• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

¿por qué los recién nacidos no abren los ojos?

Los bebés se pasan 9 meses en un ambiente oscuro, en el que apenas hay luz, por eso es normal que, al principio, les cueste abrir los ojos y se pasen el día con ellos cerrados. Gradualmente irán abriéndolos...

Mechón de pelo blanco en bebés

¿por qué algunos bebés nacen con un mechón de pelo blanco? ¿A qué se debe esta peculiar característica? A una condición genética denominada poliosis. ¿Quieres saber más?

¿por qué los recién nacidos se estriñen?

Puede resultar raro que un recién nacido padezca estreñimiento cuando sus heces son completamente líquidas, pero la inmadurez del sistema digestivo, así como diversas afecciones o un cambio en su dieta,...

Mi bebé nunca eructa

Es muy importante que el bebé eructe para expulsar el aire que haya tragado durante la toma, por ello es importante que sepas cómo hacerlo eructar cuando lo necesite. ¿Atu hijo le cuesta trabajo?¿Sabes...

¿a qué edad empiezan a girar los bebés?

Cada movimiento, por simple que parezca, es de mucha importancia para el desarrollo de tu bebé, por eso es importante saber en qué momento es cuando logran girar sobre su propio eje. ¿sabes cuándo logran...

Síntomas de sarampión en bebés

El sarampión es una enfermedad viral que puede tener un resultado grave en tu bebé, por ello es bueno que sepas cuáles son sus síntomas, pero también es bueno que le apliques la vacuna a tiempo.

Cómo cuidar a un bebé hiperactivo

Los bebés hiperactivos son aquellos que no paran quietos ni un segundo, ni siquiera dormidos, lo que puede resultar agotador para sus padres. Con paciencia y unos cuantos trucos, cuidar a este tipo de...

¿por qué los recién nacidos tienen cólicos?

Los cólicos son la pesadilla de muchos padres durante los 3 primeros meses de vida del bebé. No se sabe muy bien por qué aparecen en algunos bebés y en otros no, aunque diversas investigaciones hablan...

Publicidad

Síntomas en bebés del asma

El asma en bebés puede ser difícil de diagnosticar ya que hay otras afecciones habituales a estas edades que causan los mismos síntomas, como sibilancias, tos, falta de aliento o problemas para dormir....

¿qué puede comer un bebé con rotavirus?

El rotavirus es una de las principales cuasas por las que un bebé puede tener una diarrea grave, por ello es importante conocer cómo ayudar a nuestro bebé si llega a enfermarse. ¿Sabes qué alimentos puede...

Síntomas de varicela en bebés

La varicela es una enfermedad muy contagiosa que puede ser de riesgo para tu bebé, por lo que es necesario que conozcas más sobre sus síntomas y cómo identificarlos. ¿Sabes cuáles son y cómo tratarla?...

Cómo cuidar a un bebé con bronquitis

La bronquitis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa de los bronquios, una enfermedad muy habitual en menores de 2 años que afecta a todo el tracto respiratorio. Puede ser aguda o crónica y causa...

¿por qué los recién nacidos comen cada 3 horas?

Realmente los recién nacidos no comen cada 3 horas, aunque esa es la indicación que se daba hace unos años al alimentar a los bebés. Hoy en día se sabe que hay que darlos de mamar a demanda, es decir,...

Publicidad

¿cómo ayudar a mi bebé con gases?

Los gases del bebé son un motivo por el cual se la puede pasar bastante incómodo y hasta hacer que tenga cólicos, por ello es bueno que sepas cómo puedes ayudarlo a que expulse los gases para que se sienta...

Estoy amamantando a mi bebé y me duele mucho

El dolor de pezón o del pecho durante la lactancia es habitual, pero no debería serlo ya que implica un problema o enfermedad. La lactancia puede molestar un poco en los primeros días tras el parto, pero...

¿a qué edad empiezan a hablar los bebés?

Los bebés comienzan a emitir sonidos con solo un mes, aunque no será hasta los 8 o 9 meses cuando sus balbuceos empiecen a adquirir formar y ser reconocibles. Estimular su habla desde el útero en el embarazo...

¿qué es la holoprosencefalia o cebocefalia?

La holoprosencefalia o cebocefalia es una malformación congénita que afecta al desarrollo del cerebro, especialmente de los hemisferios, y causa una serie de rasgos físicos como una nariz pequeña y aplanada...

Síntomas en bebés con bronquitis

Los bebés recién nacidos son totalmente dependientes de sus padres o progenitores, pues son ellos quienes deben satisfacer sus necesidades básicas o realizar actividades elementales. Sus cuidados son fundamentales,...

Cómo cuidar a un bebé con asma

El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones y de las vías respiratorias que afecta a la capacidad de respirar, sobre todo cuando se produce un ataque de asma. Es una enfermedad muy habitual...

¿por qué los recién nacidos comen mucho?

Realmente los recién nacidos no comen mucha cantidad, sino que comen muy a menudo porque sus estómagos son muy pequeños y enseguida se llenan. Además, la alimentación cada 2 horas más o menos evita que...

Causas y tipos del teratoma sacrococcigeo

También llamado teratoma sacrocoxigeo, es un tipo de tumor germinal extragonadal (localizado fuera de las gónadas u órganos sexuales) bastante raro, que se detecta generalmente en las ecografías prenatales...

¿cómo afecta fumar en la lactancia?

Fumar es un acto que muchas personas realizan, sin embargo, este afecta a la salud de la persona que lo hace, además de que puede afectar a otras personas como a tu bebé si fumas durante la lactancia....

Síntomas en bebés de influenza

La influenza es una infección viral que tu bebé puede contraer fácilmente, por ello es necesario que sepas identificar sus síntomas y llevarlo al médico cuanto antes para que lo trate d ela manera adecuada....

Cómo cuidar a un bebé de 3 meses

Un bebé de tres meses es aún un ‘folio en blanco’ y es vulnerable completamente a su entorno. Empieza a tener memoria, a expresarse intencionalmente, a desarrollar habilidades y ver el mundo por primera...

×