• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

¿la lactancia materna previene el cáncer?

Entre los múltiples beneficios que se dicen que aporta la lactancia materna a la madre está el de reducir las posibilidades de padecer cáncer de mama y ovario… ¿es esto cierto?

Cochecitos para correr con el bebé

El running está de moda. Cada vez son más las personas a las que se ve corriendo por la calle, incluso a mamás y papás corriendo con su niño dentro de un cochecito, uno que debe ser especial para poder...

Componentes de la leche materna

La leche materna es el mejor alimento que puedes darle a tu bebé en sus primeros meses de vida, por eso la oms (organización mundial de la salud) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses....

Evolución del sueño infantil

¿cómo cambia el sueño de los niños desde que nacen hasta la adolescencia? Conociendo las horas de sueño y sus etapas será más fácil que te adaptes a sus horarios.

¿cómo se produce la leche materna?

La fabricación de leche materna casi parece magia; de repente, una vez se da a luz, los pechos empiezan a producir leche para poder alimentar al bebé, y saben cuánta leche producir y cuándo hacerlo para...

Hidrocefalia infantil

La hidrocefalia es la acumulación de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo, lo que provoca la inflamación del cerebro. Es más habitual en recién nacidos y niños. Las expectativas son buenas siempre...

Curiosidades sobre la lactancia materna

¿sabías que la leche materna no siempre es blanca? ¿O que sale por muchos orificios, y no solo por uno? Te contamos estas y otras curiosidades de la lactancia materna, el mejor alimento para los bebés...

Síndrome de joubert

Es una rara anomalía de carácter genético que se caracteriza por la ausencia o bajo grado de desarrollo del vermis del cerebelo, lo que provoca un retraso general en el desarrollo del niño, tanto física...

Síntomas de la enfermedad de pompe

La enfermedad de pompe es una enfermedad rara neuromuscular que produce la pérdida progresiva de las funciones motoras. En su variante infantil aparece a los pocos meses de nacido y muestra una progresión...

Publicidad

Fibrosis quística en bebés

La fibrosis quística es la enfermedad hereditaria grave más común que existe hoy en día. Gracias a los avances médicos la esperanza de vida se ha alargado mucho pero aún no se ha descubierto ningún tratamiento...

Lactancia materna y adopción

¿sabías que es posible dar el pecho a un niño adoptado? Solo es necesario tener mucha paciencia e invertir tiempo para conseguir inducir la producción de leche materna. ¿Quieres saber cómo?

Tipos de pezoneras

Las pezoneras son unos protectores del pezón de silicona o látex con unos agujeros para dejar pasar la leche que se colocan para facilitar la lactancia en caso de pezones invertidos o planos o si se producen...

Niños nacidos en año bisiesto

Normalmente las personas celebran su cumpleaños una vez al año pero hay algunos que por circunstancias históricas oficialmente solo lo hacen una vez cada cuatro: los nacidos en 29 de febrero.

Mudez de nacimiento

La comunicación verbal es un fenómeno innato característico del ser humano. A veces, sin embargo, ciertas causas de nacimiento impiden la correcta adquisición del habla.

Publicidad

Cerezas para bebés

Las cerezas son una de las mejores frutas de la temporada de verano tanto para niños como para adultos. Tienen importantes propiedades y un sabor dulce que gustará a toda la familia.

La herencia genética de los bebés

Durante el embarazo surgen numerosas dudas acerca de cómo será el bebé, el color de ojos que tendrá o si será rubio como el padre o moreno como la madre. Numerosos rasgos son de carácter genético, pero...

El sueño del bebé por edades

El sueño es muy importante tanto en los adultos como en los bebés, el cuerpo humano necesita descansar para reponer la energía que ha gastado durante la jornada. Un buen descanso contribuye a que al día...

Crianza con apego vs. método estivill

Existen numerosas teorías acerca de la mejor manera de dormir a los bebés, pero deben ser los padres los que decidan qué práctica se acerca más a sus necesidades y preferencias. La crianza con apego y...

Trucos para fotografiar a los niños

La infancia está llena de momentos inolvidables que a través de la fotografía podemos capturar para que permanezcan siempre en el recuerdo de los papás y de los propios niños.

Crianza con apego y sueño infantil

La crianza con apego defiende fomentar estrechos vínculos emocionales entre los padres y el bebé a la hora de atender sus necesidades. Una de las tesis que defiende es el colecho o compartir cama con el...

Vínculo especial entre gemelos, ¿es real?

Innumerables mitos existen acerca de la relación que se desarrolla entre hermanos gemelos. Se dice que pueden desarrollar vidas paralelas prácticamente iguales, sentir el dolor del otro como propio e incluso...

¿cómo y cuándo quitar el biberón?

Los pediatras consideran que a partir del año se debe empezar a retirar el biberón porque su uso prolongado puede conllevar deficiencias alimentarias y caries

¿puede un bebé comer champiñones?

A partir de los 12 meses, los bebés pueden comer prácticamente de todo. Los champiñones son una estupenda opción para niños de 1 año por su suave sabor y su textura ligera, además, contienen variedad de...

¿puede un niño comer marisco?

A los dos años los pequeños ya podrán comer prácticamente de todo y será la edad indicada para empezar a introducir el marisco, aunque siempre con precaución y tras consultar al pediatra.

La angustia del octavo mes

El desarrollo y crecimiento de los bebés pasa por distintas fases, una de estas suele empezar alrededor de los 8 meses, la llamada angustia por la separación. Se caracterizará por el llanto, la desesperación...

¿con cuántos meses puede comer melón un bebé?

Las frutas serán los primeros alimentos en darle al bebé una vez se abandone la lactancia exclusiva, pero no todas son igual de fáciles de digerir, en el caso del melón, lo mejor es esperar hasta los 7...

×