Mi bebé tiene miedo a otros bebés

Los miedos son muy habituales en bebés ya que para ellos todo es nuevo y muchas cosas pueden asustarles, como la presencia de otros bebés desconocidos.
Indice
- El miedo es una emoción normal en los bebés
- ¿Por qué tiene miedo a otros bebés?
- ¿Cómo actuar en estos casos?
El miedo es una emoción normal en los bebés
El miedo es una reacción innata de todo ser vivo, un mecanismo de supervivencia que nos permite ponernos a salvo y protegernos de los peligros, por eso es un sentimiento que todos los bebés experimentan desde que nacen.
En sus primeros meses de vida los bebés suelen tener miedo a los ruidos fuertes, los desconocidos, la oscuridad o la separación de sus figuras de apego. Estos miedos son habituales y muy frecuentes y suelen pasarse solos a medida que el bebé crece y va descubriendo el mundo. No obstante, también pueden experimentar miedos más extraños como temor a la presencia de otros bebés.
Los bebés manifiestan sus miedos mediante llantos, gritos o temblores.
¿Por qué tiene miedo a otros bebés?
Lo normal cuando juntamos a dos bebés menores de 18 meses es que se ignoren o, como mucho, se sonrían o intenten quitarse los juguetes el uno al otro. Y es que los bebés juegan en paralelo hasta los 2 años y medio más o menos, cuando empiezan a compartir juegos y a tener “amigos”.
Pero, muchas veces, las primeras interacciones con otros bebés no son nada positivas, y es ahí cuando aparece el miedo a otros bebés. Si cuando le has puesto al lado de otros bebés a jugar, uno de ellos le ha hecho daño o le ha gritado, no te extrañe que no quiera repetir la misma situación y se ponga nervioso al ver a otros bebés, sobre todo si son desconocidos.
¿Cómo actuar en estos casos?
Lo normal es que este miedo se le vaya pasando poco a poco, a medida que crezca y vaya entendiendo que los otros bebés pueden ser compañeros de juegos divertidos y no una “amenaza”.
Pero si quieres ayudarle en este trance, puedes seguir estos consejos:
- No le obligues a estar con otro bebé si se pone nervioso y a llorar. Dale su tiempo.
- Cuando quieras que vaya perdiendo el miedo, siéntate con él y con otro bebé conocido a jugar. No le dejes solo al principio, quédate a tu lado y muéstrale lo divertido que puede ser estar ahí sentado jugando con otro bebé.
- A medida que se vaya acostumbrando, ve dejándole solo, pero estando siempre cerca de él por si se pone a llorar y hay que atenderle.
- No te angusties ni pienses que va a ser insociable, es solo una etapa que se le pasará cuando crezca un poco.
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.