• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

¿la leche materna puede ser de mala calidad?

La leche de una madre siempre es buena y la mejor para su hijo, y por supuesto más adecuada que la de fórmula. Además la leche materna tiene la propiedad de ir cambiando en cantidad y composición a lo...

¿la lactancia materna produce osteoporosis?

Este es uno de los grandes mitos en torno a la lactancia. Pero según varios estudios, ni tener muchos embarazos ni dar mucho el pecho predispone a padecer osteoporosis. Se ha demostrado que la lactancia...

Cómo saber si un niño es autista

Para conocer si un pequeño sufre autismo podemos vigilar cuál es su comportamiento. A partir de los dieciocho meses el trastorno puede manifestarse a través de diferentes conductas.

Medicamentos durante la lactancia

Tengo que tomar una medicina ¿debo suspender la lactancia? suspender la lactancia y retomarla no es sencillo y se corre el riesgo de padecer ingurgitaciones, obstrucciones de conductos, mastitis, etc....

Lactancia con pezón plano o invertido

El bebé al mamar no se agarra del pezón sino de la areola. Con su lengua empuja el pecho y no el pezón, por lo que en principio el pezón plano o invertido no debería impedir la lactancia materna, aunque...

Cómo tratar la dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal es uno de los problemas más frecuentes en recién nacidos, sobre todo durante el primer año de vida del niño. Aunque se desconoce la prevalencia exacta, se ha visto que afecta por...

Síntomas de la celiaquía en niños

La enfermedad celiaca (ec) es la patología crónica intestinal más frecuente en españa y se estima que 1 de cada 100 recién nacidos la padecerá a lo largo de su vida. “Aunque todas las investigaciones realizadas...

Cuidados durante la lactancia

La lactancia es el periodo en el que la organización mundial de la salud (oms) recomienda brindar leche materna al bebé, como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad del recién nacido....

Cuándo empezar con los cereales

Llegará un momento en el que la leche no será suficiente para garantizar el correcto desarrollo del bebé. Además deberá empezar a probar otros alimentos para, poco a poco, empezar a comer como el resto...

Publicidad

Síntomas del bebé sacudido

Zarandear bruscamente a un recién nacido cogiéndole por el tórax tiene unas consecuencias terribles. Los músculos de su cuello, aún sin desarrollar, no pueden soportar las oscilaciones de la cabeza, lo...

¿a qué edad se dan la vuelta los bebés?

Alrededor de los 4 o 5 meses los bebés cambian de postura a menudo. Ya pueden sostener la cabeza, están experimentando con su propio cuerpo y querrán moverse. A la vez sus músculos se fortalecen y pasan...

Mi leche está aguada

“mi leche parece agua, es de mala calidad”. Esta típica expresión, muy común durante pasadas décadas, aún puede oírse en algunas mujeres, provocando que muchas abandonen la lactancia materna, al creer...

Espasmos del llanto

Muchos padres han tenido que ver más de una vez, en medio de una rabieta o llantina de sus hijos, cómo éstos se quedaban sin respiración o incluso llegaban a perder el conocimiento. Este trastorno, aunque...

¿cuándo empezar con la alimentación complementaria?

La asociación española de pediatría recomienda la lactancia materna como único alimento hasta al menos los 6 meses de vida. Después, ésta puede complementarse con otros alimentos, pero la leche debe seguir...

Dolor e inflamación de pecho durante la lactancia

Tras el parto la primera leche que se secreta es el calostro, una sustancia que servirá de alimento exclusivo al recién nacido durante sus primeros días. aunque pueda parecer escaso es suficiente e imprescindible...

Publicidad

Tengo poca leche

Este supuesto problema anima a algunas mujeres a dejar de dar el pecho a su bebé o a complementar la lactancia materna con fórmula artificial. Sin embargo a pesar de lo que se cree, sí se puede aumentar...

Síntomas de los primeros dientes del bebé

En algún momento de su primer año, le comenzarán a salir sus primeros dientes. Suelen asomar entre los cinco y los siete meses, aunque esto no es más que una orientación, y habrá niños más precoces y otros...

Natación con música

Los tiempos están cambiando, y con ello los métodos de enseñanza. Así que ¿por qué poner música en las clases de matronatación?

¿cómo controlar las rabietas?

Alrededor de los 2 años de edad, la mayoría de los niños tienen berrinches. Si tu hijo te monta alguna pataleta cuando no consigue lo que quiere no significa que sea un caprichoso o le hayas educado mal....

¿cuándo hay que ponerles zapatos a los bebés?

Generalizando podemos decir que los niños empiezan a caminar cumplido el primer año, alrededor de los catorce meses. Antes algunos dan sus primeros pasos con ayuda, ya sea sirviéndose de las manos de sus...

¿cómo hacer que mi bebé se duerma solo en su cuna?

Para muchos bebés, acostumbrados a dormirse en brazos sus padres o incluso con ellos en su cama, conciliar el sueño solos en su cuna es toda una hazaña. Si la situación se alarga en el tiempo seguramente...

Dolor de pezón durante la lactancia

No pocas mujeres sienten dolor en los pezones al amamantar, y aunque es normal que la primera vez se sientan algunas molestias, pasados unos días deberían remitir. Si existe dolor, es que algo va mal....

Mi bebé estornuda mucho

Los recién nacidos estornudan con mucha frecuencia. Estornudan de forma refleja y no tiene por qué ser un síntoma de un catarro o una alergia.

Cómo saber si un bebé está deshidratado

La deshidratación es la falta de agua en el cuerpo, causada o bien porque no se ingiere lo suficiente o bien porque se pierde excesiva agua. En los niños esta pérdida de líquidos suele tener su origen...

Mi bebé bizquea

La mayoría de los recién nacidos son bizcos. Nada más nacer, los bebés, no son capaces de distinguir la luz de la oscuridad y apenas aprecian formas más allá de un palmo de su nariz. su visión aún es borrosa...

¿a qué edad puede comer pescado un bebé?

El pescado es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales. Un alimento muy sano y completo que se introduce en la dieta de los bebés a partir de los 9 meses.

¿qué es el método kassing?

Muchas madres que amamantan a sus hijos se ven en la obligación de comenzar a alimentarlos con biberón, ya sea con leche materna previamente extraída o con fórmula adaptada. La alimentación con biberón...

Recetas para bebés de 1 año

La alimentación complementaria en los niños comienza en torno a los 6 meses, por lo que al año de edad pueden comer prácticamente de todo, limitados, eso sí, por sus dientes o por la falta de ellos. Si...

×