Artículos Editoriales › Embarazo
- Semanas Embarazo
El embarazo se divide en tres trimestres de, más o menos, 13 semanas cada uno. Por lo tanto, el segundo trimestre va de la semana 13 hasta la 26, aproximadamente.
Artículos Editoriales › Embarazo
- Semanas Embarazo
El tercer trimestre de embarazo empieza en la semana 27 y dura hasta el final del mismo. El bebé, totalmente formado a estas alturas, engorda y crece día a día hasta alcanzar los...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Interrupción embarazo
El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un método anticonceptivo en forma de ‘T’ que se coloca dentro del útero para evitar embarazos no deseados y regular el control de la natalidad.
Artículos Editoriales › Embarazo
- Salud Embarazo
La nicotina es una de las sustancias más peligrosas y dañinas que atraviesan la placenta, por lo que si fumas durante el embarazo, permites que esa nicotina llegue directamente a...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Parto
La acantopelvis es una variedad de la pelvis en la que la cresta del pubis es muy aguda (acanto). Es una característica física ligada al raquitismo, un trastorno causado por una falta...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Peso
Durante la gestación es importante ganar entre 10 y 12 kilos ya que este aumento de peso depende de los kilos que pese el bebé, de la placenta, del líquido amniótico y de las reservas...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Salud Embarazo
El líquido amniótico protege al bebé, le aporta parte de las proteínas que necesita y mantiene la temperatura del feto constante. Es una de las estructuras del embarazo fundamentales...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Parto
El objetivo de la inducción del trabajo de parto es, sin duda, provocar las contracciones o hacer que estas sean algo más fuertes. En dicha inducción se precisan unos tratamientos...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Parto
La bolsa de líquido amniótico es la estructura en la que se encuentra el feto y el líquido amniótico. Se forma a partir del saco gestacional desde la cuarta semana de embarazo y...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Parto
Una de las señales que indica que el parto ha comenzado es la rotura de la bolsa amniótica, aquella que contiene el líquido amniótico en el que flota el bebé durante la gestación....
Artículos Editoriales › Embarazo
- Síntomas Embarazo
La beta es la determinación en sangre de los niveles de una hormona llamada beta-hCG, que produce el embrión y que pasa a la madre a través de la placenta. Es la primera señal que...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Salud Embarazo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los nacimientos prematuros son aquellos bebés recién nacidos antes de las 37 semanas de embarazo. A nivel mundial el 10,6% de todos...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Salud Embarazo
La sacroileítis es una inflamación dolorosa de la articulación sacroilíaca, difícil de diagnosticar y relacionada con la artritis inflamatoria de la columna. ¿Te diagnosticaron...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Parto
La miometritis es la infección de la musculatura uterina, que suele ser secundaria a la endometritis o a una infección posparto.
Artículos Editoriales › Embarazo
- Belleza embarazo
El embarazo provoca un cambio drástico en el cuerpo, afectando directamente a la piel, que tiene que adaptarse a la nueva forma del vientre y de la cadera. Los estragos suelen...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Salud Embarazo
La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que consiste en insertar finas agujas en puntos concretos del cuerpo que ofrece muchos beneficios a nuestra salud, incluso...
Artículos Editoriales › Bebé
- Meses del Bebé
Nada más salir del vientre materno tras el embarazo, se produce uno de los cambios más importantes en la vida del ser humano; el bebé debe adaptarse al medio externo tras haber estado...
Artículos Editoriales › Bebé
- Alimentación Bebé
La alimentación adecuada durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo completo de cada niño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
Esta alteración congénita de la laringe, muy frecuente en recién nacidos, generalmente es benigna y se resuelve sola al madurar el niño.