Por fin estáis en casa con vuestro bebé, pero a cada paso os surgen multitud de dudas y miedos: ¿Está cogiendo el pecho? ¿Come lo suficiente? ¿Cómo bañarle? ¿Qué hago si no para de llorar? En los primeros meses, todo son inquietudes, hasta que os acostumbréis a vuestro pequeño. En esta sección responderemos a todas vuestras cuestiones para haceros estos meses más sencillos.
La respuesta es sí, aunque no hay que alarmarse, ya que la mayoría de niños sufre estrés bueno (lo que se conoce como eustress), que es una respuesta activa ante un estímulo desagradable o “estresante”,...
Empezando a estimular y a jugar con tu bebé
Ya ha nacido, ya le tienes junto a ti. Sin embargo, aunque los primeros meses el cansancio te supere, sólo querrás cuidarle y jugar con él, ya que la importancia de estos primeros estímulos es enorme....
Los lácteos en la infancia
Los nutricionistas y especialistas recomiendan tomar lácteos para proporcionar al cuerpo la cantidad de calcio adecuada y necesaria, sobre todo durante la infancia; pero…¿por qué son tan importantes los...
La piel de tu bebé
Frágil, tersa, suave y vulnerable, la piel de tu pequeño demanda protección y cuidados constantes para evitar los problemas más comunes que sufren en esta edad
Tu bebé con 20 meses
Tu hijo ya habla como los indios y su vocabulario es cada día más amplio. También es capaz de correr y de subir escaleras, aunque aún le cuesta bajarlas. Su comportamiento puede ser más agresivo con los...
Tu bebé con 19 meses
A medida que se acerca a los 2 años de edad, su motricidad gruesa mejora y ya es capaz de andar de costado y hacia atrás, incluso de correr y agacharse sin caerse, aunque aún no controla totalmente su...
Tu bebé con 18 meses
Con un año y medio, tu pequeño camina sin caerse -aunque aún se tambalee- y empieza a repetir todas las palabras que escucha. Le encanta que le digas cómo se llaman los objetos que os rodean, así que aprovecha...
Dermatitis atópica
Cada año hay más casos. en los últimos tiempos, la dermatitis atópica ha triplicado su presencia en los países desarrollados. Aunque las causas de este aumento no están muy claras, los expertos lo achacan...
Fimosis
Aunque es un problema bastante frecuente con el que nacen casi todos los bebés y que suele desaparecer espontáneamente con el paso de los años, la fimosis genera cierta duda y temor en los padres, que...
Elige la silla de paseo adecuada
Actualmente encontramos en las tiendas una gran variedad de sillitas de paseo disponibles para los más pequeños. Esta situación nos plantea una verdadera incógnita a la hora de elegir una de ellas y saber,...
Tu bebé con 17 meses
Ya casi nunca se cae al andar y empieza a correr y trepar. Su lenguaje también es cada vez más amplio y ya encadena varias palabras, aunque su vocablo favorito a esta edad es “no”. Empieza a enseñarle...
Estrabismo
Entre un 3 y un 5% de niños padece este defecto ocular, que además de afectar a su visión, representa un grave problema estético. El diagnóstico y el tratamiento precoz son la clave para que no derive...
¿mi hijo no oye bien?
Una de las grandes preocupaciones al nacer un niño es confirmar que todos sus sentidos funcionan correctamente, sobre todo que ve y oye perfectamente. El oído de los recién nacidos está totalmente desarrollado,...
Los primeros meses con el bebé
Descansar... ¿Misión imposible? Ya estáis en casa y ahora sois uno más. Por fin acabaron los 9 meses de espera y ya tenéis a vuestro bebé con vosotros. La misión de estas escasas 16 semanas de baja maternal...
¿qué necesita realmente mi bebé cuando nazca?
A medida que se acerca la fecha del parto, surge una nueva complicación para los futuros papás, sobre todo para los primerizos: hacerse con todos los objetos necesarios para el cuidado del bebé. La gama...
Complicaciones en los bebés engendrados mediante reproducción asistida
Hasta hace poco, se pensaba que el aumento de los partos prematuros y de los bebés con bajo peso al nacer estaba directamente relacionado con las técnicas de reproducción asistida –o al menos con el hecho...
Los trastornos digestivos en el lactante
Cerca del 50% de los lactantes presentan trastornos digestivos leves en sus primeros meses de vida debido a la inmadurez del sistema digestivo y, aunque en su mayoría suelen solucionarse espontáneamente...
Tu bebé con 16 meses
Cada día que pasa camina mejor; practica con él ejercicios para fomentar su desarrollo motriz, como andar despacio y deprisa alternativamente o subir y bajar escaleras. También su lenguaje se hace más...
¡mi hijo no quiere caminar aún!
Alrededor del año de edad, la mayoría de bebés comienza a andar sin ayuda de nadie. Pero no todos los niños evolucionan igual, y puede que tu hijo sea un tardón a la hora de dar sus primeros pasos. Si...
¿qué son las fontanelas de tu bebé?
Aunque puede que no tengas ni idea de lo que son las fontanelas que se encuentran en la cabeza de tu bebé, es cierto que tras el parto y su primer año de vida oirás hablar de ellas en numerosas ocasiones....
¿por qué se produce la muerte súbita del lactante?
La muerte repentina e inesperada de un bebé produce un gran dolor a sus padres, sobre todo si a la pregunta “¿por qué?” No se le puede dar respuesta.
A salvo del sol
De la mano del verano y el calor llegan también las quemaduras producidas por el sol, sobre todo en los más pequeños, y dado que cada año la exposición a los rayos solares comienza a ser más peligrosa,...
Problemas de desarrollo del bebé
¿cómo detectar si sufre un retraso motor? ¿Alguna vez has pensado que tu bebé es un “poco vago”? ¿Observas que los compañeros de clase de tu bebé aprenden a moverse más rápido que tu hijo? ¿Crees que a...
Tu bebé a los 14 meses
Cada día que pasa camina más y mejor. Ahora que tiene independencia para moverse por la casa, asegúrate de que no hay zonas peligrosas con las que se pueda dañar, como enchufes, armarios, objetos cortantes…...
Cómo desarrollar el sistema inmune del bebé
En los últimos años ha aumentado el número de bebés con ciertas enfermedades propias de los lactantes: alergias respiratorias, dermatitis atópicas e infecciones intestinales. Numerosos estudios han descubierto...
¿cómo se comunican los bebés?
Los gestos y sonidos son las únicas armas de que dispone un bebé para transmitir sus necesidades y emociones. Por eso, comprender qué significan los signos faciales de los recién nacidos es fundamental...
Mi hijo llora mucho
A partr de los 12 meses los niños empiezan a descubrir el mundo, se mueven solos y son capaces de aprender cada día algo nuevo. Al mismo tiempo, quieren comunicar a sus padres todos sus logros y avances,...
El cuidado de los oídos
La higiene de los oídos de los bebés es esencial para evitar infecciones y problemas que puedan perjudicar el desarrollo auditivo y del lenguaje del niño
Tu bebé con 13 meses
A partir del primer año la maduración cerebral de tu bebé le permite comenzar a dar sus primeros pasos y a desarrollar su lenguaje. Cada día que pasa mejora un poco más en su desarrollo físico y cognitivo....
¿cómo extraer la leche materna?
En ocasiones -sobre todo cuando tienes que reincorporarte al trabajo tras la baja por maternidad-, es imposible seguir con todas las tomas de lactancia. Si quieres continuar dando leche materna a tu bebé...