Tu hijo ha crecido mucho y ha logrado grandes avances en su desarrollo: andar, correr, hablar… Pero aún le queda mucho por aprender y muchas nuevas etapas que superar: comenzar el colegio, hacer sus primeros amigos... Y a ti te queda aún mucho por enseñarle y muchas “batallas” que superar en su educación. Intentaremos ayudarte lo mejor posible.
Los hijos únicos o sobreprotegidos tienden a ser más mimados, lo que les lleva a ser más tímidos, estar más consentidos, tener problemas para relacionarse con los demás e incluso ser más agresivos cuando...
Cómo actuar con las heridas de los niños
Las heridas son las lesiones protagonistas del verano y de aquellos niños que empiezan a andar, correr y jugar en diferentes escenarios. Como toda lesión, requieren de cierto conocimiento para saber cómo...
Combate la deshidratación en tus niños
Durante estas fechas son muy frecuentes las oscilaciones de temperatura y éstas favorecen las infecciones, por lo que los casos de gastroenteritis aumentan, especialmente entre la población infantil. Este...
juegos para entretener a tus niños en el coche
Llega el momento de irse de vacaciones, de coger el coche, de los viajes con niños y del temido “¿cuándo llegamos?” Aquí tienes una serie de actividades y juegos para pasar un rato entretenido con los...
Bullying: ¡que tu hijo no sufra acoso escolar!
El acoso escolar o bullying --derivado de la palabra inglesa bully, que significa matón o agresor-- no es algo nuevo, aunque la sensibilización social hacia este fenómeno ha crecido durante los últimos...
La influencia de los colores en tu hijo
El rojo y el naranja estimulan, el azul y el blanco tranquilizan, y el amarillo ayuda a desarrollar la inteligencia de los más pequeños. Las características cromáticas de los juguetes no sólo llaman más...
Música para el desarrollo de tus hijos
La música no acaba en su poder de amansar a las fieras, sino que también sirve para un mejor desarrollo del niño en su primera etapa vital. La psicóloga infantil maría luisa ferrerós nos explica qué tipo...
Obesidad infantil y hábitos de alimentación
La obesidad es el resultado de la interacción entre factores genéticos, psicológicos, ambientales, y socioeconómicos. La obesidad en la infancia, sobre todo en la segunda década de la vida, puede ser un...
¿cómo enseñar a tu niño a atar los cordones de los zapatos?
Probablemente la parte más complicada a la hora de enseñar a un niño a vestirse sea lograr que se ate correctamente los cordones de los zapatos. Por eso, hasta que sea mayor y tenga la habilidad manual...
¿tu niño está preparado para ir de campamento?
Llega la época de vacaciones de los niños y con ella el mismo problema de todos los veranos: ¿qué hacer con ellos mientras nosotros trabajamos? Quizá hayas pensado en llevarle a un campamento pero te parezca...
Cómo aprender a escribir: los primeros trazos de tu niño
Aprender a leer y escribir es todo un logro en la vida de un niño. En el colegio comienzan en torno a los 4-5 años, primero con las vocales en mayúsculas, más tarde con el resto del alfabeto… hasta que...
Educar en igualdad
A pesar de que desde hace años las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y deberes ante la ley, la realidad es bien distinta. No hace falta irse a países del tercer mundo para encontrar discriminaciones,...
10 pasos para dejar los pañales
Ahora que llega el verano, muchos son los padres que aprovechan para iniciar el “entrenamiento”. Empiezan las vacaciones, y los niños llevan menos ropa, por lo que no solo tendrán menos dificultad para...
Cómo enseñar a tu niño a ser feliz
Probablemente la felicidad sea el máximo deseo que todo padre tiene para sus hijos. Suponemos que la infancia es la etapa más feliz y alegre de la vida de una persona, pero no siempre es así. Muchos niños...
Celiacos, una vida sin gluten
Ricardo tenía pocas energías y un aspecto muy desnutrido, a pesar de los constantes cuidados de sus padres, josé y teresa. A los 3 años descubrieron la razón: era celíaco. A pesar de que esta enfermedad...
Importancia de un buen desayuno para los niños
Una correcta y sana alimentación comienza con un buen desayuno. Mientras dormimos nuestro cuerpo se vuelve más lento. Al despertarnos el cuerpo cambia su ritmo, se vuelve más activo, aumenta nuestra temperatura...
10 consejos para fomentar su autoestima
Tener un grado adecuado de autoestima favorece el desarrollo del aprendizaje, de las relaciones sociales y de las actividades. Y lo mejor es que es una capacidad que puede aprenderse, y que por lo tanto...
Primeros auxilios ante un atragantamiento
Muchos son los atragantamientos causados por un caramelo, comida u otro cuerpo extraño que los niños se llevan a la boca. Nuestro acto reflejo suele ser dar palmadas en la espalda, pero esa no es la actuación...
Empezar a educar. normas para el niño
Los límites son necesarios para el crecimiento del niño. Les protegen y les enseñan a frustrarse, con lo que aprenden que no todo se consigue ni todo se puede hacer porque hay cosas que no son correctas....
Hipotermia en bebés y niños, un enfriamiento peligroso
Los baños en agua fría o la exposición a temperaturas bajas sin el adecuado abrigo pueden provocar hipotermia en nuestros pequeños. En estos casos debemos recurrir al termómetro para su diagnóstico y seguir...
Peligros en el entorno del bebe y el niño
Totalmente ignorante de los peligros de la casa, tu bebé, en una permanente etapa de desarrollo y exploración del mundo en el que vive, tratará de descubrir todos los secretos que le rodean. Supervisar...
Tolerancia, cómo enseñarla a los niños
Todas las personas somos diferentes y, a lo largo de su vida, los niños se encuentran con gran diversidad: de raza, religión, apariencia… aunque todos somos en teoría iguales y se deberían respetar todas...
Ya se baña solito
Después de conseguir comer sin ayuda y de abandonar los pañales, un gran logro para cualquier niño es comenzar a lavarse y vestirse por sí mismo. El momento depende solo del niño, pero en torno a los 3...
¿cómo medir la temperatura del niño?
El mejor método para averiguar si un bebé tiene fiebre o no es mediante un termómetro; tocar la piel directamente puede indicarnos si está frío o caliente, pero no permite la medición.
Aprovecha el tiempo con tus hijos
Todos los padres tienen la sensación de que pasan poco tiempo con sus hijos a causa del trabajo, las tareas del hogar, otros compromisos… cada segundo parece poco y surgen las dudas y el agobio al pensar...
El pan en la alimentación de los niños
Durante la infancia es vital cuidar la alimentación para garantizar un buen desarrollo y crecimiento. En esta etapa también es importante transmitir hábitos saludables, como los alimentarios, para que...
Cómo fomentar la creatividad en niños
Fomentar la creatividad en los niños desde que nacen les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrollar su pensamiento abstracto, resolver problemas, relacionarse mejor con los demás… la clave está en respetar...
Cómo fomentar en los niños la lectura
Para que los niños comiencen desde pequeños a amar los libros y cultivar el hábito de la lectura, se puede desarrollar una estrategia sustentada en incentivar al niño y descubrirle el maravilloso mundo...
¿tu niño es egoista?
Casi todos los niños son, hasta los 6 años, egocéntricos. No saben ponerse en el lugar de los demás y piensan solo en ellos mismos. Además, necesitan poseer muchos objetos, puesto que esto les da seguridad...
Un buen desayuno para los niños
Numerosos estudios realizados en los últimos años han puesto de manifiesto la correlación entre desayuno y rendimiento físico e intelectual, especialmente en los niños más jóvenes, así como su relación...