• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

¿cuándo un bebé debe empezar a tomar agua?

El 70% del peso corporal de un bebé de 1 a 24 meses es agua, pero la organización mundial de la salud recomienda la lactancia exclusiva hasta los seis meses. Y después, seguir siendo su fuente de nutrientes...

¿cuándo un bebé debe dormir solo?

No hay una edad concreta ni más conveniente para cambiar al niño a su habitación. Depende de cómo duerma, de si se despierta muchas veces por la noche o no, de si sigue comiendo por la noche o de si los...

¿cuándo un bebé debe dejar el pañal?

Decir adiós al pañal no es una tarea demasiado sencilla, aunque la mayoría de los padres y madres esperan con ansiedad el momento de quitarlo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que cada niño es distinto...

¿qué comer para dar el pecho?

La lactancia es muy importante para que nuestro bebé reciba todo lo que necesita para cumplir con un buen desarrollo, pero también nosotras debemos tener una dieta equilibrada para estar saludables y aportar...

¿por qué mi bebé hace verde?

La caquita del bebé varía según su alimentación, aunque el cambio también puede indicar algún problema digestivo, por lo que es conveniente que sepas qué significan las cacas de color verde.

¿cómo establecer horarios en los bebés?

El bebé estaba acostumbrado al único ambiente que conocía antes de llegar a este mundo, por lo que es importante que le ayudes a establecer horarios para sus necesidades básicas y así poder ayudarlo en...

¿por qué los recién nacidos tienen flemas?

Las flemas de tu bebé son totalmente normales cuando se producen dentro de sus primeros 3 meses de vida, por lo que no debes preocuparte ni pensar que tu pequeño está resfriado, al menos que presente otros...

Cómo prevenir la neumonía en bebés

La neumonía es uno de los males más extendidos en las enfermedades infecciosas respiratorias infantiles. Debido a que los bebés no tienen aún un sistema defensivo completamente desarrollado, debemos tomar...

Publicidad

Qué hacer si el bebé tiene fiebre

La fiebre en los bebés es mucho más habitual que en los adultos. En cuanto tienen una infección, están malitos o incluso si hace mucho calor, su temperatura puede elevarse por encima de lo normal. ¿Qué...

¿cómo evitar los cólicos a los bebés?

El primer trimestre de una mamá primeriza suele ser el más hermoso y el más difícil, puesto que es cuando comienzan los cólicos del bebé que pueden llegar a acabar con nuestra paciencia, por ello es conveniente...

¿puede mi bebé ver televisión?

Es normal ver a muchas mamás y a muchos papás dejar ver a sus hijos la televisión a tan temprana edad, pero realmente esta es una práctica no recomendada para el desarrollo del bebé puesto que todavía...

Mi bebé se cayó de cabeza

Las caídas de los pequeños son totalmente normales puesto que se encuentran aprendiendo a desplazarse en este nuevo mundo que está conociendo; simplemente, tenemos que tener mucho cuidado.

¿cómo cuidar a un bebé de dos meses?

Cuando nuestro pequeño apenas tiene 2 meses de edad depende enteramente de nosotros para que pueda tener un desarrollo pleno, por ello te recomendamos saber cómo cuidarlo durante esta etapa tan importante....

Publicidad

¿por qué mi hijo camina de puntitas?

Tu bebé está aprendiendo a caminar y ves que lo hace de vez en cuando de puntitas no debes preocuparte, puesto que es algo totalmente normal cuando utiliza un apoyo para desplazarse de un lugar a otro....

¿qué es reptar en los bebés?

Si ves que tu bebé ya puede soportar estar boca abajo y parece que se desplaza, es porque se encuentra en la etapa de reptar.

¿por qué mi bebé tiene reflujo?

Es normal que a un bebé se le salga un poco de leche por la boca cuando come, pero cuando esto va acompañado de varias molestias puede tratarse de reflujo, un problema que puede traer ciertas complicaciones...

¿cómo prevenir rozaduras en los bebés?

La piel de nuestros bebés es sensible y más propensa a sufrir rozaduras, especialmente sobre la zona del pañal, por ello te recomendamos cómo prevenir la dermatitis.

Beneficios de la matronatación

La matronatación es una actividad muy beneficiosa para el desarrollo de los bebés que se aconseja realizar entre los 5 meses y los 3 años. La matronatación o natación para bebés aporta tranquilidad, fomenta...

¿cómo cuidar a un bebé con sarampión?

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus que puede tener consecuencias graves para la salud de tu bebé si no la tratas a tiempo, por ello te invitamos a conocer más sobre esta y cómo...

¿por qué los recién nacidos se ponen amarillos?

El color de la piel de tu bebé se ve amarillenta cuando tiene un nivel alto de bilirrubina; a esta condición se le llama ictericia y es un proceso normal que pasa cuando el hígado acumula en gran cantidad...

Consejos para que tu bebé duerma bien

No son pocas las madres que pasan meses intentando buscar alguna solución para que su bebé descanse bien y duerma del tirón toda la noche. En muchas ocasiones esto se convierte en una tarea bastante difícil,...

Causas de la acrocianosis en bebés

La acrocianosis es la cianosis o coloración azul solo de manos y pies que presentan muchos recién nacidos en sus primeros días de vida a causa de un desarrollo incompleto de los capilares de sus miembros....

¿cómo prevenir la otitis en bebés y niños?

La otitis es una enfermedad que ocurre con frecuencia en los niños pequeños y si no se trata a tiempo, puede dar lugar a alguna complicación, por eso es mejor que hagas algo antes de que empeore.

¿qué es la ecolalia en los niños?

Si has notado que tu hijo repite durante mucho tiempo lo que tu pareja y tú le decís, es probable que se trate de la ecolalia, un síntoma de varios trastornos psicopatológicos. Por ello, te invitamos a...

¿cómo prevenir la mastitis?

Durante la lactancia es posible tener un problema llamado mastitis, que produce mucho dolor en los pechos. Para evitarlo, debes saber qué es y cómo prevenirlo.

¿qué puedo darle a mi bebé para el reflujo?

El reflujo o regurgitación es habitual en los bebés menores de dieciocho meses. en ocasiones, cuando terminamos de alimentarles con leche materna o con el biberón, pueden comenzar los pequeños vómitos...

Pectus excavatum en niños

El pectus excavatum es una deformidad de la pared del tórax que consiste en un hundimiento aparente del esternón respecto a las estructuras costales que lo rodean. Es decir, el pecho se nota muy hundido...

×