Tu hijo ha crecido mucho y ha logrado grandes avances en su desarrollo: andar, correr, hablar… Pero aún le queda mucho por aprender y muchas nuevas etapas que superar: comenzar el colegio, hacer sus primeros amigos... Y a ti te queda aún mucho por enseñarle y muchas “batallas” que superar en su educación. Intentaremos ayudarte lo mejor posible.
Después del campamento o de pasar unos días en el pueblo es normal que tu hijo vuelva con piojos ya que el calor y el contacto cercano con otros niños hace que los piojos se reproduzcan y contagien rápidamente....
Aprender a sonarse la nariz
Sonarse la nariz es la mejor manera de mantener las fosas nasales limpias. Generalmente no es necesario más que en los periodos en los que el niño está resfriado y moquea más de lo normal. pero mientras...
Cómo mantener entretenidos a los niños en trayectos largos
¿tienes previsto viajar a tu lugar de vacaciones en coche con los niños? ¿Te lo ha pensado bien? Los largos trayectos suscitan recuerdos maravillosos, pero también pueden ser estresantes. Mantener a los...
¿qué cantidad de comida necesita un niño?
Uno de los asuntos que más controversias genera sobre alimentación infantil suele ser el cálculo de la cantidad que debe comer un niño. Es curioso que en función de la fuente a la que nos dirijamos obtengamos...
Mi hijo pega a otros niños
Cuando los niños empiezan a socializar y a relacionarse con otros, aparecen también los conflictos. Los choques de convivencia son totalmente normales. Los niños están descubriendo el mundo que les rodea...
Botiquín para mascotas: ¿qué debe contener?
Los perros, gatos y otras mascotas también tienen accidentes y se hacen heridas, cortes, rasguños… si no son graves puedes curárselos en casa sin necesidad de acudir al veterinario, pero necesitarás tener...
Mi hijo respira por la boca
Algunos niños tienen la costumbre de respirar por la boca en lugar de por la nariz. Un hábito que con el tiempo puede ocasionar consecuencias graves en su salud o en su desarrollo facial.
¿debo prohibir las chucherías?
El verano, un cumpleaños, una fiesta infantil, un premio por buen comportamiento… las ocasiones en las que un niño tiene la oportunidad de comer chucherías es infinita. Por mucho que queramos, es prácticamente...
Actitud ante la enuresis
La enuresis es un problema bastante común en niños menores de 5 años, especialmente la enuresis nocturna. Cuanto más tiempo se alargue, peor lo llevará tanto el niño como los padres.
Infección de oídos en verano
Los baños en la playa o en la piscina, los cambios de presión al viajar, los resfriados de verano… hacen que nuestros oídos sufran todo tipo de problemas en esta época.
Aumento de la miopía en niños
Un estudio realizado por la fundación rementería demuestra que los niños que pasan menos de 5 horas al aire libre al día tienen un mayor riesgo de miopía, riesgo que se ve incrementado por el juego excesivo...
¿cómo evitar la hipertermia?
La hipertermia es el aumento de la temperatura corporal por encima del valor hipotalámico a causa de un fallo en los sistemas de evacuación del calor. Es lo que comúnmente conocemos como golpe de calor...
Dolencias en niños frecuentes en verano
El verano es época de playa, paseos, diversión… pero también tiene sus inconvenientes, en especial para los niños, como picaduras, heridas, vómitos o intoxicaciones alimentarias. Pequeñas patologías ante...
Consejos para evitar la zoonosis
La zoonosis es cualquier enfermedad de contagio que pasa de un animal a una persona. Las zoonosis son más habituales en personas que están contacto con animales (ya sean mascotas o de granja). Para evitar...
Resfriados de verano en los niños
Los niños y los catarros son ‘buenos’ amigos. Un niño puede llegar a resfriarse hasta 10 veces en un año. Esto se debe a que su sistema inmune es más ‘inmaduro’, por lo que no está preparado para hacer...
La etapa del no
Alrededor de los dos años los niños convierten la palabra no en una de sus favoritas adoptándola como su respuesta favorita. Esta etapa coincide con el momento en el que el pequeño empieza a percibirse...
Mi hijo grita mucho
Alrededor de los 2 a los 3 años de edad los niños pasan por una etapa de negativismo y de independencia que les llevará a dar rienda suelta de sus cuerdas vocales para llamar la atención y conseguir lo...
Prevención de problemas dentales en niños
La mejor prevención es la revisión y la consulta con el especialista. Los problemas dentofaciales están determinados genéticamente en la mayoría de los casos, pero hay que tener en cuenta también aquellos...
Vacaciones con un niño con tdah
Con la llegada de las vacaciones escolares las familias se plantean cómo organizar el verano con sus hijos, especialmente si los padres trabajan. Esta situación se complica en el caso de las familias que...
Cómo evitar la sobreprotección a los niños
Los niños pequeños parecen tan indefensos que la mayoría de los padres tienen a protegerlos en exceso -sobre todo si son hijos únicos-, tanto, que en ocasiones no les permiten desarrollar su personalidad...
¿cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?
Un tratamiento ortodóncico debe ser individualizado y por eso la duración varía mucho de un paciente a otro. No solo hay que tener en cuenta el tipo de problema que tiene el niño sino factores como su...
Depresión infantil
Hasta hace unos años la comunidad científica pensaba que la depresión infantil (di) no existía. Sin embargo, hoy está demostrado que sí y, preocupantemente, los datos demuestran que cada vez hay más niños...
Cómo enseñar a los niños a ser ordenados
El orden es fundamental en la vida de los más pequeños, tanto como la alimentación, el sueño o la higiene. el orden es indispensable para su desarrollo pues les sirve para organizar y asimilar el mundo...
La ventaja de saber idiomas
Cada familia es distinta, cada estructura y cada forma de pensar es diferente, pero sí que hay algo que engloba a todos los padres y madres del mundo, y es que todos queremos lo mejor para nuestros hijos....
Quemaduras deportivas en niños
Los niños tienen una facilidad asombrosa para hacerse cualquier tipo de herida, incluido quemaduras de fricción causadas tras una caída o roce contra una superficie sintética donde se realiza algún deporte...
¿a partir de qué edad puede ponerse ortodoncia un niño?
La ortodoncia es la respuesta a muchos problemas óseos de la estructura facial. En el caso de los niños, es importante hacer un adecuado diagnóstico y planificación del tratamiento ortodóncico para encontrar...
Tabaquismo y niños
El tabaquismo pasivo es la tercera causa de morbimortalidad evitable en españa, donde el 28,1% de la población es fumadora. El tabaco produce enfermedad y muerte prematura también en niños, por lo que...
Niños de cristal, ¿en qué consiste esta enfermedad?
El nombre médico de este raro trastorno es osteogénesis imperfecta, y se caracteriza por la gran fragilidad de todos los huesos, que pueden romperse ante el más mínimo golpe. Es una enfermedad genética...
Mi hijo ¿zurdo o diestro?
Desde que los niños comienzan a agarrar objetos con las manos, nos preguntamos si serán diestros o zurdos, aunque la lateralidad de las personas no se fija hasta los dos o tres años; hasta esta edad, usan...
Mi hijo quiere ser artista
¿debo apoyarle? Muchos niños sueñan con ser famosos actores de cine o cantantes de renombre desde que apenas pueden levantar un palmo del suelo. Otras veces son sus padres los que se empeñan en hacerles...