Anímale a probar algo nuevo

Una nueva comida, una nueva actividad, un nuevo espectáculo, un nuevo deporte, un nuevo amigo…cada día está abierto a nuevas experiencias. Probar diferentes novedades le ayudará a salir de su zona de confort, descubrir nuevas pasiones y fomentar su valentía.
Indice
- Los niños también deben salir de su zona de confort
- Motiva probar diferentes cosas y descubrir sus pasiones
- Ayuda a desarrollar habilidades sociales
- Fomenta su innata curiosidad
- Incentiva su valentía
- ¿Cómo ayudar al niño a querer probar cosas nuevas?
Los niños también deben salir de su zona de confort
¿Os acordáis de las mariposas en el estómago cuando ibais a empezar una nueva actividad extraescolar, o una nueva actividad, u os iban a enseñar algo nuevo y emocionante? Probar cosas nuevas siempre es emocionante, algunos son más aventureros y curiosos o lo llevan mejor que otros. Pero de lo que no cabe duda es d que trae múltiples beneficios.
Estar siempre en el mismo entorno, con las mismas personas…es algo que da mucha seguridad a los niños. Pero no resulta demasiado beneficioso para ellos. Es fácil acomodarse y si los niños no son incentivados para conocer nuevas personas, probar nuevas habilidades…es difícil que lo hagan por sí mismos. Rompe moldes, puede que a tu hijo le encante esa exposición del museo, o tu hija disfrute como nadie con esa gynkana que se hace en tu ciudad…
Motiva probar diferentes cosas y descubrir sus pasiones
Aprender lo que no les gusta. Aprenden lo que les fascina…En definitiva, les permite descubrir algo muy importante y que solo se puede saber a través de la práctica: cuáles son sus pasiones.
Ayuda a desarrollar habilidades sociales
Es inevitable. Hasta el niño o adolescente más tímido mejorará en su capacidad de socializar a través de la exposición. Nuevas personas, nuevos entornos…todo eso ayuda a que los niños conozcan gente variada de entornos y edades diferentes. Aprender a tratar con ellos una y otra vez les enseñará a superar la común timidez infantil y a contar con mejores recursos sociales en el futuro.
Fomenta su innata curiosidad
Si alguien es indicado para probar cosas nuevas a menudo, es un niño. Todos tenemos una gran capacidad de curiosidad y de sorprendernos en nuestra niñez que luego, tristemente, vamos perdiendo. Es parte del proceso de acostumbrarnos al mundo y crecer. Pero por eso es tan importante incentivarla cuando aún es tan grande.
Incentiva su valentía
Poco a poco se irán haciendo mejores a la hora de no dejar que el miedo ante experiencias desconocidas les paralice e incluso desarrollarán la iniciativa de querer probar nuevas habilidades y experiencias.
¿Cómo ayudar al niño a querer probar cosas nuevas?
En niños pequeños es bueno que incentives lo positivo que es hacer cosas nuevas con ejemplos: recordándoles que, si no hubieran pasado por el primer día de guardería, no habrían conocido a su mejor amigo, o si no hubieran pasado por el primer día de natación, no sabrían nadar...
Habla con ellos y escucha las preocupaciones o miedos que puedan tener, pero fomenta que las superen por sí mismos. No dejes que se eche atrás por alguna mala experiencia. En su lugar, recuérdale algunas habilidades o experiencias positivas que haya aprendido. Como dice el proverbio chino: “Si te caes siete veces, levántate ocho”.
Fuente:
Álava, Silvia (2016), Queremos que crezcan felices, Madrid, Actitud de Comunicación.
Fecha de actualización: 24-06-2022
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.