Dejar los pañales es un hito importantisimo en el desarrollo de los niños ya que les confiere un mayor grado de independencia, aumentando de manera notable su autoestima. La edad en la que se dejen los pañales es muy variable y es muy importante no forzar al bebé a hacerlo. Cuando esté preparado, lo pedirá.
Artículos Editoriales › Niños
- Juegos y Manualidades
Llega el mes de octubre y con ello el mal tiempo. Las primeras lluvias ya dicen adiós al verano y ponen fin a las visitas al parque con los peques hasta el verano siguiente. Entonces...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
Los bebés y los niños pequeños no desprenden mal olor corporal en la zona de las axilas porque las glándulas apocrinas, situadas en esa zona, no empiezan a funcionar hasta la pubertad....
Artículos Editoriales › Niños
- Psicología Infantil
El bullying es uno de los principales problemas a los que tienen que hacer frente los niños de 6 a 16 años en muchas partes del mundo. Generalmente este acoso se da en el centro escolar,...
Artículos Editoriales › Niños
- Psicología Infantil
Los hijos únicos suelen ser calificados como malcriados, agresivos, mandones, solitarios y hasta inadaptados. Este mito se ha perpetuado a lo largo de los años, pero no existe ninguna...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
En un gimnasio se pueden realizar muchas actividades, desde natación, bicicleta estática, actividades de grupo coordinadas y máquinas. Cuando hablamos de la edad a partir de la cual...
Artículos Editoriales › Niños
- Cuidados Infantil
A los padres y madres las bañeras suelen darle más bien pánico…Todavía tienen niños pequeños, pero tienen que entender que llegará un día en que los niños se deberán bañar...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
Sabemos lo importante que es no dejar nunca solo a un niño en el baño y sin supervisión alguna, pero ¿es necesario que los niños se bañen siempre con sus padres? ¿A partir de...
Artículos Editoriales › Niños
- Juegos y Manualidades
A partir de los 2 años los niños comienzan a adquirir más autonomía, y esto, entre otras cosas, conlleva a que comiencen a jugar solos. Al contrario de lo que podamos pensar, que...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
Entre los 2 y los 3 años los niños adquieren la madurez necesaria para poder controlar sus esfínteres y, por lo tanto, dejar de usar pañal. No obstante, no hay un momento igual...
Artículos Editoriales › Niños
- Cuidados Infantil
Viajar es un hobby que también se puede disfrutar en familia. Aunque hacer una escapada con niños puede llegar a ser estresante, son miles los padres que optan por ver mundo con sus...
Artículos Editoriales › Niños
- Educación
La técnica del storytelling, o narración de historias, es una poderosa arma educativa que cada vez se emplea más en los colegios, sobre todo en la Educación Infantil, ya que ayuda...
Artículos Editoriales › Niños
- Educación
El respeto es uno de los valores esenciales en la educación y formación de cualquier persona. Para que entiendan qué es el respeto, es necesario que les expliquemos lo importante...
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
La mayoría de los niños con epilepsia puede llevar una vida normal, realizar las actividades de la escuela y deportes como cualquier otro niño. Cuánto afecta la epilepsia a la vida...
Artículos Editoriales › Niños
- Educación
El aprendizaje de los números comienza a los 2 o 3 años, todavía en la guardería, aunque con esta edad lo que se pretende es que el niño aprenda a contar hasta 10 y a relacionar...
Artículos Editoriales › Niños
- Educación
El arte es cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y comunicativa mediante la cual se expresan ideas, emociones y una visión concreta del mundo mediante...
Artículos Editoriales › Niños
- Seguridad Infantil
La infancia es una etapa donde los niños experimentan nuevas sensaciones y sentimientos, además de conocer todo lo que les rodea, desde objetos hasta animales. Los perros dicen “son...
Artículos Editoriales › Niños
- Educación
Los niños necesitan moverse. De hecho, pretender que un niño se quede quieto es, digamos, misión imposible, aunque tampoco es recomendable ni intentarlo tan siquiera pues puede acabar...