La Psicología esuna ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y losprocesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintassituaciones. Dentro de las muchas ramas en que se divide estaciencia, encontramos la psicología clínica, que es la que seencarga de ayudar a las personas que tienen problemas en su vida queno saben solucionar solos o que sufren enfermedades mentales comodepresión. Y, aunque nos parezca que la psicología es solo paramayores, lo cierto es que son muchos los niños que necesitan laayuda de un psicólogo por diferentes causas.
Cualquier cambio enla vida de un niño puede afectar a su salud mental: la muerte de unfamiliar, un cambio de colegio, mudarse a otro barrio o a otraciudad... provocando en el pequeño miedos, ansiedades, o inclusodepresión. En estos casos, es necesario llevar al niño al psicólogopara niños, pero, ¿cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?
Saber cuándo llevaral niño al pediatra es más sencillo, ya que se le lleva cuandotiene fiebre, le duele la tripa o la garganta, tiene una erupcióncutánea, vomita… pero saber cuándo llevarle al psicólogo puedeser más complicado. Estas son algunas señales que nos indican quees hora de llevar a nuestro hijo una consulta de psicologíainfantil:
- Trastornos delsueño o alteraciones continuas como pesadillas, sonambulismo,insomnio…
- Síntomas deestrés elevado como cambios en el comportamiento, falta deapetito, trastornos del sueño…
- Síntomas deansiedad como ataques de ansiedad, estrés, pánico, miedoirracional, pensamiento negativo, etc.
- Tics o maníascompulsivas como cerrar los ojos, guiñar un ojo, encender y apagarlas luces, abrir y cerrar cajones, tirarse del pelo, etc.
- Síntomas dedepresión como tristeza continua, apatía, decaimiento,pensamientos negativos o incluso suicidas, etc.
- Si ha sufridoalgún problema en el colegio o en casa como muerte de unfamiliar, acoso escolar, maltrato físico, emocional o sexual…
- Ante algúnsíntoma de trastorno neurológico o del aprendizaje comoautismo, dislexia, TDAH, etc.
- Si sucomportamiento es muy agresivo y violento
- Si padecetrastornos de alimentación como la anorexia o la bulimia
- Tras un cambioen la familia que el niño no pueda superar, como un divorcio o unamudanza
- Si el niño tieneproblemas para relacionarse con los demás
- Síntomas defobias o miedos irracionales que no consigue controlar
¿Cómo le puedeayudar un psicólogo para niños?
Lo primero que haráeste profesional de la salud será hacer una evaluación y examentanto del niño como de su familia para averiguar el problema quepresenta. Así, además de hacerles diversas preguntas a todos sobresus síntomas, señales y comportamiento, hará al niño una serie depruebas adaptadas a su edad, como pedirle que dibujo algo(generalmente a su familia) o que realice alguna prueba sencillapsicológica como el Test de Rorschach (presentarle una serie decartulinas con manchas de diferentes formas y preguntarle qué ve enellas).
Una vez que elpsicólogo ya sabe el problema (estrés, fobia, trauma, depresión,etc.), tiene que averiguar la causa, es decir, por qué el niño hallegado a esa situación. Y, después, en base a todo eso, decidiráel tratamiento. Generalmente, cuando se trata de niños pequeños,hay que adaptar las sesiones a su madurez y sus capacidadescomunicativas. Por eso, es normal usar el dibujo no solo paraaveriguar la causa del problema, sino también como tratamiento.Además, es necesario trabajar con los padres de forma individual yconjunta para que sepan cómo ayudar a su hijo a superar su problema.
Existen muchasterapias en psicología para niños: la terapia cognitivo-conductual(que es una de las más empleadas, aunque adaptada a los niñosmediante juegos, analogías, dibujos…), la psicoterapia, la terapiaconductual, etc.
También es importante que el psicólogo esté especializado en eltratamiento de niños para que sepa cómo tratarles y hacerles sentirbien en la consulta de manera que se abran a él. Muchas veces esnecesario que los padres estén delante para que se sientan másseguros. Y, por supuesto, las sesiones tienen que ser más cortas, yaque los niños no mantienen la atención tanto tiempo como losadultos.
Después de unascuantas sesiones, el niño mejorará y se irá sintiendo mucho mejor.Es importante que te ocupes de su salud mental al igual que de lafísica para evitar que este tipo de enfermedades y trastornos puedanacarrear consecuencias graves y duraderas al pequeño.
La ansiedad es una emoción negativa que no solo se experimenta en la adolescencia o la edad adulta, sino que también pueden experimentar los niños. De hecho, es común en menores de 2 años, puesto que este...
Terapia psicológica para niños de padres separados
El divorcio puede suponer para los niños una experiencia muy traumática si no es llevado debidamente. Y aunque se puede hacer de una manera transitoria en lugar de abruptamente, este suceso seguirá haciendo...
Cómo ayudar a mi hijo obsesivo compulsivo
Los trastornos obsesivos compulsivos están caracterizados por la presencia de obsesiones (“no puedo tocar la mesa porque me contamino”), imágenes horribles (“no soporto esta foto, me viene una imagen a...
¿puede un niño autista llegar a tener una vida normal?
El autismo es un trastorno neuropsiquiátrico que suele detectarse en los tres primeros años de vida y que no tiene cura. Antes se hablaba de tipos de autismo, aunque desde hace unos años se ha cambiado...
Hijos únicos, mitos y verdades
Hasta hace poco, el entorno social y familiar consideraba al hijo único como una persona extremadamente protegida, egoísta, introvertida y malcriada. Una idea que, según indican los expertos, forma parte...
¿cómo ayudar a mi hija maltratada?
El maltrato hacia un niño puede venir de diversos sitios, el colegio con casos de bullying o incluso su propia casa. Existen diferentes tipos de maltrato.
Cómo conectar con un adolescente que no quiere hablar contigo
Para evitar los riesgos de la adolescencia (tabaco, alcohol, sexo no seguro, fracaso escolar…) todos los expertos coindicen en que es esencial fomentar la comunicación con los hijos y establecer un vínculo...
Características de los hijos únicos
Los hijos únicos suelen ser calificados como malcriados, agresivos, mandones, solitarios y hasta inadaptados. Este mito se ha perpetuado a lo largo de los años, pero no existe ninguna evidencia científica...
Niños que roban y mienten
¿sabes que tu hijo te está mintiendo? ¿Se pasa los fines de semana rebuscando en tu monedero y te roba las monedas sueltas, pero no te lo dice? Ha llegado la hora de hablar con él.
Los 7 tipos de bullying
El bullying es uno de los principales problemas a los que tienen que hacer frente los niños de 6 a 16 años en muchas partes del mundo. Generalmente este acoso se da en el centro escolar, aunque puede darse...
Cambios de humor en niños
De los 2 a los 5 años de edad, los niños se encuentran en una etapa de desarrollo, un periodo caracterizado por cambios en el comportamiento. De los 5 a los 7 años existen alteraciones físicas, psíquicas...
Mitos sobre niños superdotados
Los niños con altas capacidades, antes denominados superdotados, son aquellos que tienen “una inteligencia general superior a la media, altos niveles de creatividad, buen potencial de aprendizaje, buen...
¿cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?
El psicólogo es un especialista en la salud mental que estudia el comportamiento y la conducta de las personas, buscando solucionar diversos problemas que pueden surgir como depresión, ansiedad, fobias,...
¿cómo ayudar a mi hijo que se corta los brazos?
Descubrir que tu hijo se autolesiona y se corta los brazos intencionalmente es muy duro para los padres, pero lamentablemente también es muy común ya que los expertos indican que lo hace hasta el 25% de...
Terapia psicológica para niños con problemas de aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje engloban una serie de dificultades en la adquisición y uso de las habilidades del habla, escritura, razonamiento o matemáticas. Estos trastornos complican el aprendizaje...
¿cómo saber si mi hijo padece ansiedad?
La ansiedad es una emoción que puede darse en cualquier edad. Suele aparecer como respuesta a algún tipo de peligro o amenaza, por lo que es normal que algunos niños la sufran debido a todos los cambios...
10 señales que indican que tu hijo sufre estrés en el colegio
El estrés no es cosa solo de adultos, los niños también pueden estar estresados a causa de sus obligaciones escolares, sobre todo en épocas de exámenes o al empezar un nuevo curso. La carga de trabajo...
Terapia psicológica para niños con cáncer
Es cierto que un diagnóstico de cáncer es perturbador a cualquier edad, pero lo será mucho más cuando el paciente sea simplemente un niño. El cáncer infantil es cualquiera de las formas de cáncer que afecta...
¿cómo ayudar a mi hijo que fue abusado sexualmente?
Es muy probable que la gran mayoría de los padres no conciban la idea de que su hijo en alguna ocasión pueda ser abusado sexualmente, pero, por desgracia, sucede, y por ello es importante estar previamente...
¿cómo ayudar a mi hijo que sufre bullying?
El bullying o acoso escolar es un problema cada vez más habitual entre los escolares españoles. Es necesario un cambio en la actitud de los colegios para prevenir este problema que muchos niños sufren...
Terapia psicológica para niños con tdah
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah) tiene como principales síntomas la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Hoy, el tdah es, probablemente, el trastorno neurobiológico...
Terapia psicológica para niños con problemas de conducta
Son muchas las causas que pueden hacer que un niño presente problemas de conducta o mal comportamiento en casa, en el colegio y, en general, en todas partes. La educación que le den sus padres, la forma...
Terapia psicológica para niños adoptados
Para los niños adoptados puede ser complicado aceptar que sus padres biológicos no quisieron o no pudieron cuidar de él y lo dieron en adopción para que formara parte de otra familia. Eso puede hacer que...
¿cómo ayudar a mi hijo inquieto?
No es malo ser inquieto y movido, de hecho, puede ser bueno para algunas actividades y tareas, pero, si no se sabe controlar esa inquietud, puede causar problemas al niño ya que no será capaz de estarse...
¿cómo saber si mi hijo adolescente tiene asperger?
El asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que forma parte de los trastornos del espectro autista (tea). Aunque suele detectarse hacia los 5 años, muchas veces no se diagnostica hasta la adolescencia,...
Terapia psicológica para niños víctimas de bullying
Cada día son más los niños que sufren acoso escolar (o bullying) en el colegio. en el interior de las aulas o en el patio de la escuela algunos niños amenazan a otros, les insultan o les agreden cuando...
Consejos para padres con hijos con discapacidad
Ante cualquier falta o limitación de alguna facultad física o mental que dificulta o imposibilita el desarrollo normal de la actividad de un niño los padres deben saber gestionar bien su día a día y comprender...
Terapia psicológica para niños con baja autoestima
La autoestima es el conjunto de imágenes, la percepción, lo que sentimos y pensamos de nosotros mismos, y no es innata, se desarrolla a lo largo de la vida, se puede modificar y está influenciada por el...
Juegos para trabajar las emociones
Entendamos por emociones lo que sentimos, sensaciones que son detonadas por un suceso o hecho en nuestra vida diaria, percepciones rápidas. Los sentimientos perduran más que las emociones y tienen un componente...
¿cómo ayudar a mi hijo inseguro?
Para todos los papás y las mamás, sus hijos son lo más importante que tienen en la vida y, por eso, cuando ellos no están bien o son los mismos padres y madres los que notan que sus hijos tienen algunos...