Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.
Hasta hace unos años, a partir de los 5 meses se consideraba que el intestino del bebé ya era lo suficientemente maduro como para comenzar con la alimentación complementaria. Sin embargo, hoy en día se...
Psicomotricidad infantil
La psicomotricidad es una técnica que facilita un espacio y un tiempo a los niños donde poder ser ellos mismos y potenciar así su desarrollo global (motor, cognitivo y emocional) a través del movimiento...
El sueño del bebé de 3 meses
Con esta edad, la mayoría de bebés ya ha adquirido una cierta rutina que les permite dormir mejor por las noches y más horas seguidas, lo que supone un alivio para sus padres.
Cuentos para bebés de 1 año
Tu pequeño todavía no sabe ni hablar, pero aún así, le encantará que le leas libros, escuchar cuentos e historias, jugar con ellos… ¿qué libros son los más adecuados para su edad?
¿fiebre en bebés a causa de los dientes?
Muchos padres piensan que la salida de los dientes de leche causa, entre otras molestias, fiebre en los bebés. Sin embargo, los odontopediatras afirman que esto no es totalmente cierto…
Percentiles en los bebés prematuros
Los niños nacidos antes de término tienen menor peso y altura que los nacidos a partir de la semana 38, y les cuesta bastantes meses alcanzar un peso adecuado para su edad. Por eso, durante los primeros...
Los dientes del bebé
A partir del 6º mes comienzan a salirle a tu hijo los dientes de leche, erupción que suele resultar molesta. ¿Sabes cómo calmarle estos dolores? ¿Cómo cuidar sus dientes para evitar problemas futuros?...
Método estivill para enseñar a comer
El doctor eduard estivill, experto en neurofisiología y pediatría, ha creado un método para ayudar a todos los padres que tienen problemas para dar de comer a sus hijos, ya sea porque estos solo aceptan...
Duración y frecuencia de la lactancia
La lactancia materna es la alimentación más recomendable para los bebés en sus primeros meses de vida. De esto no hay duda, pero sí sobre algunos aspectos sobre las tomas. ¿Cómo sé cuánto tiempo debe durar...
Infección urinaria en niños
Este tipo de infección es más frecuente en la infancia que en cualquier otra etapa de la vida, y mucho más en niñas que en niños. Los principales síntomas varían con la edad, así como el tratamiento
Mi hijo muerde a otros niños
Esta actitud en los niños suele aparecer en el periodo que va del primer al tercer año. Las causas de los mordiscos son variadas, pero, sea como sea, no le debes permitir morder a nadie y debes enseñarle...
Cuándo dejar la lactancia materna
Organismos internacionales como la oms (organización mundial de la salud) o unicef (fondo de naciones unidas para la infancia) así como la aeped (asociación española de pediatría) recomiendan una alimentación...
Pequeños exploradores
¡comienza la aventura! Este aprendiz de explorador sentirá curiosidad por todo lo que le rodea, ya le ocurría antes, pero ahora que sabe andar ya puede alcanzarlo ¿cómo hago para que sus descubrimientos...
Deformidades craneales. plagiocefalia
La incidencia de las deformidades craneales del lactante, principalmente el aplanamiento posterior del cráneo (plagiocefalia), ha aumentado de manera exponencial en los últimos quince años
¿cómo funcionan las vacunas?
Las vacunas son muy importantes para la salud porque protegen no solo a las personas a las que se les inocula, sino a toda la comunidad en la que viven al lograr que ciertas enfermedades se erradiquen...
Cómo estimular a un bebé
Cada persona atraviesa, en su desarrollo evolutivo, diferentes periodos sensitivos y cognitivos, es decir, etapas en las que está biológica y psicológicamente preparado para adquirir determinados hábitos...
¿qué juguetes les gustan a los bebés?
Durante sus primeros años de vida el bebé es especialmente receptivo a todo tipo de sensaciones. La forma de conocer el mundo que le rodea será a través de los estímulos que reciba y todo ello influirá...
Prevención de la obesidad infantil
Los primeros años de vida del bebé son importantes porque en este período se empiezan a adquirir los hábitos alimentarios del futuro.
Cuándo involucrar al niño en la navidad
Es muy probable que tu bebé no disfrutara de sus primeras navidades, ya que con un año o menos, no era capaz de darse cuenta de lo que ocurría a su alrededor. Con tener cubiertas sus necesidades básicas...
¿en qué piensa un bebé?
Hasta que los niños son capaces de hablar correctamente y expresar de esa forma sus pensamientos, sentimientos y emociones, todos los padres se preguntan en qué pensarán sus bebés cuando están absortos,...
Cómo calmar los cólicos del bebé
¿tu bebé puede llegar a llorar durante horas sin que consigas calmarlo? A veces el culpable de ello es su sistema digestivo aún en desarrollo. Por ello, desde el centro de investigación nestlé innovamos...
Consejos para padres de niños prematuros
Se estima que anualmente nacen casi 13 millones de niños prematuros en todo el mundo –un 10% de los nacimientos–, una cifra que ha ido creciendo en los últimos años.
¿por qué es tan maravillosa la leche materna?
La leche materna aporta a tu pequeño los nutrientes necesarios para crecer, y el contacto madre e hijo también lo beneficia afectivamente. Esta etapa es una adaptación para los alimentos externos, para...
Un niño especial llega a casa
Se dice que nadie nace sabiendo ser padre… pero menos aún se sabe ser padre de un niño con discapacidad. Lo fundamental para ofrecer una vida de calidad y calidez familiar a un niño especial, depende de...
Cantidad de leche para un bebé
La alimentación de tu recién nacido es probablemente una de tus mayores preocupaciones en estos primeros meses de vida, ya que una dieta adecuada asegura su crecimiento, desarrollo, protección frente a...
Cómo calentar la leche materna
La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses es el mejor alimento posible para asegurar el desarrollo y crecimiento de un bebé. Pero, para compatibilizar dar el pecho con la vuelta al trabajo, es necesario...
Síntomas de intolerancia a la lactosa en bebés
Conocer los principales signos de esta enfermedad nos ayudará a diagnosticarla enseguida y así poner un tratamiento adecuado para evitar que el niño pierda peso, se encuentre enfermo y decaído, llore a...
Dibujos animados para bebés y niños
Estar delante de la televisión demasiadas horas no es conveniente para ningún niño, menos aún si los contenidos no son aptos para su edad. Sin embargo, existen muchos programas de dibujos educativos que...
Enfermedad púrpura en niños
En concreto, este raro trastorno se denomina púrpura trombocitopénica idiopática (pti), y es una enfermedad autoinmune que provoca la destrucción de las plaquetas, necesarias para que la sangre coagule...
Cómo enseñar a comer a un niño
La dieta de los primeros años es clave para asentar las bases de una alimentación correcta en el futuro. Si no logras ahora que coma de todo y sin rechistar, en el futuro te será mucho más difícil