Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
No se conoce una causa concreta de los cólicos del lactante: si está en la inmadurez digestiva del bebé, en una intolerancia alimentaria, en factores psicológicos. Este método...
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
Los bebés a los que se deja en paz sobre el cuerpo de la madre un tiempo después del parto, inician por sí solos un reptado hacia el pecho materno para poder mamar
Artículos Editoriales › Bebé
- Juegos Bebé
Los 4-6 meses suponen la etapa de desarrollo de la dentición, del agarre de pinza, el inicio de una motricidad gruesa más perceptible, una mejor visión, una personalidad que empieza...
Artículos Editoriales › Bebé
- Meses del Bebé
Desde que nacen, los bebés son capaces de esbozar una sonrisa mientras comen o duermen. Sin embargo, esta sonrisa es diferente de su primera sonrisa de verdad, la que llega en torno...
Artículos Editoriales › Bebé
- Meses del Bebé
El funcionamiento del cerebro humano aún es un misterio, especialmente cuando hablamos de los bebés. ¿En qué piensan? ¿Tienen memoria? ¿Qué recuerdos conservan? ¿A partir de...
Artículos Editoriales › Bebé
- Meses del Bebé
Seguro que tú mism@ lo has vivido cuando tu bebé cumplió su primer año en el mundo, o planeas celebrarlo cuando llegue ese momento. El primer cumpleaños es, por ser el inaugural,...
Artículos Editoriales › Bebé
- Alimentación Bebé
Los biberones de los recién nacidos, o el agua que se les empieza a ofrecer cuando comienzan con la alimentación sólida, no es recomendable que sea del grifo, sino que se debe comprar...
Artículos Editoriales › Bebé
- Cuidados Bebé
Por muy a menudo que le cambies el pañal a tu bebé y mucho cuidado que tengas, hay veces que la piel del culito se irrita, provocando mucho dolor al pequeño. Con estos sencillos...
Artículos Editoriales › Bebé
- Psicología Bebé
El ego, o la identificación del yo, aparece en los bebés en torno a los 6 meses, aunque no termina de desarrollarse hasta los 3 años.
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La prueba del talón se realiza a las 48 horas de vida del bebé y sirve para detectar prematuramente diversas enfermedades metabólicas. Los resultados se mandan por correo postal...
Artículos Editoriales › Bebé
- Cuidados Bebé
Muchas madres desconocen que como la naturaleza es sabia, la leche del primer día de vida del bebé (denominada calostro) sólo produce hasta 7 ml porque el estómago de su pequeño...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La disquecia del lactante está provocada por una inmadurez del sistema excretor que produce un asincronismo entre lo que el bebé quiere hacer y lo que realmente hace. Es decir, quiere...
Artículos Editoriales › Bebé
- Alimentación Bebé
El pescado es un alimento que se introduce en la alimentación del bebé a partir de su décimo mes de vida. Es un alimento muy saludable que aporta muchos nutrientes a nuestro organismo....
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
El Síndrome de Smith-Magenis (SMS) es una enfermedad de origen genético causada por una pérdida de un fragmento del cromosoma 17. Provoca síntomas y malformaciones múltiples que...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
Algunos recién nacidos nacen con los testículos escondidos o con apariencia muy grande. Son problemas bastante frecuentes que suelen resolverse solos a lo largo del primer año de...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
El hipotiroidismo congénito es una enfermedad genética causada por un fallo en la producción de la hormona tiroidea. Puede provocar complicaciones graves si no se trata a tiempo,...
Artículos Editoriales › Bebé
- Meses del Bebé
Para los niños es muy difícil olvidarse del biberón porque es su símbolo de tranquilidad, compañía y consuelo. Sin embargo, los especialistas aconsejan que los pequeños deben...
Artículos Editoriales › Bebé
- Alimentación Bebé
Todos los expertos recomiendan la leche materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé. A partir de ese momento, ya se podrá iniciar la ingesta de sus primeras...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
El íleo meconial es la obstrucción del íleon terminal por meconio y suele afectar a los recién nacidos que tienen fibrosis quística. En los casos leves es suficiente con aplicar...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La hipertricosis es una enfermedad rara que se caracteriza por la existencia de vello excesivo por todo el cuerpo, haciendo que las personas que la padecen estén cubiertas de pelo...