• Buscar

El bebé y su desarrollo mes a mes. Salud, alimentación, psicología y cuidados

Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.

Los primeros dientes del bebé

La erupción del primer diente del bebé se produce, generalmente a partir de su sexto mes. Y aunque estos dientes provisionales serán reemplazados por otros definitivos le serán de gran utilidad durante...

Métodos de anticoncepción durante la lactancia

Aunque por lo general es cierto que durante los primeros meses de dar el pecho es muy difícil quedarse embarazada, se puede producir un embarazo imprevisto aunque aún no seas consciente de que te ha vuelto...

Tu bebé con 12 meses

El bebé ya tiene un año de vida, va creciendo rápidamente y evoluciona a grandes pasos. Empieza a moverse con independencia y a explorar el mundo que le rodea. También su lenguaje ha evolucionado: ya es...

Cuida los ojos de tu bebé

La vista es uno de los sentidos más importantes para una persona. Por eso, debes asegurarte de proteger adecuadamente los ojos de tu hijo, vigilando posibles anomalías visuales y ayudándole a desarrollar...

¡no para de hipar!

Durante la lactancia, es muy común que los bebés tengan hipo al comer, ya que les puede entrar aire al succionar. Si los ataques duran poco (unos 15 minutos) no te preocupes, ya que a él le molesta menos...

Los pies planos

A lo largo del desarrollo motor del niño se van a producir numerosos cambios físicos como respuesta a la adquisición de hitos importantes en el mismo (volteos, gateo, marcha libre…).

El cobre en la alimentación

El cobre es un mineral esencial para el cuerpo humano. Asegura el normal funcionamiento del cerebro, del sistema nervioso y del sistema cardiovascular, y además transporta el hierro, ayuda al crecimiento...

Donar leche salva vidas

En la actualidad se recomienda que la puesta al pecho sea lo antes posible tras el nacimiento del bebé y preferiblemente en la primera hora de vida. Sin embargo esta realidad idílica, que ya nadie discute,...

Tu bebé con 11 meses

El bebé empieza a dar sus primeros pasos y a ponerse de pie, con tu ayuda o agarrándose a algo. Aún no anda solo, pero ya le falta poco para empezar a hacerlo. También su lenguaje se ha desarrollado bastante...

Introducción de la alimentación sólida

A partir de los 6 meses tu bebé da un paso más en su desarrollo al empezar a comer alimentos semisólidos. Lo primero que se recomienda dar son las papillas de cereales sin gluten, y gradualmente se van...

Publicidad

¿cómo jugar con el bebé?

Como los bebés no hacen otra cosa que dormir y comer existe la falsa creencia de que aún no están preparados para realizar ninguna actividad más allá de succionar, llorar y manchar los pañales. Nada más...

Tu bebé a los 10 meses

A medida que se acerca al primer año de su vida, tu hijo se vuelve más autónomo. Ya es capaz de moverse él solo por la casa, aunque sea arrastrándose, y entiende las órdenes y prohibiciones. Su lenguaje...

Cólicos del lactante: la pesadilla de los padres

Al caer la tarde tu recién nacido comienza a llorar sin cesar durante horas. Es sistemático a la vez que irritante, pero lo peor es que no hay nada que lo calme. Estás agotada y a punto de abandonar toda...

¡a mi hijo le cuesta tragar!

La alimentación es un proceso fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestro bebé y en el momento que vemos que aparecen problemas a la hora de alimentarle puede surgir una sensación de agobio...

Anemia infantil

La anemia es una enfermedad muy común que padece hasta un 50% de los menores de 3 años. Para prevenir y tratar esta enfermedad, lo mejor es llevar una dieta adecuada rica en hierro y vitamina b12.

Aprendiendo a gatear

A partir de los 7 meses de edad los bebés comienzan a descubrir el mundo por sí mismos al gatear. Sin embargo, cada vez son más los niños que empiezan a andar sin pasar por la fase del gateo, lo que repercute...

Publicidad

Jugando con tu bebé

Jugar comunica y transmite valores: aprender a esperar, a resignarse, a tolerar, aprender a disfrutar con la ganancia del otro, saber perder... Jugar con tu hijo no es acompañarlo, no es mirar cómo juega,...

El bebé con 9 meses

Con esta edad, la mayoría de bebés empieza a gatear y a ponerse de pie por sí mismos agarrándose a algún objeto. Es el comienzo para dar sus primeros pasos. También ha mejorado su habilidad manual y su...

¿cómo llevar a mi bebé?

¿cuál es la mejor manera de llevar a tu bebé en brazos? ¿Y cuando se sale a dar un paseo? ¿Carrito o portabebés? La edad de tu bebé y su peso serán los que te hagan decidirte en cada momento por uno u...

¿puede mi bebé ser vegetariano?

La asociación médica británica defiende que una dieta vegetariana puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para el crecimiento infantil, siempre que ésta cumpla con los requisitos nutricionales...

Los juguetes de primera infancia (0-3 años)

Desde el mismo nacimiento, es necesario darle al juego el valor que merece: el niño debe aprender a jugar, pues así aprende a respetar su cuerpo, a quienes están cerca y a los que están lejos. A través...

Tu bebé con 8 meses

A medida que tu bebé se acerca al año de edad, pasa cada vez más tiempo despierto y cada vez le gusta más jugar contigo. Ya saluda con la mano, gatea solo y comprende mejor lo que le dices. Disfruta todo...

¡con mucha marcha!

¿cómo inculcarles el ejercicio físico desde la cuna? la tendencia de la obesidad y el sobrepeso infantil en españa indican un incremento preocupante en las cifras, lo que ha llevado a los expertos a tratar...

El desarrollo de tu bebé con 7 meses

A esta edad, lo más frecuente es que le empiecen a salir los dientes a tu bebé, influido también por el cambio en la alimentación y la introducción de semisólidos. Su movilidad cada vez es mayor y comienza...

Lactancia materna para madres primerizas

Aunque la lactancia es una etapa plena, en la que madre e hijo disfrutan al máximo de su complicidad, a veces, la inexperiencia de las mamás primerizas o el actual ritmo de vida, pueden ser un freno....

Curiosidades de las vacunas

¿sabes por qué el calendario de vacunación cambia de unas comunidades a otras? ¿Son iguales las vacunas en todos los países? ¿Cuáles son los síntomas de las reacciones a las vacunas? Estas y otras curiosidades...

Bebés prematuros… ¿y después qué?

En los últimos años se ha observado un aumento de las cifras de recién nacidos prematuros, actualmente entre el 9-10% de los niños que nacen, lo hacen antes de concluir la gestación completa. Estos bebés...

Bebé

Ajenos a los peligros que puede entrañar cada rincón de tu casa, los niños, en su permanente etapa de desarrollo, tratarán de descubrir todo lo que les rodea. Extremar las medidas de seguridad en el hogar...

Tu bebé cumple seis meses

Con la llegada de los 6 meses tu bebé se mueve más y mejor, su habilidad manual ha mejorado, comienza a prestar atención a otros bebés, pronuncia cada vez más sílabas y explora constantemente el mundo...

×