![¡cuidado con la automedicación!]()
¡cuidado con la automedicación!

10 consejos básicos para el correcto uso de medicamentos en niños y bebés
Algunas enfermedades son muy comunes en los niños pequeños, como la dermatitis del pañal, los cólicos del lactante, bronquiolitis… Conocer sus síntomas nos permite tratarlas a tiempo, antes de que se vuelvan más graves. Además, hay que conocer el calendario de vacunación, ya que las vacunas evitan muchas enfermedades muy graves.
10 consejos básicos para el correcto uso de medicamentos en niños y bebés
Se considera que el niño tiene estreñimiento cuando los defecaciones que realiza son menos de tres por semana o cuando el pequeño pasa más de tres días seguidos sin hacer deposiciones. Es un problema gastrointestinal...
Con motivo del día nacional del trasplante que se celebra el 27 de febrero, desde todopapás queremos profundizar un poco más en este tema centrándonos en los trasplantes hepáticos, que en españa se llevan...
Es una afección muy frecuente entre los bebés, originada por el contacto prolongado de la zona del pañal con la orina, las heces y otras sustancias. Se caracteriza por lesiones eritematosas y descamativas...
Es una malformación congénita muy frecuente y muy llamativa, pero con cirugía puede desaparecer totalmente sin dejar secuelas. Este defecto congénito consiste en una hendidura o separación del labio superior,...
La bronquiolitis es una de las enfermedades más frecuentes en bebés, acentuándose en la época invernal debido a que el frío altera la normal función de las defensas del aparato respiratorio. Aunque el...
La bronquitis es una enfermedad muy recurrente y en ocasiones se asocia a resfriados o gripes mal curadas. Aunque el pediatra es el que debe indicarte el tratamiento adecuado, conviene que conozcas remedios...
La otitis es una de las causas más frecuentes de consulta en pediatría durante la época invernal. Aunque el pediatra es el que debe indicarte el tratamiento adecuado, conviene que conozcas remedios caseros...
La gripe en un bebé o un niño es una de las causas de mayor preocupación de todo padre y llena las consultas de pediatría en la época invernal. La fiebre puede ser una enfermedad grave y es el pediatra...
Los resfriados en bebés y niños son una de las causas más frecuente de consulta en pediatría durante la época invernal. Aunque el pediatra es el que debe indicarte el tratamiento adecuado, conviene que...
Con la llegada del frío llegan también las temidas infecciones respiratorias. Las bajas temperaturas favorecen el desarrollo de estas enfermedades especialmente en los más pequeños. Y aunque es difícil...
La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuente que altera de forma relevante la calidad de vida de millones de niños y sus familias
Los seres humanos somos capaces de adaptarnos a cualquier clima gracias a recursos externos: abrigándonos para mantener el calor o desvistiéndonos y cobijándonos a la sombra para estar frescos. Evidentemente...
Las reacciones alérgicas son frecuentes y suponen un problema de salud cuya incidencia está aumentando cada día más en nuestra sociedad
La sintomatología de estas infecciones varía con la edad. En el recién nacido se presenta con síntomas inespecíficos, baja ganancia de peso, temperatura baja o con leve aumento, adinamia (ausencia de movimiento...
A lo largo del primer año de vida el sistema digestivo del bebé sufre muchos cambios, ya que aprende a digerir, absorber y excretar; son procesos complejos para el bebé, pero necesarios para un crecimiento...
Aunque desde hace años se pide que haya un calendario vacunal único para toda españa, lo cierto es que cada comunidad sigue marcando el suyo, con ligeras variaciones entre unos y otros.
El 90% de los recién nacidos presenta alteraciones dermatológicas, pero sólo el 2% corresponde a cuadros patológicos (como nevus gigantes, malformaciones vasculares y algunas enfermedades genéticas como...
La congestión nasal es muy frecuente en los niños y, aunque las mucosidades no representan ningún riesgo para su salud (al contrario, ayudan a combatir las infecciones), en ocasiones son tan abundantes...
Se trata de una enfermedad muy severa, poco común, que ocurre a aquellos niños muy pequeños que son zarandeados brusca y repetitivamente por sus cuidadores. El cerebro de estos bebés, aún débil y poco...
Muchos padres anhelan que sus hijos nazcan con los ojos azules o verdes y, aunque muchos lo hacen con un color azul grisáceo indefinido, no todos lo conservan al crecer. ¿De qué depende el color de ojos...
Todos los bebés nacen con una serie de movimientos instintivos que realizan como respuesta a diferentes estímulos sensoriales. La ausencia de estos reflejos indica algún problema neurológico y funcional...
Las otitis son muy frecuentes en los niños pequeños; tanto, que en ocasiones esta dolencia recurrente da lugar a una mastoiditis, una infección del hueso mastoideo localizado detrás de la oreja que, si...
Todos sabemos que la catarata es una enfermedad localizada en la edad adulta, especialmente en edades avanzadas, pero… ¿puede sufrirla un recién nacido? La respuesta es sí. Las cataratas pueden aparecer...
Ambos son trastornos genéticos de nacimiento que afectan a los dedos, tanto de las manos como de los pies. Pero aparte de ser son muy poco frecuentes, con la cirugía moderna el tratamiento es realmente...
Cada año hay más casos. en los últimos tiempos, la dermatitis atópica ha triplicado su presencia en los países desarrollados. Aunque las causas de este aumento no están muy claras, los expertos lo achacan...
Aunque es un problema bastante frecuente con el que nacen casi todos los bebés y que suele desaparecer espontáneamente con el paso de los años, la fimosis genera cierta duda y temor en los padres, que...
Entre un 3 y un 5% de niños padece este defecto ocular, que además de afectar a su visión, representa un grave problema estético. El diagnóstico y el tratamiento precoz son la clave para que no derive...
Una de las grandes preocupaciones al nacer un niño es confirmar que todos sus sentidos funcionan correctamente, sobre todo que ve y oye perfectamente. El oído de los recién nacidos está totalmente desarrollado,...
Hasta hace poco, se pensaba que el aumento de los partos prematuros y de los bebés con bajo peso al nacer estaba directamente relacionado con las técnicas de reproducción asistida –o al menos con el hecho...