Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.
La mayor preocupación para las madres que no pudieron dar el pecho a su primer hijo, tras haber puesto todos los medios posibles, es que no se le pueda dar tampoco al segundo. Sin embargo, esto puede llegar...
¿cómo producir leche materna sin haber estado embarazada?
Para aquellas mujeres que van a adoptar un niño, que sepan que es posible darles el pecho a pesar de no haber estado embarazadas nunca, aunque es un proceso complejo que requiere mucho tiempo y paciencia....
Crianza con apego ¿es buena o mala?
"si estuvieras en una isla, y no tuvieras suegra, ni psicólogos, ni médicos, ni expertos, la crianza con apego es lo que harías natural e instintivamente para darle a tu bebé lo mejor"- dr. Guillermo sears,...
Consejeras pares de lactancia: madres aconsejando a madres
Las consejeras pares de lactancia es una figura que se ha introducido recientemente las unidades de cuidados intensivos neonatales (ucin) para ayudar a las mamás con bebés prematuros a dar el pecho a sus...
10 consejos prácticos para mantener la lactancia en vacaciones
Los viajes o las costumbres en otros países pueden suponer una dificultad para dar el pecho durante el verano. Pero no hay motivo para abandonar la lactancia materna, solo hace falta un poco de información...
¿hasta qué edad amamantar al bebé?
¡hasta que ambos queráis! No hay límite para dar el pecho, la lactancia materna se puede prolongar tanto como la mamá y el niño quieran. Eso sí, es fundamental, al menos, darle el pecho hasta los 6 meses....
Enseñar al bebé a flotar
El primer paso para aprender a nadar y a no temer al agua es flotar. Saber flotar, además, presenta muchos beneficios para el desarrollo del pequeño. ¿Cómo se puede enseñar a un bebé a flotar? ¿Es un acto...
Síntomas de la bronconeumonía en niños
La bronconeumonía es una inflamación de los bronquiolos causados, normalmente, por una infección vírica. Es más habitual en bebés de entre 3 y 6 meses aunque puede aparecer hasta los 2 años. Es más frecuente...
Alteraciones del cromosoma 17: síndrome de smith-magenis
El síndrome de smith-magenis (sms) es una enfermedad de origen genético causada por una pérdida de un fragmento del cromosoma 17. Provoca síntomas y malformaciones múltiples que afectan a varios órganos,...
Perlas de epstein en bebés
Las perlas de epstein son unos quistes blanquecinos que se forman en las encías y el paladar de los recién nacidos. Son bastante habituales y no requieren tratamiento ya que son inofensivas y desaparecen...
Causas del mamelón pre-auricular
Los apéndices pre-auriculares son una especie de verruguita congénita con la que nacen algunos bebés que, a no ser que vayan asociados a otras anomalías, no tienen ninguna importancia.
Bebés prematuros y gatos, ¿buena combinación?
Los bebés prematuros requieren unos cuidados especiales, tanto en el hospital mientras permanecen allí, como en casa cuando les dan el alta. Sin embargo, no hay ningún problema en que haya mascotas en...
Invaginación intestinal
La invaginación intestinal en bebés es un proceso inflamatorio que puede estar provocado por una infección o reacción a algún alimento. Aunque los síntomas pueden llegar a ser demasiado molestos, este...
Qué hacer cuando un bebé tiene hipo
El hipo, en general, puede llegar a producir muchas molestias y, cómo no, los padres siempre nos preocupamos y nos cuestionamos si es común que pase tan a menudo a nuestros bebés. Lo cierto es que no es...
Cómo afecta al bebé la sífilis
Actualmente, se conoce a la sífilis como una enfermedad de transmisión sexual (ets) que en la mayoría de los casos se puede curar fácilmente. Sin embargo, si estás embarazada y no te das cuenta de que...
Mi bebé tiene miedo al baño
Es normal que a los recién nacido les dé miedo el agua ya que es un ambiente desconocido para ellos, pero este miedo suele pasarse en unos días. Pero si a tu hijo le gustaba mucho bañarse y de repente...
Causas y consecuencias de la hipospadia
Es un defecto de nacimiento que provoca que la abertura de la uretra esté situada en la cara inferior del pene, cuando normalmente está en el extremo del mismo.
¿hasta qué edad babean los bebés?
Un tema que le suele preocupar a muchos padres es que su hijo babee en exceso y siga ocurriendo pasado su primer año de vida. Lo cierto es que se puede alargar este período hasta los dos años y uno de...
Herpangina en bebés
La herpangina es una enfermedad muy habitual en bebés que suele ocurrir más frecuentemente en verano y que se caracteriza por la aparición de una serie de lesiones vesiculosas y ulcerativas en la boca....
¿el mes de nacimiento determina la salud de un niño?
Un estudio afirma que el mes de nacimiento puede influir en la salud futura de un niño debido a los efectos de los rayos ultravioleta, la vitamina d y los virus recibidos en la etapa fetal.
Qué hacer con un bebé ansioso
Algunos bebés son más sensibles que otros y enseguida se ponen nerviosos si tienen hambre, o no se pueden dormir o les pasa cualquier cosa. Si tu bebé es ansioso, deberás contar con unos cuantos trucos...
Mi bebé tiene miedo al agua
La playa y la piscina son los lugares favoritos de los más pequeños para disfrutar de sus vacaciones. Sin embargo, algunos niños no muestran esta predilección y rechazan todo lo que tenga que ver con el...
Bebés y balnearios, ¿son compatibles?
Algunos expertos dicen que las aguas termales son muy beneficiosas para los bebés y los niños pequeños, mientras que otros no lo tienen tan claro. Por eso, hay balnearios y spa en los que se prohíbe la...
Enseñar al bebé a dormir toda la noche
Realmente no se puede enseñar al bebé a dormir toda la noche del tirón ya que cada bebé tiene un ritmo de sueño distinto y alcanza este hito solo cuando está preparado para ello. No obstante, sí podemos...
¿qué es el método bliss?
Bliss son las siglas de baby led introduction to solids, una variante del baby led weaning que pretende acabar con los supuestos problemas que puede tener esta forma de introducción de la alimentación...
El estado emocional y físico de la madre puede afectar la producción de leche materna
Todos los médicos recomiendan la lactancia materna porque es el alimento idóneo para el bebé ya que le aporta la nutrición más completa y saludable. Sin embargo, en algunas ocasiones se ve afectada debido...
Enseñar al bebé a caminar
¿tu bebé ya gatea y es capaz de ponerse de pie por sí solo? Quizás ya es el momento en el que deberías enseñarle a andar. No es tarea fácil pero con ánimo y paciencia lo conseguirás de la forma más amena...
Mi bebé tiene miedo a la oscuridad
El miedo a la oscuridad es uno de los temores más habituales entre los niños y, según diversos estudios, tiene una explicación racional y forma parte del desarrollo normal de los niños. No obstante, para...
¿se pueden tomar antidepresivos dando el pecho?
Sí, hay ciertos medicamentos antidepresivos que son totalmente compatibles con la lactancia y, además, los expertos recomiendan seguir con la lactancia ya que ayuda a la madre a recuperarse de la depresión....
Enseñar al bebé a comer con cuchara
Los niños succionan de manera innata, por lo que los primeros meses de vida suele ser fácil darles de comer. Sin embargo, cuando llega la hora de introducir los purés, papillas o sopas, a algunos niños...