• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Orejas de soplillo en bebés

Muchos bebés nacen con las orejas separadas, lo que comúnmente se conoce como orejas de soplillo. Sin embargo, en muchos casos este problema se nota menos conforme el niño crece y hacen lo propio la cabeza...

El primer beso que te da tu hijo

Uno de los mejores momentos en la vida de un padre es aquel en el que su hijo le da su primer beso, sobre todo cuando es un poco mayorcito y el beso es un acto espontáneo de amor y no un gesto repetitivo...

¿por qué escupe la papilla?

Los primeros momentos de dar papilla a un bebé pueden resultar complicados… pasar del pecho o el biberón a alimentación semisólida puede costarles y, algunos, sorprendidos, escupen constantemente la papilla,...

¿qué es un masaje shantala?

El shantala es una técnica milenaria de origen hindú que se basa en las caricias que todas las madres hacen a sus hijos. Lo más importante de este tipo de masajes es el contacto emocional que surge a partir...

Meconio en recién nacidos

El meconio es una sustancia viscosa de color negruzco que se forma dentro del feto y se expulsa en las primeras 48 horas tras el nacimiento, siendo la primera materia fecal del bebé. Si el bebé lo expulsa...

Deporte y lactancia, ¿son compatibles?

Sí, no hay ningún problema en que realices deporte mientras estés dando el pecho. De hecho, el ejercicio siempre es beneficioso, también mientras dure la etapa de lactancia. Eso sí, debes usar ropa interior...

Publicidad

¿qué son los galactogogos?

Los galactogogos son sustancias, naturales o farmacológicas, que ayudan a aumentar la producción de leche materna. No suelen ser necesarios salvo en circunstancias muy concretas y deben ser administradas...

Disfruta de tus hijos, crecen deprisa

En cuanto nazca tu hijo, comprobarás cómo mucha gente te dice la misma frase: “disfruta de él que crece muy rápido”. Puede parecer una exageración o una frase hecha que se dice por decir, pero lo cierto...

Apófisis xifoides en bebés

Seguro que habrás notado un bultito duro en medio el pecho de tu bebé, entre sus costillas. Es la apófixis xifoides, que en bebés se puede notar hasta los 3 años. Pero no te preocupes, es algo totalmente...

Reflujo gastroesofágico en bebés

En bebés menores de 18 meses es habitual el reflujo o regurgitación, una afección digestiva que provoca que los contenidos estomacales vuelvan del estómago al esófago, provocando vómitos, llanto, irritabilidad,...

Publicidad

Síndrome de edwards

También conocido como trisomía 18, es un tipo de anomalía cromosómica que se caracteriza por el contrario con un par adicional del cromosoma 18. Es una enfermedad muy grave que presenta una tasa muy elevada...

Feng shui en la habitación de los niños

El feng shui es una antigua filosofía de origen chino que estudia el flujo de la energía o chi en el paisaje para determinar cómo influye en las viviendas y en las personas que las habitan, para así lograr...

Vitamina k en el recién nacido

A todos los recién nacidos se les administra nada más nacer una inyección de vitamina k intramuscular. ¿Sabes por qué?

Gemelos espejo

Se llama gemelos espejo a aquellos gemelos monocigóticos que tienen características físicas idénticas en lados opuestos del cuerpo (simetría inversa).

¿qué hacer si se retrasa la subida de la leche?

La subida de la leche se produce unas 72 horas después del parto. Hasta ese momento, el alimento del bebé será el calostro, que tiene todos los nutrientes que el pequeño necesita en esos primeros días...

¿es normal la tripa abultada en los bebés?

Los bebés, más o menos hasta los 18 meses, tienen la barriguita muy hinchada y salida hacia afuera. Es algo normal por lo que no hay que preocuparse, a no ser que se prolongue o vaya acompañado de otros...

El papel del padre en la lactancia materna

Dar el pecho solo lo pueden hacer las madres, lo que puede hacer que el padre se sienta un poco alejado en estos primeros meses del bebé al no poder darle de comer, ni tener que despertarse por la noche…...

Grasa parda en el recién nacido

Mientras el feto está en el útero de su madre no necesita regular su temperatura corporal ya que no está sometido a variaciones de temperatura, el cuerpo de su mamá siempre está igual. Pero en el momento...

Beneficios de la lactancia prolongada

La oms promueve la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y posteriormente, una alimentación en la que se combine la lactancia materna continua y la incorporación de nuevos alimentos de forma...

Roséola infantil o sexta enfermedad

Es una infección viral común en bebés y niños que causa una característica erupción cutánea rosácea. Igual que ocurre con cualquier otro virus, no existe tratamiento, solo medidas para aliviar los síntomas....

Lactancia y regla

Durante el periodo de lactancia es habitual que surjan muchas dudas. Algunas de ellas circulan en torno al tema de la menstruación: ¿cuándo vuelve a venir el periodo si estás dando el pecho? ¿Si te viene...

Características de los bebés de alta demanda

El término de “bebé de alta demanda” lo acuñó el pediatra norteamericano william sears refiriéndose a aquellos bebés intensos, hiperactivos, demandantes, que necesitan contacto físico (sobre todo de su...

×