• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Síntomas de la eliptocitosis hereditaria congénita

La eliptocitosis hereditaria es un trastorno que provoca que los glóbulos rojos sanguíneos tengan una forma anormal que puede causar ictericia, fatiga, problemas para respirar… generalmente el pronóstico...

Estoy amamantando y tengo los senos duros

Durante la lactancia hay que tener mucho cuidado con tus senos, ya que se encuentran en un constante uso para la alimentación de tu bebé, además de la producción de su alimento, por lo que puedes experimentar...

Estoy amamantando y me duele el pecho

Amamantar es una forma de cuidar a nuestro bebé que no sólo trae beneficios para su salud, sino que nos conecta a ellos de una forma única. Aun así, es una decisión que depende de cada mamá y en la que...

¿cómo ayudar a mi bebé a dormir?

¿tu bebé tiene problemas para conciliar el sueño? ¿Le cuesta dormirse aunque esté muy cansado? ¿Se despierta muy a menudo de día y de noche y duerme poco tiempo seguido? Quizá solo se deba a unos hábitos...

¿cómo ayudar a mi bebé con la tos?

La tos suele ser una señal de preocupación normalmente, pero en los bebés es más normal de lo que crees, por ello es necesario que sepas cómo ayudar a tu bebé con este reflejo cuando es molesto para tu...

Tabla de desarrollo infantil haizea-llevant

La tabla haizea-llevant sirve para valorar el desarrollo psicomotor de un niño. Esta tabla, además, está dividida en cuatro áreas: sociabilidad, lenguaje, manipulación y postural, lo que ayuda a saber...

¿qué puede comer un niño de 10 meses?

La alimentación del niño de 10 meses es similar a la de un niño de 9 meses ya que a esta edad no se introduce ningún alimento nuevo, aunque según haya sido su alimentación hasta ahora puedes probar con...

Mi bebé nunca quiere dormir

¿estás desesperado porque ya no sabes qué más hacer para que tu bebé duerma? ¿Te da la sensación de que desde que nació no ha dormido (ni tú) más de 1 hora seguida? Aunque puede resultar agotador tener...

Estoy amamantando y tengo mucha hambre

Durante la lactancia materna, especialmente en las primeras semanas, cuando el organismo se está adaptando a este nuevo proceso, es normal sentir mucha hambre y sed, sobre todo durante las tomas. Si es...

¿qué puede comer un niño de 9 meses?

Con 9 meses son muchos los alimentos que se han ido introduciendo en la dieta del bebé, que ya puede comer gran variedad de frutas, verduras, cereales o carnes. Si aún no lo has hecho, ya puedes introducir...

Publicidad

¿cuándo empezar con el vaso entrenador?

El vaso entrenador le sirve al bebé para desarrollar su capacidad motriz, además de acostumbrar al pequeño a beber líquidos por medio de esta herramienta, pero necesitas saber cuándo es bueno introducirlo...

¿por qué algunos niños se autoagreden?

No es inusual que en ocasiones nuestros hijos se autolastimen golpeándose contra el suelo por alguna rabieta o incluso se tiren del pelo. De hecho, todas estas conductas agresivas son frecuentes en sus...

Estoy amamantando, ¿puedo teñirme el pelo?

Cuando nos teñimos el pelo lo que estamos haciendo es modificar el cabello de manera química, debilitándolo y disminuyendo así esa resistencia que tenía. Aun así, teñirnos el pelo puede ayudarnos a alcanzar...

Estoy amamantando y tengo diarrea

En relación con la lactancia materna existen muchos mitos que es importante conocer. En el caso de, por ejemplo, el amamantamiento y la diarrea, no se debe suspender la alimentación. De hecho, son muy...

Publicidad

¿qué puede comer un niño de 8 meses?

Con 8 meses es bueno que tu hijo siga alimentándose de leche materna, pero ya debes haber introducido nuevos alimentos en su dieta para completarla como frutas, verduras, carne, legumbres o cereales. Es...

¿cómo ayudar a mi bebé con bronquitis?

Los bebés son muy delicados y propensos a contagiarse con mayor facilidad ante algunas enfermedades, por ello debes tener mucho cuidado con tu bebé en caso de que tenga bronquitis y saber cómo ayudarlo...

¿cómo ayudar a mi bebé a hacer caca?

Algunos bebés tienen problemas para expulsar las heces, bien por temas de estreñimiento o bien por disquecia o algún otro problema que hace que no sea capaz de relajar los músculos del esfínter anal para...

Mi bebé nunca pide comer

Muchas madres se agobian pensando que su hijo tiene un problema o que no va a crecer porque no pide comer cada 2 horas como el bebé de su amiga o porque duerme más que come. Pero no hay de qué preocuparse,...

¿cómo afecta la música al cerebro?

La música es un elemento esencial en el desarrollo y aprendizaje tanto de bebés como de niños. De hecho, numerosos estudios han demostrado que todos aquellos bebés que nacen escuchando música y moviéndose...

Estoy amamantando, ¿puedo comer camarones?

Los camarones son un tipo de marisco que puedes consumir sin problemas durante la lactancia ya que su contenido en mercurio es muy bajo, por lo que no afecta a la salud del bebé. Además, su alto contenido...

Cómo cuidar a un bebé de 12 meses

¡tu pequeño ya tiene un año! 12 meses que han pasado volando y en los que el bebé ha pasado de ser un recién nacido pequeño que apenas podía moverse, a un inquieto aventurero que gatea o anda por toda...

Causas de la anomalía de ebstein

La anomalía de ebstein es un defecto cardíaco congénito raro que implica que las partes de la válvula tricúspide son anormales. Los síntomas aparecen al poco de nacer y abarcan labios y uñas morados, problemas...

¿cómo ayudar a mi niño a caminar?

Uno de los sucesos que los papás esperan más son los primeros pasos del bebé, pero en ocasiones esta etapa se puede atrasar un poco por el miedo del niño, por ello debes saber cómo enseñarle a caminar....

Estoy amamantando y tengo gases, ¿qué hacer?

Actualmente hay muchas creencias erróneas en relación con la lactancia por lo que a veces las madres piensan que un problema que presentan, como los gases, puede ser generado por amamantar a sus hijos,...

Significados del llanto del bebé

El llanto es la primera forma de comunicación de un bebé tras el embarazo y durante sus primeros meses de vida. Lloran cuando tienen hambre, sueño, sed, incomodidad, miedo o dolor. Al principio puede que...

Cómo cuidar a un bebé de 11 meses

Tu bebé casi tiene 1 año y son muchos los avances y logros que ha conseguido en estos 11 meses de vida. Ya puede ponerse de pie y dar pasitos cogido de tu mano, conoce su nombre y a sus personas más cercanas...

¿cuándo empezar a salir con el bebé?

Salir a pasear con el bebé es algo beneficioso tanto para la madre como para el bebé, pero debes saber en qué condiciones y cuándo empezar a hacerlo.

¿qué es algodoncillo en los bebés?

Cuando la lengua del bebé se ve de color blanco puede deberse a que comió hace poco, pero también puede ser señal de una infección como la candidiasis oral.

×