La lactancia materna es el mejor alimento posible para un recién nacido, contiene todos los nutrientes necesarios y además ayuda a fortalecer su sistema inmune, evitando infecciones y otras complicaciones. Sin embargo, si no puedes darle el pecho por algún motivo, las leches de fórmula actuales se asemejan mucho a la materna.
Nadie cuestiona que el tabaco es perjudicial. es malo para la salud. Para la salud de la madre y para la salud del bebé. Le esté amamantando o le esté dando biberón. El embarazo y la maternidad deberían...
Yodo durante la lactancia
Pocos dudan hoy de la importancia de una alimentación adecuada durante el embarazo que garantice el correcto desarrollo del feto. Es sabido que en esta etapa aumentan las necesidades de casi todos los...
Lactancia y vuelta al trabajo
La organización mundial de la salud, entre otros, aconseja que los bebés sean alimentados con leche materna exclusivamente hasta los 6 meses. Una recomendación que parece entrar el conflicto con el modo...
Rechazo del pecho. huelga de lactancia
Estás feliz con tu bebé, que se alimenta bien y crece como un campeón, pero un día sin previo aviso rechaza el pecho, llora y se niega a comer. ¿Qué le ocurre?
Lactancia prolongada
La lactancia prolongada es aquella que dura más allá del tiempo establecido socialmente para el destete.
Lactancia en tándem
Cuando una mujer que amamanta a su hijo se queda embarazada pueden ocurrir dos cosas: que el niño se destete espontáneamente o bien que desee seguir mamando hasta el nacimiento de su hermanito y continúe...
Lactancia mixta
Cuando un niño se alimenta tanto de leche materna como de fórmula artificial decimos que la lactancia es mixta.
Agitación del amamantamiento
Algunas madres que amamantan a sus hijos, en algún momento de ese periodo, sienten un rechazo tremendo a hacerlo. Aquellas que lo han padecido lo describen como una sensación desagradable que incita a...
Lactancia y embarazo
Cuando una mujer que está amamantando a su hijo se queda embarazada de nuevo, no tiene por qué interrumpir la lactancia materna.
¿por qué se abandona la lactancia materna?
La lactancia materna es de vital importancia para el desarrollo saludable del recién nacido. Sin embargo, a pesar de que muchos países apoyan la recomendación de la oms de que los niños deben alimentarse...
¿qué leche darle a partir del primer año?
La leche materna debe ser el alimento exclusivo hasta los 6 meses de vida del bebé y puede seguir siendo parte de su dieta hasta los dos años o cuando el niño o su madre decidan.
¿la lactancia estropea el pecho?
Amamantar no perjudica el pecho. En realidad lo que lo estropea son los cambios repentinos de peso y tamaño. Sabiendo esto, es más lógico pensar que lo que puede afectar es el incremento de este durante...
Relactación: ¿puedo volver a amamantar a mi bebé?
Sí, es posible volver alimentar a tu bebé con leche materna, aunque el niño lleve sin mamar algún tiempo, e incluso si se ha tomado medicación para cortar la subida de la leche.
¿afecta la alimentación materna a los cólicos del bebé lactante?
Existe la creencia de que si la madre ingiere comidas flatulentas favorece la aparición de cólicos o gases en el bebé.
¿la leche materna puede ser de mala calidad?
La leche de una madre siempre es buena y la mejor para su hijo, y por supuesto más adecuada que la de fórmula. Además la leche materna tiene la propiedad de ir cambiando en cantidad y composición a lo...
¿la lactancia materna produce osteoporosis?
Este es uno de los grandes mitos en torno a la lactancia. Pero según varios estudios, ni tener muchos embarazos ni dar mucho el pecho predispone a padecer osteoporosis. Se ha demostrado que la lactancia...
Medicamentos durante la lactancia
Tengo que tomar una medicina ¿debo suspender la lactancia? suspender la lactancia y retomarla no es sencillo y se corre el riesgo de padecer ingurgitaciones, obstrucciones de conductos, mastitis, etc....
Lactancia con pezón plano o invertido
El bebé al mamar no se agarra del pezón sino de la areola. Con su lengua empuja el pecho y no el pezón, por lo que en principio el pezón plano o invertido no debería impedir la lactancia materna, aunque...
Cuidados durante la lactancia
La lactancia es el periodo en el que la organización mundial de la salud (oms) recomienda brindar leche materna al bebé, como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad del recién nacido....
Mi leche está aguada
“mi leche parece agua, es de mala calidad”. Esta típica expresión, muy común durante pasadas décadas, aún puede oírse en algunas mujeres, provocando que muchas abandonen la lactancia materna, al creer...
Dolor e inflamación de pecho durante la lactancia
Tras el parto la primera leche que se secreta es el calostro, una sustancia que servirá de alimento exclusivo al recién nacido durante sus primeros días. aunque pueda parecer escaso es suficiente e imprescindible...
Tengo poca leche
Este supuesto problema anima a algunas mujeres a dejar de dar el pecho a su bebé o a complementar la lactancia materna con fórmula artificial. Sin embargo a pesar de lo que se cree, sí se puede aumentar...
Dolor de pezón durante la lactancia
No pocas mujeres sienten dolor en los pezones al amamantar, y aunque es normal que la primera vez se sientan algunas molestias, pasados unos días deberían remitir. Si existe dolor, es que algo va mal....
¿qué es el método kassing?
Muchas madres que amamantan a sus hijos se ven en la obligación de comenzar a alimentarlos con biberón, ya sea con leche materna previamente extraída o con fórmula adaptada. La alimentación con biberón...
Destete natural
El destete es el proceso por el cual un niño deja de alimentarse con leche materna. En líneas generales podemos decir que existen dos tipos de destete: el destete natural y el destete inducido.
Destete inducido
A diferencia del destete natural, se entiende por destete inducido aquel que se lleva a cabo por decisión de la madre.
10 cosas que toda madre debe saber sobre la lactancia
Los especialistas señalan que la lactancia debe iniciar lo más pronto posible, de preferencia, de 30 a 50 minutos después del parto, momento en el cual el bebé ya es capaz de encontrar el pecho materno...
Dudas sobre lactancia
Son muchas las dudas que les surgen a las madres respecto a la lactancia materna… especialmente en los primeros meses de vida o cuando llega la hora del destete. Respondemos a algunas de esas dudas.
¿se puede mezclar leche extraída en distintas ocasiones?
La leche extraída se puede mezclar sin problemas ya sea para completar una toma antes de dársela al bebé o para completar una “medida” antes de congelarla.
¿puedo congelar la leche materna? ¿cómo?
Una vez extraída la leche puede mantenerse a temperatura ambiente, en el frigorífico o en el congelador, lo que determinará el tiempo de almacenamiento.