• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Cuidados del recién nacido

Tras dar a luz y salir de la maternidad es normal que te aterre la idea de tener que volver a casa y cuidar tú sola, o máxime con tu pareja, de un recién nacido. Muchas se sienten dejadas a su suerte después...

Cómo elegir la ropa de lactancia

Aunque cada vez son más las mujeres que amamantan en público, muchas otras aún sienten pudor al hacerlo fuera de su casa o de su entorno más familiar.

Dolor de pecho en la lactancia

Dar el pecho a un bebé no debería doler. Puede provocar ciertas molestias al principio, durante los primeros días, sobre todo en aquellas mujeres que lo hacen por primera vez, pero no tiene que doler....

Posiciones para amamantar

Adoptar una postura adecuada para amamantar al bebé es la clave para asegurar una lactancia satisfactoria, garantizar la producción de leche y evitar complicaciones en el pecho.

¿cómo evitar una  mastitis?

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria que se produce por la infección y la obstrucción de uno de los conductos. Suele producirse en una sola mama y causa un gran dolor. Es más habitual...

Causas del asma infantil

La incidencia del asma en la infancia ha aumentado en los últimos años en españa, empeorando tanto en la frecuencia como en la intensidad en los niños de 6 a 7 años debido, entre otros factores, al aumento...

¿es diferente el desarrollo de niños y niñas?

Los niños y las niñas son diferentes desde que nacen, no solo físicamente, y por lo tanto no se desarrollan de la misma manera. El hecho de saber cuáles son sus diferencias te ayudarán a la hora de estimular...

Publicidad

Ventajas de la lectura en los niños

Leer a nuestros hijos desde sus primeros meses de vida ayuda a desarrollar el hábito de la lectura, lo que estimula la adquisición de habilidades, inteligencias y valores futuros.

Estreñimiento en bebés lactantes

El estreñimiento es la deposición infrecuente con heces secas y duras o la incapacidad de defecar. Más que una enfermedad o trastorno el estreñimiento es un síntoma o una consecuencia de algo que no marcha...

Dolor de pezones al amamantar

Dar el pecho al bebé es la forma natural de alimentarle, por esa razón amamantarle no debería doler. Si la lactancia materna provoca dolor en el pecho o en los pezones significa que algo no se está haciendo...

Ventajas de la lactancia materna

La organización mundial de la salud (oms), la asociación española de pediatría y un sinfín de organizaciones sanitarias recomiendan la lactancia materna en exclusiva al menos durante los primeros seis...

Propiedades del calostro

El calostro es el líquido que produce el pecho materno antes de la subida de la leche tras el parto. Es el primer alimento del bebé, rico en vitaminas, minerales, aminoácidos, factores de inmunidad y de...

Publicidad

Asma y displasia broncopulmonar en prematuros

Los bebés prematuros, nacidos antes de la semana 37 de gestación, tienen más probabilidades de padecer ciertas enfermedades. Entre otras, displasia broncopulmonar y el desarrollo de asma y sibilancias...

¿cuándo puede un bebé comer miel?

La miel no se recomienda antes de los 12 meses ya que puede contener esporas de una bacteria llamada clostridium botulinum que, en el sistema digestivo todavía inmaduro del bebé puede causar botulismo....

¿cuándo puede un bebé comer galletas?

A partir de los 7 meses se introducen los cereales con gluten en la dieta del bebé. Una vez que hemos comprobado que no tiene alergia al gluten, se le pueden empezar a dar galletas, un alimento perfecto...

¿cuándo puede un bebé dormir con almohada?

Los bebés no deben dormir con almohada hasta los 2 años más o menos por varios motivos: puede causarle asfixia y muerte súbita, fuerza la curvatura natural de su cuello, etc. Y, una vez le pongas almohada,...

Ventajas de andar descalzos para los bebés

La mayoría de los niños tiene la “mala costumbre” de quitarse los zapatos y andar descalzos. Siempre que el suelo sobre el que lo haga no sea frío ni peligroso, esta manía puede reportarle ciertos beneficios....

Cuándo llevar a un niño a urgencias por fiebre

La fiebre, el aumento de la temperatura corporal, es un mecanismo de defensa del organismo que puede evidenciar la existencia de una infección. El sistema inmunitario activa sus defensas para protegerse...

Cuánto dura un resfriado en bebés

Un resfriado es la manifestación de una infección de las vías respiratorias altas, causada por un virus. Existen distintos tipos de virus que provocan los resfriados o las gripes, su versión más grave,...

Patrones de la lactancia materna

Las primeras semanas suele ser más difícil y costoso dar el pecho al bebé, pero a medida que pasan los días la lactancia materna se vuelve más eficiente (la frecuencia de las tomas disminuye mientras que...

Consejos para dormir a tu bebé

Más de un 60% de los bebés españoles de entre 0 y 36 meses presenta problemas para conciliar el sueño durante la noche y uno de cada cuatro no duerme toda la noche de un tirón. A pesar de que durante los...

Cuándo puede ir un bebé a la playa

El principal peligro de la playa es la exposición al sol. Las jornadas playeras suelen alargarse y la radiación que recibe nuestra piel, con frecuencia, supera los límites de lo saludable. Para un bebé,...

Bronquiolitis en bebés vulnerables

Las infecciones respiratorias son la primera causa de morbimortalidad en los lactantes. Entre ellas, las causadas por el virus respiratorio sincitial (vrs) constituyen la primera causa de infección en...

×