• Buscar

El embarazo y la embarazada, síntomas embarazo y embarazo semana a semana hasta el parto

¡Por fin estás embarazada! ¿Y ahora? Ahora, multitud de dudas, preguntas y miedos te surgen: ¿Cómo se desarrolla el feto? ¿Qué molestias voy a tener? ¿Cuánto y qué debo comer? ¿Qué cuidados debo seguir para garantizar que nada malo le pase a mi bebé? En esta sección encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el embarazo paso a paso hasta el momento de dar a luz.

Taquicardia en el embarazo
 

Las palpitaciones y la taquicardia durante la gestación son habituales debido no solo al estado de nervios e inquietud que acompaña a gran parte de este proceso, sino también al incremento del volumen...

¿qué es el sufrimiento fetal?

Es la pérdida de bienestar del feto a causa de una alteración en el intercambio de oxígeno y alimento entre el feto y su madre a través de la placenta. Generalmente se da cerca del momento del parto o...

Infección por clamidia en el embarazo

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ets) que puede provocar parto prematuro, bajo peso al nacer o diversas infecciones al bebé si la madre tiene la infección en el momento del parto....

Embarazo anembrionado o sin embrión

Se produce cuando el óvulo fecundado se implanta en el útero pero el embrión deja de desarrollarse o no se forma, lo que da lugar a un aborto espontáneo.

¿puedo tener gato si estoy embarazada?

La respuesta es un rotundo sí. Lo único, deberás adoptar una serie de recomendaciones aunque es muy difícil que un gato casero te transmita la toxoplasmosis.

El vih y el embarazo

El virus de la inmunodeficiencia humana o vih es una enfermedad que afecta al sistema inmunológico produciendo una disminución de las defensas. Se transmite por vía sexual, sanguínea y de madre a hijo,...

Ardor de estómago en el embarazo

La acidez o ardor de estómago es una de las molestias más habituales durante la gestación, causada por los cambios hormonales y la presión del bebé sobre algunos órganos del aparato digestivo. Se puede...

¿mellizos o gemelos?

Mucha gente confunde ambos términos, cuando hacen referencia a dos formas de concepción y desarrollo diferentes. ¿Quieres saber en qué consiste la diferencia?

Publicidad

Pies hinchados tras una cesárea

Después de un parto por cesárea es muy habitual que los pies y los tobillos se hinchen considerablemente debido a los fluidos administrados a través de la vía, así como a la retención de líquidos. Pero...

Efluvio telógeno en mujeres

Estas dos palabrejas tan raras no significan otra cosa que “caída transitoria del cabello” debido a causas tan diversas como el estrés, enfermedades como el hipotiroidismo, el posparto o una dieta insuficiente...

Arañas vasculares en el embarazo

Durante la gestación son comunes los cambios vasculares a causa del incremento, en un 50%, del volumen de sangre. Así, es habitual que las embarazadas tengan arañas vasculares, hemorroides o varices....

Colestasis del embarazo

Es un trastorno fisiológico que aparece en el tercer trimestre de embarazo y provoca un picor intenso, especialmente en las manos y los pies. No afecta a la salud de la madre pero sí puede causar complicaciones...

Causas del aborto retenido

Un aborto retenido es aquel en el que el feto muere dentro del cuerpo de la madre pero el organismo no lo expulsa, ni la placenta ni el resto de productos propios de la gestación, sino que los retiene...

Tubérculos de morgagni

Los tubérculos de morgagni son unas estructuras corpusculares situadas en las aréolas de los senos. Durante el embarazo se vuelven más visibles y segregan una sustancia que lubrica y protege los pezones,...

Publicidad

¿cómo evitar la plagiocefalia postural?

A lo largo de los 9 meses de embarazo debéis prepararos bien para cuando llegue el bebé ya que una vez lo tengáis con vosotros, no tendréis tiempo de leer libros, ni de buscar información si surge alguna...

Donar sangre después del parto

Durante el embarazo no se puede donar sangre ya que el bebé necesita todo el suministro para crecer y desarrollarse, además de que esa pérdida de sangre extra podría provocar anemia en la madre. Pero,...

Cuerpo lúteo hemorrágico y embarazo

El cuerpo lúteo es la fase final del proceso de foliculogénesis, es decir, de creación del folículo por parte del ovario. Aparece después de la ovulación y, en caso de que se produzca el embarazo, permanece...

Quiste ovárico y embarazo

Durante la gestación es posible descubrir que la embarazada tiene un quiste en el ovario. En principio no hay que preocuparse ya que no tiene porqué suponer un riesgo ni para el bebé ni para la mamá, aunque...

Picor vaginal

El picor o escozor en la zona íntima es muy habitual. Las causas pueden ser muy diferentes (infecciones por hongos, cambios en el ph, estrés, irritantes químicos, ingesta de antibióticos, vaginitis…)....

Pródromos de parto

Los días previos al parto se caracterizan por los nervios y las ansias por dar a luz al pequeño pero es imprescindible conocer los cambios que va a ir sufriendo el cuerpo de la futura mamá para que no...

El arándano rojo en el embarazo

El consumo de arándano rojo es muy eficaz para la prevención de infecciones urinarias y su tratamiento en combinación con antibióticos. Al ser un producto natural y sin contraindicaciones su consumo en...

Miomas y embarazo

Los miomas son tumores no cancerosos que aparecen en el tejido muscular del útero. No suelen interferir en la fertilidad pero sí pueden causar complicaciones en el embarazo, así que en el caso de padecerlos...

Las preguntas más frecuentes en el embarazo

Un embarazo, sobre todo en madres primerizas, suscita muchas dudas y preguntas sobre qué se debe o no se debe hacer. A continuación respondemos a algunas de las cuestiones que surgen de manera más frecuente....

¿puede comer anchoas una embarazada?

Uno de los alimentos que se deben consumir con precaución durante el embarazo son las anchoas, aunque tienen una importante cantidad de ácidos grasos omega 3, su alto contenido en sal y el hecho de no...

Ecografía doppler en el embarazo

Si hay sospecha de que el feto no está creciendo como debería o su corazón no late con la frecuencia adecuada, con la ecografía doppler a color podremos detectar ciertas anomalías de manera muy eficaz...

¿las ecografías son malas para el bebé?

A pesar de algunas opiniones, los expertos consideran que, empleadas en su justa medida, las ecografías suponen muchos más beneficios durante el embarazo que riesgos potenciales.

¿puede una embarazada comer atún en lata?

Durante el embarazo hay que tener mucho cuidado con todo lo que se come porque podría afectar a la salud del feto. El pescado azul es esencial en la dieta pero algunos tipos, como el atún rojo, pueden...

El ph vaginal en el embarazo

El ph vaginal varía en función de la etapa hormonal de las mujeres, dependiendo sobre todo del nivel de estrógenos en el organismo. Un ph adecuado evita infecciones y molestias en la zona íntima femenina,...

×