Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La abetalipoproteinemia, también llamada Síndrome de Bassen-Kornzweig, es una enfermedad hereditaria genética rara que provoca que la persona afectada no pueda absorber por completo...
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
La Semana Mundial de la Lactancia materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992, es un movimiento en defensa de la lactancia materna que...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La criptorquidia es la malformación congénita más frecuente de los genitales externos masculinos. Afecta aproximadamente a un 3% de los bebés, y se trata de la ausencia de al menos...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La vacuna de la gripe no se debe administrar antes de los 6 meses, por lo que no puede ponerse a recién nacidos. Para proteger a los recién nacidos en pleno invierno de este virus,...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
Los bebés extremadamente prematuros son aquellos que nacen antes de la semana 28, es decir, entre la semana 23 y la 28. Estos bebés pesan menos de 1 kilo y, aunque tienen todos sus...
Artículos Editoriales › Bebé
- Cuidados Bebé
Suele ser bastante común que los bebés se caigan de la cama o de la cuna. Por eso es importante en primer lugar que estos estén vigilados siempre por un adulto para evitar golpes,...
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
Un reciente estudio afirma que las células madre de la leche materna pueden llegar a ser eficaces en el tratamiento de diferentes enfermedades.
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
El plomo es un metal muy tóxico y particularmente dañino para el desarrollo del sistema nervioso. Por eso, hay que tener cuidado con entrar en contacto con esta sustancia en el embarazo...
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
Agosto es el mes de la lactancia materna. Una etapa decisiva en la que las mujeres necesitan más energía y nutrientes para hacer frente a sus propias necesidades y para garantizar...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
Los signos tempranos de la parálisis cerebral suelen aparecer en los primeros meses de vida, aunque el diagnóstico no suele llegar hasta los dos años. Detectar cuanto antes este...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La conjuntivitis neonatal, también conocida como oftalmía neonatal, es una inflamación de la conjuntiva (la membrana que recubre el interior de los párpados y la parte blanca del...
Artículos Editoriales › Niños
- Juegos y Manualidades
Resulta difícil fechar con exactitud el origen del juguete, pero las escasas referencias arqueológicas que han llegado a nuestros días desvelan que su historia es intrínseca a la...
Artículos Editoriales › Niños
- Psicología Infantil
Los niños pasan horas y horas mirando pantallas. Además de ver la televisión tienen a su alcance el móvil de papá o la Tablet de mamá… Existen algunas leyes que regulan los...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
Aunque en un primer momento, hacer que tu hijo abandone la cuna pueda parecerte fácil, para algunos padres se convierte en un verdadero reto, y probablemente a ti, según...
Artículos Editoriales › Niños
- Psicología Infantil
Cuando parecía que tu pequeño se había acostumbrado a los cuidadores de la guardería, a sus compañeros, al centro, a sus horarios,... llegan los 3 años y tiene que dejar todo...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
La pubertad es el tránsito de la infancia a la adolescencia y de esta a la edad adulta. El incremento de la talla y la aparición y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios...
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
El mejor tratamiento para la varicela es la prevención mediante la vacuna de la varicela que se administra en una primera dosis a los 15 meses y en una segunda dosis a los 4 años.
Artículos Editoriales › Niños
- Cuidados Infantil
Si bien es cierto que el consumo moderado de la televisión, junto con una elección adecuada de los programas según su edad y los contenidos, puede ayudar al progreso de los más...
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
Los síntomas de la anafilaxia son variados y variables. Su gravedad o intensidad depende de diferentes factores, entre ellos de la edad de la persona afectada.
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
La tos es un movimiento espasmódico o contracción de la cavidad torácica que hace que el aire salga por la boca bruscamente desde el aparato respiratorio.