la guardería siempre es un momento lleno de ilusión: aprenderá muchas cosas positivas para su crecimiento, hará amig@s y aprenderá independencia y autonomía. ¿Cómo puedes fomentar...
¿qué enfermedades de la piel son más comunes en los niños?
Hasta los seis años, la piel de los niños cuenta con un manto protector más débil que el de los adultos, lo que resulta en una piel más sensible y delicada. A esto se suma la exposición con otros niños...
Actividades extraescolares: qué debes tener en cuenta
Las hay de todos los tipos y campos, en horarios, niveles de compromiso y dificultad distintos… ¿qué debes considerar antes de elegir las actividades extraescolares a las que apuntarás a tu hij@?