• Buscar

El embarazo y la embarazada, síntomas embarazo y embarazo semana a semana hasta el parto

¡Por fin estás embarazada! ¿Y ahora? Ahora, multitud de dudas, preguntas y miedos te surgen: ¿Cómo se desarrolla el feto? ¿Qué molestias voy a tener? ¿Cuánto y qué debo comer? ¿Qué cuidados debo seguir para garantizar que nada malo le pase a mi bebé? En esta sección encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el embarazo paso a paso hasta el momento de dar a luz.

¿puede una embarazada tomar manzanilla?
 

Ciertas hierbas o tés deben evitarse durante la gestación pero la infusión de manzanilla, a pesar de ciertas creencias, puede ser un gran aliado para aliviar los trastornos digestivos siempre que no se...

Toxicidad de la vitamina a en el embarazo

La ingesta de vitaminas es fundamental en el embarazo por sus importantes funciones en el organismo, pero un exceso de algunas de ellas, especialmente de la vitamina a, puede ser muy perjudicial para la...

¿se puede comer paté durante el embarazo?

Durante el embarazo hay que poner algunas restricciones en ciertas comidas para evitar infecciones en la mamá o el feto. En el caso de los patés, se deben eliminar de la dieta los caseros o refrigerados...

Cómo y cuándo usar la faja de embarazo

Durante el embarazo se suelen sufrir bastantes molestias, una de las cuales, y muy común, es el dolor lumbar por el exceso de peso que debe sujetar la espalda. Las fajas específicas para esta etapa son...

Recuperación tras el legrado uterino

Tras un aborto espontáneo, o cuando la madre no ha expulsado toda la placenta tras el parto, se suele utilizar la técnica del legrado para limpiar bien el útero y que no haya riesgo de infecciones. Esta...

¿qué es la placenta acreta y la increta?

El acretismo placentario es un trastorno raro por el que la placenta se adhiere y crece hacia la pared muscular uterina imposibilitando su expulsión tras el parto. El diagnóstico previo puede reducir en...

Tratamiento de la placenta percreta

En algunos embarazos, la placenta, órgano encargado de suministrar oxígeno y nutrientes al bebé, se fija a las paredes uterinas atravesándolas completamente. Esto imposibilita su expulsión tras el parto...

Tiroiditis posparto

La tiroiditis posparto es una inflamación de la glándula tiroidea que suele aparecer dentro del primer año después de haber dado a luz. Se trata de una reacción autoinmune en el cuerpo de la madre en la...

Uso de fórceps en el parto

Si durante la segunda fase del parto la cabeza del bebé no consigue rotar o no termina de descender por el canal del parto de manera espontánea, será necesario emplear algunos instrumentos obstétricos...

Incompatibilidad materno fetal abo

La incompatibilidad abo es una reacción que se desencadena en el cuerpo cuando sangre de diferentes grupos sanguíneos se mezcla. Esto aplicado al embarazo produce la enfermedad hemolítica del recién nacido,...

Publicidad

Desgarros perineales en el parto

Un desgarro perineal o estallido vaginal en el parto es una rotura en la piel o músculo del perineo (área entre la vagina y el ano). Existen diferentes grados de desgarros vaginales dependiendo de su gravedad,...

Recuperación tras el parto con fórceps
 

Cuando el parto se prolonga demasiado y el bebé no consigue salir al exterior es necesaria la intervención médica para conseguir que el nacimiento termine lo más rápido y mejor posible. Cuando el niño...

Consecuencias del parto con ventosa

La mejor manera de que el bebé venga al mundo es por vía vaginal y sin instrumentos de por medio, pero en algunas ocasiones, y cuando los médicos lo consideran estrictamente necesario, el uso de la ventosa...

Embarazo y diarrea

Las diarreas que afectan a las mujeres embarazadas no suelen diferir de las que sufren el resto de personas. Las infecciones estomacales o el haber comido en exceso son las causas más comunes, aunque si...

Parto eutócico y distócico

El parto o nacimiento es la culminación del embarazo que se produce cuando el bebé sale del útero materno. Es uno de los momentos más especiales para los padres quienes deberán estar preparados para las...

Primeros síntomas del embarazo

Durante las 40 semanas que dura un embarazo el cuerpo de una mujer experimenta multitud de cambios sorprendentes, que se acompañarán, en muchos casos, de síntomas y signos que por lo general evidencian...

Publicidad

¿qué significa f.u.r. en ginecología?

Estas siglas se utilizan en ginecología para designar la fecha de la última regla, concretamente indica el primer día del último periodo antes de un embarazo.

Diástasis de rectos en el embarazo

El incremento del tamaño del útero a lo largo de la gestación puede originar un desplazamiento de los músculos abdominales que, unido a una presión constante producida por ciertos movimientos o ejercicios...

Tocolíticos en amenaza de parto pretérmino

El parto prematuro, antes de las 37 semanas de gestación, es el principal responsable de la morbilidad y mortalidad perinatal en nuestro país, su incidencia, además, está aumentando considerablemente en...

¿cuándo aparece la línea alba en el embarazo?

La línea alba (del latín línea blanca) es una línea pálida en la piel que divide la tripa verticalmente en dos partes, a lo largo de los músculos rectos del abdomen, desde el ombligo hasta el pubis....

¿afectan las emociones en el embarazo?

Las emociones afectan al comportamiento humano siempre independientemente de la etapa que se encuentre de su vida, pero en el embarazo afectan mucho más de lo que se puede pensar y desear, ya que no solo...

Pesario cervical en el embarazo

El pesario cervical es un instrumento, concretamente un anillo de silicona, utilizado en la prevención del parto prematuro.

Citomegalovirus y embarazo

El citomegalovirus es un virus bastante común cuya infección puede afectar a cualquier persona, si bien suele presentarse con mayor frecuencia en niños pequeños, especialmente aquellos que van a guarderías...

Síntomas de la infección de útero

Las infecciones de útero suelen estar provocadas por una alteración de la flora vaginal que favorece la propagación de bacterias por la vagina y el cuello del útero.

¿cómo saber si estás preparada para ser madre?

Si quieres ser madre o estás embarazada y te queda poco para serlo es posible que estés muy contenta por la llegada de tu bebé. Hay que tener en cuenta que ser madre puede llegar a ser sacrificado y exige...

¿cuánto tiene que medir el cuello del útero?

La medición del cuello uterino durante la gestación es un importante indicador de parto prematuro, esto es, el que sucede antes de la semana 37. Por eso, si presentas síntomas de parto prematuro el ginecólogo...

×