• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Cómo cuidar el pompis de tu bebé

La piel del bebé es muy suave y delicada, y el contacto frecuente con las heces y la orina en la zona del pañal puede hacer que aparezca la llamada dermatitis del pañal, es decir, irritaciones y rojeces...

Pautas de alimentación infantil

Una alimentación saludable desde el nacimiento es esencial para asegurar el correcto desarrollo y crecimiento del niño tanto física como mentalmente. Así, una dieta variada y equilibrada potencia el desarrollo...

Estimulación temprana para bebés de 1 año

Con un año los bebés tienen más claro lo que son capaces de lograr por sí mismos. No querrán permanecer quietos mucho tiempo en el mismo lugar, e intentarán caminar o al menos gatear para mantenerse en...

¿cómo ayudar al bebé en la dentición?

La dentición ocurre cuando los dientes empiezan a salir de las encías del bebé. Puede ser frustrante, tanto para el bebé como para los padres, por lo que saber qué esperar durante la dentición y cómo convertir...

¿puede un bebé recién nacido volar en avión?

No hay ninguna normativa que impida viajar con un recién nacido en avión, por lo que se puede coger un vuelo desde el momento en que sales del hospital, aunque los pediatras recomiendan esperar al menos...

¿cuándo se recomienda dar cereales al bebé?

Los cereales son uno de los primeros alimentos diferentes de la leche materna que se ofrecen al bebé, aunque actualmente no se recomienda hacerlo hasta los 6 meses ya que, hasta esa edad, el mejor alimento...

Cómo debe ser la habitación perfecta para el bebé

La habitación de la casa que se destine al cuarto del bebé debe cumplir ciertas premisas para poder satisfacer sus necesidades, tanto durante los primeros meses de vida como más adelante. En este espacio...

10 posturas para amamantar a un bebé

No hay una sola postura correcta para dar el pecho al bebé, ni una postura que sea mejor que otra, lo importante es que tanto tú como el bebé estéis cómodos para que la lactancia sea lo más eficaz y tranquila...

Sudor en la cabeza del bebé

¿cada vez que coges a tu bebé de la siesta o que come notas que le suda mucho la cabeza? Esto es algo normal en algunos bebés, por lo que no debe preocuparte, sobre todo si no va unido a otros síntomas...

Cómo amamantar a un recién nacido

Tu bebé acaba de nacer, te lo han colocado en el pecho para que comience a alimentarse y te han dejado ahí sola con él y tu pareja en vuestra habitación. Vosotros miráis al bebé con cara de sorpresa y...

Publicidad

¿puede un bebé moverse antes de los 3 meses?

Los bebés se mueven ya dentro del útero desde la octava semana de gestación, por lo que son capaces de moverse cuando nacen. No obstante, sus movimientos al principio son poco controlados, no será hasta...

Miedos del bebé en el verano

Llega el verano, la época favorita de la mayoría de los bebés y niños pequeños ya que es la estación de las vacaciones, la playa, la piscina, los viajes y los juegos, sin embargo, para tu hijo es un todo...

¿puede un bebé tener pesadillas?

Antes de comenzar a hablar de las pesadillas lo primero que los padres deben tener claro es la diferencia entre estas y los terrores nocturnos. Las primeras se dan en la segunda mitad de la noche, después...

Sangre en el moco del niño

¿al limpiarle los mocos a tu bebé has notado que estos tenían sangre? Normalmente esta sangre se debe a la rotura de alguna venilla o a la sequedad del ambiente, pero también puede ser síntoma de una enfermedad...

Publicidad

Cómo afecta a los bebés el cambio de hora

A los adultos nos afecta el cambio de hora que se produce en los meses de marzo y de octubre, pero ¿por qué nos cuesta creer que a los bebés también les va a afectar? Un cambio de horario también puede...

El bebé se chupa la mano constantemente

Cuando tienen hambre, es normal que los bebés se chupen la mano, una de las señales que nos ayudan a saber que ha llegado la hora de comer, algo fundamental en los primeros meses de vida, cuando la alimentación...

¿es bueno el eucalipto para el catarro del bebé?

Los catarros son muy habituales en los bebés en otoño y en invierno, pudiendo contraer entre 8 y 12 al año. Algunos de los síntomas más habituales de los resfriados son la congestión nasal, el moqueo y...

El bebé llora cuando toma el pecho

Los bebés suelen llorar antes de ponerlos al pecho porque tienen hambre, pero una vez empiezan a comer, el llanto debe parar. Si no es así y continúa llorando mientras come, se suelta del pecho, se pone...

Arritmias y taquicardias en bebés y niños

Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco que puede ser más o menos grave según el tipo y la causa que la origine. En la mayoría de los casos no dan síntomas y son relativamente frecuentes en bebés...

Cómo entretener a niños que lloran

Sois padres primerizos y probablemente estéis ya al borde de un ataque de nervios. Vuestro bebé no para de llorar y vosotros ya no sabéis qué más hacer, pero tranquilos, en este artículo descubriréis algunos...

Higiene del hogar cuando tienes un bebé

En cuanto los bebés comienzan a gatear y arrastrase, se mueven con libertad por toda la casa, tocando y chupando cualquier objeto, hasta los menos higiénicos. Por eso, hay que limpiar la casa de manera...

¿puede un bebé recién nacido tomar agua?

Los bebés menores de seis meses de edad no necesitan beber agua mientras que se estén alimentando exclusivamente de leche. sin embargo, cuando comienzan con la alimentación complementaria, los bebés necesitan...

El bebé ya no quiere tomar papillas

A los 6 meses se inicia la alimentación complementaria, es decir, se empiezan a introducir alimentos diferente en la dieta del bebé a la leche materna o de fórmula, su único alimento hasta este momento....

¿puede un bebé ser alérgico a la leche materna?

La leche materna tiene una composición específica que va cambiando a lo largo de la toma y que se adapta durante el crecimiento del bebé. Está formada por grasas, azúcares en forma de lactosa, proteínas,...

¿los bebés sueñan?

Los estudios afirman que los fetos, dentro del útero, entran en la fase rem y pueden tener sueños. Pero ¿qué sueñan los fetos? ¿Y los bebés al nacer? ¿Cómo son sus sueños?

×