![Ovulación tardía]()
Ovulación tardía

Se produce en mujeres con la fase lútea muy corta y puede provocar ciertos problemas de fertilidad
Para lograr un embarazo rápido, es necesario que conozcas cómo es tu periodo de ovulación, cuánto dura, cuáles son tus días fértiles, qué medidas debes tomar antes de quedarte embarazada para asegurar la salud de tu bebé (cómo debe ser tu alimentación, qué vitaminas tomar, cómo debe ser tu ritmo de vida, etc.).
Se produce en mujeres con la fase lútea muy corta y puede provocar ciertos problemas de fertilidad
Desde la primera menstruación hasta la llegada de la menopausia, a no ser que la mujer esté embarazada, se debe ovular cada mes; la falta de ovulación, por lo tanto, indica alguna alteración en el organismo...
Siempre se ha dicho que el ejercicio moderado ayuda conseguir la concepción al rebajar los niveles de estrés, proporcionar energía, liberar tensiones, etc. Sin embargo, ¿puede ser perjudicial para lograr...
Si buscas quedarte embarazada, debes saber calcular cuándo se produce la ovulación en tu periodo menstrual, ya que es la manera más efectiva (y científica) de conseguir la fecundación.
¿sabes qué es el hidrosálpinx? ¿Qué complicaciones comporta? ¿Cómo se cura?
Esta alteración de las trompas de falopio provoca infertilidad al bloquear el canal por el que el óvulo baja hacia el útero para ser fecundado. Sin embargo, con las modernas técnicas de fertilidad, existen...
Nuestro cuerpo es muy sensible a cualquier cambio, con lo que es normal notar ciertas molestias mientras se produce la ovulación o en los días previos a la menstruación. ¿También es posible sentir algo...
Elegir el sexo del bebé es casi imposible, sin embargo, existen algunas teorías sobre las diferencias entre los espermatozoides masculinos y los femeninos que pueden ayudar a cumplir el sueño de tener...
Las variaciones en la duración del ciclo menstrual indican algún tipo de problema que puede ir desde simple estrés o ansiedad, hasta enfermedades más graves como cáncer. Por eso, si la regla se te adelanta...
Un hematómetra es una enfermedad que ocurre cuando la sangre o los loquios uterinos de la menstruación no son expulsados a través de la vagina, sino que se quedan retenidos.
En personas regulares, cualquier cambio en la variación de sus ciclos puede preocuparles, aunque la mayoría de las veces no se deba a ninguna enfermedad grave. No obstante, conviene estar atento a otros...
En los días fértiles del ciclo menstrual, aquellos en los que se produce la ovulación, se notan una serie de cambios en el cuerpo que nos avisan de ese proceso, entre ellos, cambios en el flujo vaginal....
El sexo de una persona se establece en el momento mismo de la concepción, ya que depende del cromosoma que aporte el espermatozoide. Por lo tanto, es el padre el que determina si el bebé será niño o niña....
En torno a la mitad del ciclo menstrual se produce la ovulación, es decir, el momento en el que uno de los dos ovarios libera un óvulo para que éste baje por las trompas de falopio a la espera de ser fecundado....
Es una alteración de la trompa de falopio que, generalmente, se debe a una infección previa y que provoca dolor pélvico crónico o recurrente
Para aumentar las posibilidades de conseguir un embarazo, es necesario conocer los días fértiles. ¿Sabes calcular cuándo se producen estos días en tu ciclo menstrual?
¿es posible notar cuándo se ha producido la fecundación? ¿Qué cambios se producen en el organismo desde un primer momento a causa de la concepción?
Hasta la invención y masificación de los preservativos, muchas parejas usaron el método ogino para no quedarse embarazadas. ¿Sabes en qué consiste? ¿Es realmente eficaz o es posible que falle?
Para lograr la concepción, es esencial mantener relaciones sexuales los días fértiles, ya que son los días en los que el óvulo está listo para ser fecundado. En cualquier otro momento, sin la presencia...
La polimenorrea es una alteración del ciclo menstrual cuyas causas pueden ser muy variadas, con lo que el tratamiento dependerá del motivo exacto que produzca el desajuste.
Es un trastorno de la menstruación que provoca ciclos muy frecuentes, con un intervalo menor de 25 días entre uno y otro.
Uno de los grandes mitos acerca de la concepción tiene que ver con la postura que se adopta al hacer el amor, según la cual, si el hombre se sitúa encima hay más posibilidades de lograr un embarazo y de...
Muchas mujeres se plantean si podrán tener hijos después de haber superado un cáncer. ¿Afecta la quimioterapia a la fertilidad? ¿Se puede dar el pecho tras este tipo de tratamientos?
Las dificultades de fertilidad femenina han aumentado en los últimos años a causa del retraso en la edad de maternidad y del incremento de mujeres con problemas hormonales motivados por el estrés, el tabaco,...
Casi la mitad de los problemas de fertilidad tienen su origen en el hombre. Algunos trastornos patológicos como varicoceles, infecciones, obstrucciones, etc. Pueden estar en la causa principal de la infertilidad...
La hipomenorrea es un trastorno menstrual que se caracteriza por un sangrado excesivamente escaso y que puede estar causado por infecciones, uso de diu, enfermedad pélvica inflamatoria…
La ovulación tiene lugar cuando se libera un óvulo, proceso que tiene lugar a mitad del ciclo menstrual de una mujer, determinando así sus días fértiles. Desde que el óvulo es liberado, hasta que llega...
La concepción es cosa de dos, por lo tanto, tan importante como la salud de la madre es la del padre, así como sus posibles problemas de infertilidad.
A partir de los 35 años la fertilidad de una mujer disminuye año tras año un 15%. Por lo tanto, ¿quedarse embarazada con más de 40 años es misión imposible? ¿Influye también la edad del hombre?
¿es posible quedarse embarazada si se padece esta anomalía del útero? ¿presenta algún riesgo?