Dar a luz supone también mucha inquietud: ¿Cómo saber si ya estás de parto? ¿Es muy doloroso? ¿Debo ponerme anestesia epidural? ¿Qué otros métodos hay para controlar el dolor? ¿Parto natural o instrumentalizado? ¿Y si me hacen una cesárea? ¿Y si el parto no llega nunca? Todas estas cuestiones y mucho más en esta sección.
La evolución de las cesáreas desde hace 10 años es ascendente. Si en el año 2011 el ministerio de sanidad estimaba que casi un 22% de los partos en nuestro país fueron por cesárea, en el año 2019 llegaron...
Cómo saber si estoy de parto
El mundo del cine y alguna que otra noticia sensacionalista mostrando mujeres que no llegan al hospital y dan a luz en un taxi o en la calle han provocado que el momento en el que el cuerpo anuncia el...
Síntomas del parto prematuro
El parto prematuro es el que se produce antes de la semana 37 de gestación. Por lo tanto, hablamos de parto pretérmino cuando éste tiene lugar entre la semana 22 y 37. Antes de la semana 22 o 24 el feto,...
¿cómo curar la cicatriz de la cesárea?
Tras una cesárea, la mamá necesita cuidados especiales para recuperarse de la operación que ha sufrido, especialmente en lo que se refiere al cuidado de la cicatriz para evitar infecciones.
Color del tapón mucoso
La expulsión del tapón mucoso marca el inicio del parto, lo cual puede ocurrir en unas horas o en unos días. Observa su consistencia y color ya que puede indicar que algo no va bien.
Cómo prepararse para la llegada del bebé
A medida que se acerca la fecha probable de parto la incertidumbre por lo que va a ocurrir y el deseo de los futuros papás por tener en brazos a su bebé aumentan el nerviosismo y la agitación jugando,...
Higiene perineal posparto
Tras dar a luz toda la atención se centra en el recién nacido, sin embargo el cuidado de la nueva mamá no debe desatenderse.
¿cómo es el dolor de las contracciones?
Uno de los mayores temores cuando el embarazo está llegando a su fin es el miedo al dolor del parto y a no saber reconocer las contracciones que anuncian que el bebé va a nacer.
Cómo saber cuándo será el parto
Tras la confirmación del embarazo la segunda vez que mires el calendario será para calcular cuándo darás a luz. ¿Cómo saber cuándo nacerá el bebé?
¿cómo es el tapón mucoso?
Cuando la semana 40 se acerca, las dudas, los nervios y la incertidumbre por lo que va a pasar durante el parto se apoderan de la mayoría de las madres en ciernes. El temor a no saber identificar las señales...
El dolor del parto
El proceso del parto es un conjunto de acciones que se suceden en el cuerpo de una mujer para dar a luz a un niño. Con ese fin, llegado el momento, el útero se contrae para abrir el cuello y dejar salir...
Dolor de cabeza posparto
En teoría, cuando una mujer da a luz, los trastornos típicos que han acompañado el embarazo quedan atrás. Pero desafortunadamente el puerperio también cuenta con unas cuantas molestias. Algunas forman...
Dolor de episiotomía
En el transcurso del parto puede ser necesario practicar una episiotomía, una incisión quirúrgica realizada en la pared vaginal para facilitar la salida de la cabeza del bebé y evitar posibles desgarros....
¿cómo será el parto?
Esta es una de las preguntas que con más frecuencia ronda las cabezas de las futuras mamás primerizas, especialmente al final del embarazo.
Analgesia inhalatoria en el parto
La epidural parece la única opción de anestesia durante el parto, pero hay muchas alternativas, como la analgesia inhalatoria, que permiten una labor más activa de la madre durante el trabajo de parto...
Inyecciones de agua estéril en el rombo de michaelis
La anestesia epidural ha supuesto una revolución en la forma en la que las mujeres afrontamos un parto; elimina el dolor mientras la conciencia sigue despierta. Sin embargo esta práctica no siempre es...
Maniobra de kristeller
La maniobra de kristeller o presión del fondo uterino es una técnica que se utiliza, con más frecuencia de lo aconsejado, durante el trabajo de parto, para facilitar el nacimiento del bebé.
Color del líquido amniótico
El líquido amniótico protege al niño de las lesiones externas y le ayuda a alimentarse y desarrollarse, por lo que cualquier cambio en el color o la composición del mismo pueden suponer un problema para...
Efectos secundarios de la anestesia epidural
La analgesia epidural es sin duda una de las mejores alternativas para aliviar el dolor en el proceso del parto. Pero a pesar de ser gratuita en nuestro país, son bastantes las mujeres que deciden renunciar...
Prevenir el parto prematuro
La cifra de partos prematuros ha aumentado en los últimos años. El aplazamiento de la maternidad, el incremento de embarazos gemelares debidos a tratamientos de reproducción asistida o hábitos poco saludables...
Precauciones tras una cesárea
La cesárea, a diferencia de un parto vaginal, es una operación quirúrgica, y requiere por lo tanto de intervención e instrumentalización médicas. Tiene un protocolo distinto a un alumbramiento normal y...
¿puedo comer algo antes del parto?
Si crees que ha llegado el momento de salir hacia la maternidad para dar a luz, ante todo trata de mantener la calma. Generalmente, si estás notando las primeras contracciones, has roto aguas, o tienes...
¿qué es un parto natural?
Frente al parto medicalizado tan extendido en españa en las últimas décadas, se empieza a imponer el modelo de parto natural, es decir, evitando (siempre que no sea necesario) ciertas rutinas como la episiotomía,...
Ejercicios durante el puerperio
En las semanas posteriores al alumbramiento la mujer se recupera del embarazo y del parto. Necesita de un tiempo para que todos esos cambios originados durante la gestación desaparezcan y todo vuelva a...
¿qué influye en la duración del parto?
Aún se desconoce con exactitud qué es lo que desencadena un parto, pero lo que está claro es que el organismo de una mujer embarazada sabe, de alguna manera, cuándo el bebé está listo para vivir fuera...
Pilates para el parto
El embarazo es un momento muy dulce pero, al mismo tiempo, complejo para la mujer. Su cuerpo sufre una serie de cambios hormonales, emocionales y físicos, que también afectan a la salud postural de la...
El papel del padre en el parto
Como cada familia es distinta, en vez de hablar de padre o pareja es preferible hablar de acompañante. Pero independientemente del tipo de familia que tengamos, para el día del parto debemos saber qué...
Anestesia epidural: ventajas y desventajas
La analgesia epidural consiste en la inyección de un anestésico local a través de un catéter colocado en el espacio epidurallumbar. Se trata de evitar el dolor producido por las contracciones con los mínimos...
¿cómo calmar el dolor de las contracciones?
Aunque la analgesia epidural es el método más eficaz para disminuir el dolor, existen otros métodos no farmacológicos para ir controlando las molestias. Debemos conocer todas las opciones disponibles de...
¡estoy de parto! ¿qué hago?
Salvo que notes algún problema que adelante el momento de ir al hospital (como romper la bolsa, no notar al bebé, sangrar como una regla), es recomendable permanecer en casa haciendo las tareas normales...