¡Por fin estás embarazada! ¿Y ahora? Ahora, multitud de dudas, preguntas y miedos te surgen: ¿Cómo se desarrolla el feto? ¿Qué molestias voy a tener? ¿Cuánto y qué debo comer? ¿Qué cuidados debo seguir para garantizar que nada malo le pase a mi bebé? En esta sección encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el embarazo paso a paso hasta el momento de dar a luz.
Durante la gestación es habitual sentir muchas molestias y dolores. Sin embargo, muchos de ellos pueden llegar a preocuparnos o hacernos sospechar que algo va mal…
Masaje perineal con rosa de mosqueta
Esta técnica sirve para preparar el perineo para el parto, para reducir las probabilidades de sufrir desgarros o episiotomías durante el mismo. Realizada con aceite de mosqueta, además, aumentas sus beneficios....
Bebé de tres meses de gestación
El tercer mes de embarazo va desde la semana 14 hasta la 18. En estas semanas, el bebé pasa de medir unos 10 cm, a llegar a los 16. Asimismo, al final de este mes ya está casi completamente formado, solo...
Fibroides durante el embarazo
Aunque la aparición de este tipo de tumor durante la gestación aumenta la posibilidad de padecer ciertas complicaciones, como cesárea o parto prematuro, la mayoría de embarazadas con este problema consigue...
Síntomas de la hipoxemia
La hipoxemia es una alteración en el nivel parcial de oxígeno en la sangre, que causa una disminución de los niveles del mismo en la sangre arterial. ¿Cuáles son sus síntomas principales?
Dieta para embarazos gemelares
Los embarazos múltiples requieren unos cuidados especiales en todos los ámbitos, incluida la alimentación. Al tener un bebé más, tu organismo necesita un aporte extra de calorías y probablemente ganes...
Diabetes y embarazo, riesgos y tratamiento
La diabetes es una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en españa, lo que significa que muchas mujeres en edad fértil padecen este trastorno metabólico. Esta circunstancia puede plantear...
Provocar el parto con oxitocina
¿para qué sirve la oxitocina? ¿Qué efectos tiene sobre el organismo? ¿Su empleo puede resultar peligroso para el bebé o para la mamá?
Escarlatina en el primer trimestre de embarazo
¿es peligroso contraer la escarlatina cuando se está embarazada? ¿Puede afectar al desarrollo y crecimiento del feto o acusar abortos espontáneos? Para todas aquellas mujeres preocupadas por esta cuestión,...
Reducir el abdomen después de una cesárea
¿cuánto se tarda en recuperar la figura tras el parto? ¿Cuesta más si éste fue por cesárea? ¿Cuándo puedo empezar a hacer ejercicios para reducir la tripa? ¿Qué ejercicios son los más recomendables? Te...
Cómo saber el sexo del bebé en un ultrasonido
El método más fiable de conocer el sexo del bebé es mediante la ecografía de las 20 semanas; antes de ese momento, es fácil confundirse ya que los órganos reproductores aún no se ven con claridad.
Recuperación de la cesárea y ligadura de trompas
Muchas mujeres, cuando en vez de un parto natural sufren una cesárea programada para dar a luz a su hijo, deciden que esta intervención puede ser aprovechada para realizarse la ligadura de trompas. ¿Es...
Prolapso del cordón umbilical
El cordón umbilical es el vínculo físico entre la madre y el bebé, el medio de hacer llegar a éste los nutrientes y el oxígeno que necesita para vivir. Por eso, cualquier anomalía en el cordón puede ser...
Alimentación en el segundo trimestre de embarazo
En esta segunda etapa de gestación es conveniente (a no ser que el obstetra indique lo contrario) ir aumentando la ingesta calórica progresivamente, hasta llegar a las 2.400 kcal diarias, para así asegurar...
El trabajo de parto
Se conoce con este nombre a todos los acontecimientos que se suceden desde que se inicia el parto hasta que el bebé y la placenta se hallan fuera del útero. ¿Sabes cuánto dura? ¿Cuántas fases tiene? ¿Cómo...
¿es normal no dormir durante el embarazo?
La gestación afecta a todas las funciones del organismo, incluida el sueño; por lo tanto, es muy habitual tener dificultades para dormir en estos nueve meses, aunque los motivos son diferentes según el...
Aumento de peso en el primer trimestre de embarazo
A lo largo de la gestación, cada mujer ganará más o menos kilos según su peso antes de quedarse embarazada, su altura, si el parto es múltiple o no… ¿sabes cuál es tu peso ideal? ¿Cuánto debes engordar...
Medicamentos para las náuseas del embarazo
Las náuseas son muy habituales en el primer trimestre de gestación. Normalmente no hace falta medicación para tratarlas, siguiendo una serie de consejos es posible aliviarlas. Pero para los casos más graves,...
Embarazo y acné
Los cambios hormonales que se producen durante la gestación pueden afectar a tu piel, haciendo que se vuelva más grasa y que tengas más acné de lo habitual.
Causas de la bicitopenia
Es una enfermedad que implica la disminución de dos series sanguíneas diferentes, pudiendo afectar a los glóbulos rojos, las plaquetas o los leucocitos. Según el elemento que se vea afectado, se hablará...
Dolores en el tercer trimestre de embarazo
El aumento del volumen del abdomen y los cambios hormonales de estos últimos meses de gestación provocarán la aparición de nuevas molestias típicas del embarazo: dolores de espalda, hemorroides, contracciones,...
¿cómo prevenir el contagio de escherichia coli?
Esta bacteria (que provoca principalmente infecciones gastrointestinales y urinarias) es muy contagiosa. ¿Sabes cómo evitarla?
Los grados de madurez de la placenta
La placenta se empieza a formar desde el momento en el que el óvulo es fecundado, y va evolucionando a lo largo de la gestación, pasando por cuatro grados diferentes de madurez: 0, i, ii y iii.
Hipotiroidismo y embarazo
El hipotiroidismo influye en la fertilidad, dificultando el embarazo, ya que puede afectar a la menstruación, haciendo que ésta sea irregular o que incluso desaparezca. Además, puede provocar abortos espontáneos...
Percentiles fetales
Desde la primera ecografía hasta que nace, el correcto crecimiento y desarrollo de tu bebé se controla con una serie de medidas: peso y longitud, principalmente.
Embarazo sano
Ahora que sabes que estás esperando un bebé, lo más importante para ti debe ser cuidarte (mental y físicamente) para así asegurar el desarrollo y crecimiento de tu pequeño.
Causas de la corioamnionitis
Esta enfermedad de nombre tan peculiar es la infección de las membranas placentarias y del líquido amniótico, una patología poco frecuente que puede provocar complicaciones importantes en el embarazo...
Escherichia coli, síntomas y tratamiento
La e-coli es una bacteria de la que existen muchos tipos. Algunos son beneficiosos para el organismo, pero otros pueden provocar infecciones intestinales y extraintestinales como cistitis, diarreas, vómitos,...
Cómo saber si será niño o niña
La forma de la tripa, el latido cardiaco, los tipos de antojos, la forma de tu cara… muchas son las leyendas que afirman que se puede averiguar el sexo del bebé que se espera de acuerdo a alguno de estos...
Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir un banco familiar de cordón umbilical
Las células madre del cordón umbilical se utilizan actualmente para el tratamiento de más de 80 enfermedades relacionadas con el sistema hematológico e inmune, como la leucemia mieloide, la anemia de fanconi...