Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.
Desde el año 1993, la cifra de niños que nacen con un peso inferior a un kilogramo ha crecido el 168%. Estos niños necesitan unos cuidados especiales, no solo durante sus primeras semanas de vida en el...
Teatro y niños ¿a partir de qué edad puedo llevar a mi bebé?
¿te apetece llevar a tu hijo al teatro pero no sabes si es aún demasiado pequeño? ¿Crees que todavía es muy pronto para que pueda seguir una obra? Desde hace unos años existen ciclos de teatro exclusivos...
Cómo curar heridas a un bebé
La poca movilidad que tienen los niños a esta edad hace que no sean muy frecuentes los accidentes que implican lesiones, pero aún así, puede que tu bebé se haga un rasguño, se dé un golpe, se haga una...
¡cuidado con la automedicación!
10 consejos básicos para el correcto uso de medicamentos en niños y bebés
Estreñimiento en los bebés
Se considera que el niño tiene estreñimiento cuando los defecaciones que realiza son menos de tres por semana o cuando el pequeño pasa más de tres días seguidos sin hacer deposiciones. Es un problema gastrointestinal...
Trasplantes en niños pequeños
Con motivo del día nacional del trasplante que se celebra el 27 de febrero, desde todopapás queremos profundizar un poco más en este tema centrándonos en los trasplantes hepáticos, que en españa se llevan...
Bebé feliz, adulto sano
Los primeros meses de la vida del bebé son esenciales porque es el momento en el que descubre el mundo a través de los sentidos y aprende a comunicar sus emociones con gestos y sonidos. En este periodo,...
¿cuándo enseñarle a usar los cubiertos?
¿a qué edad? A partir de los 12 meses puedes darle una cuchara pequeña de plástico para que se vaya acostumbrando a tenerla en la mano, e incluso para que haga sus primeros pinitos en el arte de comer...
Candidasis del pañal
Es una afección muy frecuente entre los bebés, originada por el contacto prolongado de la zona del pañal con la orina, las heces y otras sustancias. Se caracteriza por lesiones eritematosas y descamativas...
Orden en casa ¿me ayudas?
A pesar de lo que muchos padres puedan pensar, el mejor momento para trabajar el orden es de 0 a 3 años. A esta edad todavía les vemos pequeños y podemos pensar que no entienden lo que se les pide, que...
Estimulación para el desarrollo del bebé
La estimulación desde los primeros días de vida de un niño, le servirán para favorecer el desarrollo de su cerebro, a través de ejercicios, estímulos y actividades que podrás llevar a cabo desde casa....
Labio leporino
Es una malformación congénita muy frecuente y muy llamativa, pero con cirugía puede desaparecer totalmente sin dejar secuelas. Este defecto congénito consiste en una hendidura o separación del labio superior,...
Comer con cubiertos
A partir de los 12 meses puedes darle una cuchara pequeña de plástico para que se vaya acostumbrando a tenerla en la mano, e incluso para que haga sus primeros pinitos en el arte de comer solo. Sin embargo,...
Seguridad en el coche: sistemas de retención infantil
Actualmente, el número de menores fallecidos en accidentes de tráfico se ha visto reducido notablemente con respecto a las cifras de años anteriores. Pese a esta evolución positiva, los datos indican que...
Bronquiolitis en bebés
La bronquiolitis es una de las enfermedades más frecuentes en bebés, acentuándose en la época invernal debido a que el frío altera la normal función de las defensas del aparato respiratorio. Aunque el...
Bronquitis en bebés y niños
La bronquitis es una enfermedad muy recurrente y en ocasiones se asocia a resfriados o gripes mal curadas. Aunque el pediatra es el que debe indicarte el tratamiento adecuado, conviene que conozcas remedios...
Otitis en bebés y niños
La otitis es una de las causas más frecuentes de consulta en pediatría durante la época invernal. Aunque el pediatra es el que debe indicarte el tratamiento adecuado, conviene que conozcas remedios caseros...
La gripe en bebés y niños
La gripe en un bebé o un niño es una de las causas de mayor preocupación de todo padre y llena las consultas de pediatría en la época invernal. La fiebre puede ser una enfermedad grave y es el pediatra...
Resfriados en bebés y niños
Los resfriados en bebés y niños son una de las causas más frecuente de consulta en pediatría durante la época invernal. Aunque el pediatra es el que debe indicarte el tratamiento adecuado, conviene que...
Fisioterapia respiratoria
Con la llegada del frío llegan también las temidas infecciones respiratorias. Las bajas temperaturas favorecen el desarrollo de estas enfermedades especialmente en los más pequeños. Y aunque es difícil...
La primera navidad del bebé
La navidad es la época favorita de todos los niños; pero claro, un bebé de esta edad no es consciente aún de lo que significa y por lo tanto no disfruta de estas fiestas de la misma manera. Sin embargo,...
Frutas para bebés, ¿cómo hacer para que las coma?
La fruta es el primer alimento con el que se encuentra el paladar de un bebé. el rechazo a comer fruta es menos habitual que el odio a las verduras o al pescado, dado que su sabor es más dulce y suele...
Miedo a la separación
Cuando nace tu bebé se establece un vínculo afectivo entre él y tú muy poderoso e importante para su desarrollo. Para él, es una cuestión de supervivencia:la presencia y el cuidado constantes de sus papás...
Alimentación del bebé de 1 año
Al cumplir su primer año, el bebé empieza una nueva etapa en su alimentación. A esta edad el niño ya puede comer todo tipo de alimentos, masticar comidas troceadas, compartir la mesa con los mayores......
Alimentación del recién nacido
La gran preocupación de todos los padres es saber alimentar correctamente a sus hijos. En torno a este tema, surgen muchas dudas y preguntas: ¿cuándo introducir los alimentos sólidos? ¿Cuál se introduce...
Amamantar en público
Un gesto tan natural como dar el pecho a nuestro bebé no deja de ser un tema difícil aun en estados unidos. Actualmente la ley regula el amamantamiento en lugares públicos y, específica, que este acto...
Mi bebé llora cuando me voy
Todos los niños pasan por una etapa de apego especial a su madre, lo que se conoce como “mamitis”, que hace que no quieran estar separados de ella ni un segundo, con lo que cada vez que tiene que dejarles,...
Dermatitis atópica en bebés. dudas frecuentes
La dermatitis atópica es una de las enfermedades de la piel más frecuente que altera de forma relevante la calidad de vida de millones de niños y sus familias
Aprendo a levantarme: el principio de la autonomía
Para la mayoría de los bebés el primer método de movimiento es rodar. Si algo que desea no está a su alcance, se las arreglará para mover y girar su cuerpo hacia la dirección del objeto que busca. Cuando...
¿cómo destetar a un bebé?
El momento de dejar la lactancia materna llegará tarde o temprano. Para evitar complicaciones tanto para el bebé como para ti, conviene planificarlo con tiempo y efectuarlo de forma progresiva. Aún así,...