¡Por fin estás embarazada! ¿Y ahora? Ahora, multitud de dudas, preguntas y miedos te surgen: ¿Cómo se desarrolla el feto? ¿Qué molestias voy a tener? ¿Cuánto y qué debo comer? ¿Qué cuidados debo seguir para garantizar que nada malo le pase a mi bebé? En esta sección encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el embarazo paso a paso hasta el momento de dar a luz.
Los cambios en el embarazo son muy frecuentes. Tanto los físicos como los emocionales. El cuerpo cambia a una velocidad vertiginosa y miles de elementos actúan simultáneamente para poner en marcha la maquinaria...
Alimentación para el parto
El parto es un proceso fatigoso, por eso conviene estar preparada física y mentalmente para ello. Tienes nueve meses por delante para poner a punto las reservas energéticas para el día d.
Síntomas de un embarazo psicológico
Un embarazo psicológico aparece cuando una mujer cree estar embarazada, incluso presenta muchos síntomas propios de las primeras semanas de gestación, pero realmente no está embarazada. Este trastorno...
Peso feto 20 semanas
En la ecografía de las 20 semanas se calcula por primera vez el peso estimado del feto de acuerdo a una serie de medidas. A partir de ahí, en cada revisión irán calculando cuánto ha engordado para comprobar...
Cómo es el flujo en el embarazo
El embarazo es un periodo de cambios. Cambios físicos y psicológicos, que pueden alertar, en más de una ocasión, a una mujer que por primera vez experimenta este estado.
Miedos de las madres primerizas
Los principales temores de las madres primerizas son la salud del bebé, no ser buena madre y problemas derivados de la lactancia. Para acabar con estos miedos lo mejor es buscar apoyo y consejo en los...
¿qué es una ecografía 4d?
La ecografía 4d se diferencia de la eco 3d en que muestra también el movimiento fetal, por lo que, además de mostrar más claramente ciertos rasgos físicos del pequeño gracias al volumen, se puede apreciar...
Dolor de coxis durante el embarazo
El dolor de este pequeño hueso situado al final de la columna vertebral es frecuente en el embarazo, impidiendo a quien lo padece estar sentada durante largos periodos de tiempo.
Cómo es el líquido amniótico
El líquido amniótico es el medio donde está sumergido el feto dentro del vientre materno. Cumple un papel fundamental en el proceso de la gestación protegiendo y nutriendo al bebé.
Cesárea por elección
La evolución de las cesáreas desde hace 10 años es ascendente. Si en el año 2011 el ministerio de sanidad estimaba que casi un 22% de los partos en nuestro país fueron por cesárea, en el año 2019 llegaron...
Cómo saber si estoy de parto
El mundo del cine y alguna que otra noticia sensacionalista mostrando mujeres que no llegan al hospital y dan a luz en un taxi o en la calle han provocado que el momento en el que el cuerpo anuncia el...
Síntomas del parto prematuro
El parto prematuro es el que se produce antes de la semana 37 de gestación. Por lo tanto, hablamos de parto pretérmino cuando éste tiene lugar entre la semana 22 y 37. Antes de la semana 22 o 24 el feto,...
Cordón umbilical trivascular
Una de las anomalías que se buscan en la ecografía de las 20 semanas es la arteria umbilical única. El cordón umbilical tiene que estar formado por 3 vasos sanguíneos (trivascular), pero si solo tiene...
¿el cinturón de seguridad para embarazadas es obligatorio?
Según la legislación española, desde 2006 es obligatorio el uso del cinturón de seguridad en mujeres embarazadas. Aunque pueda resultar incómodo, lo cierto es que es necesario ya que reduce los daños en...
Asma en el embarazo
El asma es una enfermedad bronquial de carácter crónico; es decir, que aquellas mujeres que lo padecen, en caso de quedar en estado, seguirán sufriendo esta patología mientras dure el embarazo, con los...
¿cómo curar la cicatriz de la cesárea?
Tras una cesárea, la mamá necesita cuidados especiales para recuperarse de la operación que ha sufrido, especialmente en lo que se refiere al cuidado de la cicatriz para evitar infecciones.
Color del tapón mucoso
La expulsión del tapón mucoso marca el inicio del parto, lo cual puede ocurrir en unas horas o en unos días. Observa su consistencia y color ya que puede indicar que algo no va bien.
Cuida tus ojos también en invierno
No solo debemos preocuparnos del cuidado de nuestros ojos en verano, también el frío, la nieve, la niebla y el viento son factores de riesgo para nuestros ojos cuando practicamos algún deporte al aire...
Movimientos fetales en la semana 36
Con 36 semanas el feto mide una media de 48 cm desde la coronilla hasta el talón. El espacio del útero se estrecha y el líquido amniótico se va reduciendo. El bebé está apretujado y ha adoptado ya una...
¿cuáles son las principales dudas en el embarazo?
Cuando una mujer se queda embarazada son muchas las dudas que presenta sobre la alimentación, los cuidados, los síntomas, etc. Pero según un reciente estudio, las principales preguntas se centran en los...
Cómo prepararse para la llegada del bebé
A medida que se acerca la fecha probable de parto la incertidumbre por lo que va a ocurrir y el deseo de los futuros papás por tener en brazos a su bebé aumentan el nerviosismo y la agitación jugando,...
Movimientos fetales en la semana 28
Se dice, en términos generales, que los movimientos del feto en el interior de una mujer comienzan a percibirse a partir de la semana 20 de gestación. Algunas, si ya han parido con anterioridad, los pueden...
Ejercicios durante el embarazo
Practicar algún tipo de ejercicio durante el embarazo es muy beneficioso para prevenir el aumento de peso excesivo de la madre y así evitar el riesgo de padecer determinadas enfermedades como hipertensión,...
Movimientos fetales en la semana 22
Más o menos en este momento las mujeres embarazadas sienten la primera patada del bebé que esperan. Todavía hay mucho espacio en el útero para que el pequeño maniobre. Puede dar volteretas completas y...
Consejos para el embarazo de una primeriza
Para las primigestas, enterarse de que están embarazadas supone, sin duda, una gran ilusión, pero ésta viene acompañada de miedos, dudas y muchas preguntas sobre lo que va a pasar en los meses siguientes....
Cómo son los primeros movimientos fetales
Los movimientos del bebé dentro del vientre materno es uno de los primeros signos de la vida fetal. El niño, que crece día a día en el útero, cuando ha alcanzado cierto tamaño, al moverse, choca con las...
Anisakis en el embarazo
El anisakis es un pequeño gusano que puede causar infección estomacal si se ingiere a través de ciertos alimentos crudos o poco cocinados. Aunque no es grave para el feto, el hecho de causar una infección...
Higiene perineal posparto
Tras dar a luz toda la atención se centra en el recién nacido, sin embargo el cuidado de la nueva mamá no debe desatenderse.
¿cómo es el dolor de las contracciones?
Uno de los mayores temores cuando el embarazo está llegando a su fin es el miedo al dolor del parto y a no saber reconocer las contracciones que anuncian que el bebé va a nacer.
Tsh alta en el embarazo
La hormona estimulante de la tiroides (tsh por sus siglas en inglés) o tirotroprina es una hormona producida por la hipófisis que ordena a la glándula tiroides producir y secretar las hormonas tiroideas...