
Ventajas de la lactancia materna
Artículos Editoriales › Bebé - Lactancia
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Española de Pediatría y un sinfín de organizaciones sanitarias recomiendan la lactancia materna en exclusiva...
Artículos Editoriales › Bebé - Lactancia
La Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Española de Pediatría y un sinfín de organizaciones sanitarias recomiendan la lactancia materna en exclusiva...
Artículos Editoriales › Bebé - Estimulación
Leer a nuestros hijos desde sus primeros meses de vida ayuda a desarrollar el hábito de la lectura, lo que estimula la adquisición de habilidades, inteligencias y valores futuros.
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La microcefalia es un trastorno neurológico que se caracteriza, entre otros aspectos, por un tamaño de la cabeza más bajo de lo normal respecto a una determinada edad y sexo
Artículos Editoriales › Bebé - Lactancia
La subida de la leche se produce unas 72 horas después del parto. Hasta ese momento, el alimento del bebé será el calostro, que tiene todos los nutrientes que el pequeño...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
En bebés que nacen muy prematuros es bastante frecuente una complicación derivada de su prematuridad que se conoce como retinopatía de la premadurez y que implica un desarrollo...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
Es un defecto de nacimiento que provoca que la abertura de la uretra esté situada en la cara inferior del pene, cuando normalmente está en el extremo del mismo.
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La hepatoesplenomegalia es la inflamación del hígado y del bazo. Las causas de esta enfermedad son muchas y, dependiendo de la misma, habrá que recurrir a unos tratamientos o a otros.
Artículos Editoriales › Bebé - Seguridad Bebé
Es completamente lógico entrar en pánico cuando nuestro bebé se cae de la cama por primera vez. Cualquier bebé se cae antes o después pero siempre nos sentimos muy culpables por...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La agnasia es una anomalía del desarrollo caracterizada por la ausencia total o parcial de la mandíbula inferior. La presentan algunos bebés al nacer pero muchas veces se soluciona...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La paquigiria es una malformación congénita del hemisferio cerebral. Es el resultado de circunvoluciones inusualmente gruesas de la corteza cerebral. Causa retrasos cerebrales muy...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La afibrinogenemia congénita es un trastorno de la sangre hereditario muy poco frecuente que provoca que la sangre no coagule normalmente. La causa de este problema es una deficiencia...
Artículos Editoriales › Bebé - Cuidados Bebé
Seguro que has oído hablar del famoso “síndrome de la guardería”, es decir, del hecho de que los bebés que van a la guardería desde pequeños contraen más enfermedades que...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La anomalía de Ebstein es un defecto cardíaco congénito raro que implica que las partes de la válvula tricúspide son anormales. Los síntomas aparecen al poco de nacer y abarcan...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La eliptocitosis hereditaria es un trastorno que provoca que los glóbulos rojos sanguíneos tengan una forma anormal que puede causar ictericia, fatiga, problemas para respirar…...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
En algunos recién nacidos es normal observar que las mamas están hinchadas (tanto si es varón como si es hembra) y rojizas. Esto se debe al traspaso de las hormonas maternas a través...
Artículos Editoriales › Bebé - Psicología Bebé
No es poco habitual que, durante el embarazo, las madres se sientan algo estresadas antes de que nazca su bebé. El estado físico de la futura madre es importante, pero no por ello...
Artículos Editoriales › Bebé - Lactancia
La Semana Mundial de la Lactancia materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992, es un movimiento en defensa de la lactancia materna que...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
La criptorquidia es la malformación congénita más frecuente de los genitales externos masculinos. Afecta aproximadamente a un 3% de los bebés, y se trata de la ausencia de al menos...
Artículos Editoriales › Bebé - Salud Bebé
Los bebés extremadamente prematuros son aquellos que nacen antes de la semana 28, es decir, entre la semana 23 y la 28. Estos bebés pesan menos de 1 kilo y, aunque tienen todos sus...
Artículos Editoriales › Bebé - Cuidados Bebé
Suele ser bastante común que los bebés se caigan de la cama o de la cuna. Por eso es importante en primer lugar que estos estén vigilados siempre por un adulto para evitar golpes,...