• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

¿cómo sujetar a un recién nacido?

Una de las primeras y más grandes dificultades a la que se enfrenta un padre es coger en brazos a su bebé. ¡Son tan pequeños y frágiles al nacer! Parece que se te va a “desmontar” en cualquier momento...

Cómo calmar a un bebé que llora mucho

Pedir ayuda es el principal motivo por el que llora un recién nacido. Durante sus primeros meses de vida solo sabrá comunicarse a través del llanto. Una señal de alarma primitiva que tiene como consecuencia...

Los básicos para tu bebé

Estás embarazada por primera vez y la lista de necesidades para tu bebé parece interminable e incluso incomprensible. Te explicamos cuáles son los productos básicos del recién nacido y de qué artículos...

¿cómo se desarrolla la personalidad del bebé?

Cada niño, como cada persona, es único y tiene una forma distinta de ver e interactuar con el mundo que le rodea. Los adultos debemos reconocer los diferentes estilos de aprender, jugar, comportarse o...

¿cómo curar el ombligo del recién nacido?

Hasta que el ombligo se cae (normalmente en torno a los 15 días después del nacimiento), hay que curarlo y mantener una higiene adecuada en la zona para ayudar a que seque correctamente. Lo mejor es, después...

Mi bebé babea mucho

A muchos padres les preocupa que su hijo babee bastante una vez pasados los primeros meses de vida. Se tiene la creencia de que cumplido el año de edad, dejará de salivar; sin embargo, el babeo es algo...

Qué hacer si el bebé tiene un accidente

Los niños se caen continuamente, se hacen mil rasguños mientras juegan, se tuercen el tobillo mientras corren a por la pelota… muchas veces será necesario ir al médico, pero otras, nosotros mismos podemos...

El postparto, cuidados en casa

La excitación del parto ya ha pasado. Acabas de dar a luz y en la maternidad te han explicado y dado varios consejos para esos primeros días con tu pequeño. pero es el momento de llegar a casa... ¡por...

Los zapatos para el bebé

Desde pequeños, los niños acostumbran a llevar zapatos que protegen sus pies. ¿Pero a qué edad es adecuado calzarles sin perjudicar su salud? áNgel camp, director del instituto valenciano del pie, ofrece...

Publicidad

Bebés sanos y sin cólicos

A lo largo del primer año de vida el sistema digestivo del bebé sufre muchos cambios, ya que aprende a digerir, absorber y excretar; son procesos complejos para el bebé, pero necesarios para un crecimiento...

Problemas dermatológicos del bebé recién nacido

El 90% de los recién nacidos presenta alteraciones dermatológicas, pero sólo el 2% corresponde a cuadros patológicos (como nevus gigantes, malformaciones vasculares y algunas enfermedades genéticas como...

¿mi hijo tiene mamitis?

El vínculo afectivo que se crea entre una madre y su recién nacido es muy fuerte, sobre todo si durante el primer año ella es la que le cuida prácticamente todo el día. Al principio los bebés son muy sociables...

Publicidad

Enseña a jugar a tu bebé solito

Reconozcámoslo, hay ocasiones en las que desearías que tu hijo desapareciera por unos instantes, justo durante el tiempo que necesitas para enviar un e-mail, recoger la casa, leer el periódico tranquila,...

Mi bebé no come

Una de las mayores preocupaciones de los padres (y de las principales consultas al pediatra) es la falta de apetito de sus hijos. Muchas veces, desesperados por la negativa del niño a comer día tras día,...

Esterilización de biberones y chupetes

¿hasta qué edad se deben esterilizar los utensilios del bebé? ¿Cuál es el mejor método? ¿Sus juguetes también se deben lavar de forma especial? ¿Por qué es aconsejable?

Cereales: la base de la alimentación complementaria

La leche materna es el mejor alimento durante al menos los 4 o 6 primeros meses del bebé. Ofrece numerosos beneficios. Entre otros, protege al niño de infecciones, de posibles alergias, es más fácilmente...

Al teatro con tu bebé

¿desde qué edad pueden ir los niños al teatro? ¿Cómo saber si le ha gustado la obra? ¿Qué diferencias tiene el teatro infantil con el adulto? Carlos laredo, cofundador de la compañía de teatro la casa...

Consejos para evitar problemas tras el destete

El momento de dejar la lactancia materna llega tarde o temprano. Para evitar complicaciones tanto al bebé como a la mamá, conviene planificarlo con tiempo y efectuarlo de forma progresiva. Aún así, algunas...

Preparados, listos...¡a gatear!

Durante su primer año de vida, los bebés aprenden diferentes maneras de desplazarse por el espacio. A los seis meses descubren que pueden pasar ellos solitos de la posición boca arriba a boca abajo, y...

Mamá tengo mocos

La congestión nasal es muy frecuente en los niños y, aunque las mucosidades no representan ningún riesgo para su salud (al contrario, ayudan a combatir las infecciones), en ocasiones son tan abundantes...

Trucos de papás reales para dejar el pañal

Abandonar el uso de pañales es un hito en el desarrollo de la autonomía de tu hijo. El momento de hacerlo dependerá del nivel madurativo del niño, tanto psicológico como fisiológico. Hay algunos que antes...

Que la llegada del frío no afecte a tu bebé

El otoño y el invierno son estaciones especialmente complicadas para el cuidado del bebé. Es importante prepararse para la llegada del frío y evitar de esta manera las molestias derivadas que afectan al...

Juegos de bebé

Aunque existe la creencia generalizada de que los bebés, en sus primeros meses, no hacen otra cosa que dormir y comer, esto no es más que un error. Puedes (y debes) contactar con tu bebé desde el primer...

Las etapas del habla

No pueden decir ni una sola palabra pero ya pueden comunicarse. Los bebés se expresan desde el primer día en que llegan al mundo, reconocen la voz de su madre, el tono, los gestos y responden de la única...

×