Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.
Una de las principales causas de consulta oftalmológica en niños y niñas es el “ojo rojo”. Esta condición es frecuente en los menores y puede tener varias causas que el especialista debe ir descartando...
¿cuándo un bebé empieza a imitar?
Los bebés siguen el modelo de sus padres y de sus madres para aprender y desarrollarse de manera adecuada. Prestan atención a las acciones que los adultos de su entorno realizan, las aprenden y, finalmente,...
¿la leche de fórmula llena más que la materna?
La leche materna es el alimento indispensable y más importante para los recién nacidos hasta los 6 meses de vida, incluso después se recomienda seguir alimentándolos con ella. Pero por diversos motivos...
A mi bebé no le gusta el puré de verduras
A partir de los 6 meses de vida los niños y las niñas pueden comenzar a comer otro tipo de alimentos más allá de la leche materna. Este momento es muy importante ya que la alimentación complementaria hay...
¿son útiles las hamacas para bebés?
Cuando el bebé nace, e incluso antes, los padres y las madres se vuelven locos comprando artilugios para que el pequeño tenga de todo, sobre todo si se trata del primer hijo. ¿Son útiles estos objetos?...
Bebés con estreñimiento
El estreñimiento es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos produciendo, por tanto, una defecación muy infrecuente o con esfuerzo y generalmente, además, de heces...
Mi bebé no gatea
Los bebés entre los ocho y los doce meses ya son capaces de comenzar a sentarse sin apoyo y con la espalda bien recta tanto tiempo como deseen. Ello les da oportunidad para girarse mientras están sentados...
Cuando un bebé empieza a decir "papá"
La comunicación es algo que los bebés pueden poner en práctica desde el día de su nacimiento. Son capaces de expresarse y de hacer notar sus emociones, aunque la mayor parte del tiempo lo hagan llorando....
Mi bebé no habla
El desarrollo de los niños y niñas no va al mismo ritmo en todos. Aunque es cierto que suelen aprender algunas cosas alrededor de las mismas etapas de crecimiento unos pueden tardar varios meses en conseguir...
Cómo mantener la leche materna
Son pocas las madres que saben que su leche materna se puede conservar una vez extraída, eso sí, siguiendo algunas reglas básicas de mantenimiento para evitar que se estropee. Aprende cómo hacerlo y, sobre...
Mi bebé tiene bilirrubina
Muchas personas han oído hablar de la bilirrubina o, al menos, les suena de cierta canción bastante famosa de juan luis guerra. Pero más allá de eso son pocos los que saben qué es realmente y cómo afecta...
¿bebés de menos de seis meses alimentados con productos ultraprocesados insanos?
En las últimas décadas se han producidos cambios en los hábitos alimenticios de la población brasileña caracterizados principalmente por la sustitución de alimentos caseros y naturales por alimentos procesados...
¿el consumo materno de sucralosa podría afectar al bebé de forma perjudicial?
El estudio sí ha asegurado que la administración de sucralosa y acesulfamo-k durante el embarazo y la lactancia, induciría cambios en el metabolismo y la microbiota intestinal de las crías. ¿Y qué pasa...
¿cuándo un bebé empieza a usar almohada?
La mayoría de los progenitores creen que las almohadas son indispensables para que sus hijos pequeños puedan tener un buen descanso, pero nada más lejos de la realidad. A la hora de añadir una almohada...
Bebés con gripe
Los resfriados son bastante comunes, sobre todo en los meses más fríos, por ello no es de extrañar que un bebé contraiga una gripe. Además, la famosa vacuna de la gripe no se puede administrar antes de...
Mi bebé no bebe agua
Es un pensamiento generalizado el creer que beber agua es siempre indispensable y vital para todas y cada una de las personas, y no es del todo cierto. La organización mundial de la salud (oms) recomienda...
Consejos para que el niño coma solo
El aprendizaje de los más pequeños avanza a pasos agigantados durante los primeros meses y años de vida. Pero, llega un momento en el que, quizás, son más tercos a la hora de aprender algo. Es mucho más...
¿a qué edad se puede sentar a un bebé?
Hay que tener claro que no es lo mismo sentarse que incorporarse. El bebé se va a sentar cuando comienza a ser capaz de permanecer sentado sin apoyarse.
¿qué se debe hacer cuando se cae un bebé de la cuna?
Suele ser bastante común que los bebés se caigan de la cama o de la cuna. Por eso es importante en primer lugar que estos estén vigilados siempre por un adulto para evitar golpes, caídas o daños mayores...
¿a qué edad oyen los bebés?
Lo primero que escucha un bebé es el latido del corazón de su madre y como corre la sangre por su cuerpo. Desde que está dentro del vientre materno tiene la capacidad de escuchar, aunque los sonidos del...
¿cuándo un bebé comienza a reconocer a su mamá?
Los recién nacidos, como ya se ha mencionado en otros artículos, ven, pero no lo hacen con mucha claridad. Debido a esto hacen uso de otros sentidos para guiarse, sobre todo del oído y del olfato. La cuestión...
Dudas frecuentes sobre los bebés
Sí, el nacimiento de un bebé es uno de los acontecimientos más importantes para la familia y es, además, un factor que va a condicionar de forma radical la vida cotidiana.
¿cuándo un bebé no quiere leche?
Es cierto que el calcio de la leche es importante para el esqueleto y también para los dientes, pero si el bebé toma muy poca o nada de leche habrá que buscar otras opciones. Normalmente la ingesta de...
¿cuándo empezar la matronatación?
La matronatación es el desarrollo de actividades acuáticas con bebés previas a la natación formal. Esta se practica desde los cero meses hasta los tres años, que es además la edad promedio cuando el aparato...
Dudas frecuentes sobre la lactancia materna
La evidencia científica avala por completo la superioridad de la leche materna para la alimentación del recién nacido y también del lactante durante los primeros seis meses de vida. Tras haber cumplido...
¿a qué edad se caen los dientes de leche?
La erupción de los dientes temporales suele comenzar a aparecer entre los cuatro y los seis meses de vida. Estos son conocidos como dientes de leche que suelen terminar de salir, además, alrededor de los...
Bebé rechaza los cereales
No cabe duda de que todo lo que tenga que ver con la alimentación de los bebés va a ser siempre un motivo de preocupación para padres y madres. Para la sociedad europea de gastroenterología, hepatología...
¿cuándo un bebé muerde?
La simple acción de clavar los dientes en o sobre algo, es decir, morder, es lo más habitual que veremos a hacer a los más pequeños. Normalmente, hasta los tres años es frecuente que los bebés muerdan...
Bebé rechaza las caricias
El comportamiento y las emociones de los bebés pueden confundir a veces a los progenitores, sobre todo a aquellos que no tienen experiencia previa, es decir, a los papás y mamás primerizos. los llantos,...
Consejos para que el bebé agarre el biberón
En aquellos casos en los que la lactancia materna no se puede llevar a cabo o cuando ya es hora de volver al trabajo después del permiso de maternidad se hace necesario ofrecer al bebé el biberón. Esto...