
¿por qué los recién nacidos lloran al nacer?
Seguro que has visto en miles de películas cómo, al nacer un bebé, los médicos le dan un cachete en el culo si no empieza a llorar por sí mismo. Y es que este primer llanto es muy importante ya que le...
Hasta que un bebé comienza a hablar, la única manera que tenemos de comunicarnos con él, de entender lo que le pasa y lo que siente es mediante sus gestos y sonidos: su llanto, su risa, su sonrisa y sus primeros balbuceos. ¿Qué significa cada tipo de llanto? ¿Cuándo comienza a reírse y cómo lograr que lo haga? ¿Cómo saber si está triste, o enfadado o tiene miedo?
Seguro que has visto en miles de películas cómo, al nacer un bebé, los médicos le dan un cachete en el culo si no empieza a llorar por sí mismo. Y es que este primer llanto es muy importante ya que le...
Algunos bebés no gatean porque tienen miedo de caerse o hacerse daño, o por malas experiencias cuando han empezado a intentarlo. En estos casos, debes alentarle y estimularlo, pero sin forzarlo ni obligarle...
Muchos padres han tenido que ver más de una vez, en medio de una rabieta o llantina de sus hijos, cómo éstos se quedaban sin respiración o incluso llegaban a perder el conocimiento. Este trastorno, aunque...
El ritmo desarrollo de los bebés es muy complejo de entender, es por eso que hasta los 18 meses no te tienes que preocupar demasiado de lo que hace o deja de hacer tu bebé. A partir de ahí, si notas que...
El miedo es un sentimiento normal, e incluso necesario, que todos los niños experimentan en algún momento de su vida. Estos miedos van cambiando a medida que el niño crece y madura. Algunos de los más...
Esta actitud en los niños suele aparecer en el periodo que va del primer al tercer año.
Los padres siempre sueñan con que sus hijos sean los más listos y los más guapos, en definitiva, los mejores. ¿Quieres saber qué hacer para que tu bebé sea aún más inteligente de lo que ya es?
El ego, o la identificación del yo, aparece en los bebés en torno a los 6 meses, aunque no termina de desarrollarse hasta los 3 años.
Todos los niños pasan por una etapa de gran dependencia hacia su madre, algo totalmente normal en su desarrollo que, sin embargo, muchas personas critican hablando de que el niño está mimado, muy consentido...
Cuando nace tu bebé se establece un vínculo afectivo entre él y tú muy poderoso e importante para su desarrollo. Para él, es una cuestión de supervivencia:la presencia y el cuidado constantes de sus papás...
El desarrollo y crecimiento de los bebés pasa por distintas fases, una de estas suele empezar alrededor de los 8 meses, la llamada angustia por la separación. Se caracterizará por el llanto, la desesperación...
"si estuvieras en una isla, y no tuvieras suegra, ni psicólogos, ni médicos, ni expertos, la crianza con apego es lo que harías natural e instintivamente para darle a tu bebé lo mejor"- dr. Guillermo sears,...
¿tu hijo está felizmente dormido en tus brazos y en cuanto le colocas en la cuna se despierta asustado y se pone a llorar? Este curioso fenómeno, conocido como “la cuna con pinchos”, les sucede a muchos...
¿cuántas veces le dices a tu hijo, una y otra vez “no pongas los codos en la mesa”, “no grites”, “no se interrumpe a quien está hablando”? Seguro que casi a diario, pero ¿tú predicas con el ejemplo? Se...
Alrededor de los 2 años de edad, la mayoría de los niños tienen berrinches. Si tu hijo te monta alguna pataleta cuando no consigue lo que quiere no significa que sea un caprichoso o le hayas educado mal....
Algunos niños experimentan miedo al tener que dormir solos en su habitación. Es algo normal y pasajero, pero deberás tener mucha paciencia y acompañarle en su miedo para conseguir que lo supere cuando...
La maternidad o la paternidad resultan hoy en día mucho más complicadas, probablemente por muchos motivos distintos: no estamos acostumbrados a estar con bebés así que no sabemos realmente cómo se comportan...
¿te ha pasado que tu hijo se tapa los oídos, se muestra temeroso o inclusive comienza a llorar al estar presente ante ruidos estremecedores? Llámese al encender la aspiradora, lluvias de alta intensidad,...
Los estudios afirman que los fetos, dentro del útero, entran en la fase rem y pueden tener sueños. Pero ¿qué sueñan los fetos? ¿Y los bebés al nacer? ¿Cómo son sus sueños?
Aunque está demostrado que la memoria de un bebé comienza a desarrollarse en el último trimestre de embarazo, la mayoría de personas no guarda ningún recuerdo de sus primeros años de vida. No obstante,...