La Psicología esuna ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y losprocesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintassituaciones. Dentro de las muchas ramas en que se divide estaciencia, encontramos la psicología clínica, que es la que seencarga de ayudar a las personas que tienen problemas en su vida queno saben solucionar solos o que sufren enfermedades mentales comodepresión. Y, aunque nos parezca que la psicología es solo paramayores, lo cierto es que son muchos los niños que necesitan laayuda de un psicólogo por diferentes causas.
Cualquier cambio enla vida de un niño puede afectar a su salud mental: la muerte de unfamiliar, un cambio de colegio, mudarse a otro barrio o a otraciudad... provocando en el pequeño miedos, ansiedades, o inclusodepresión. En estos casos, es necesario llevar al niño al psicólogopara niños, pero, ¿cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?
Saber cuándo llevaral niño al pediatra es más sencillo, ya que se le lleva cuandotiene fiebre, le duele la tripa o la garganta, tiene una erupcióncutánea, vomita… pero saber cuándo llevarle al psicólogo puedeser más complicado. Estas son algunas señales que nos indican quees hora de llevar a nuestro hijo una consulta de psicologíainfantil:
- Trastornos delsueño o alteraciones continuas como pesadillas, sonambulismo,insomnio…
- Síntomas deestrés elevado como cambios en el comportamiento, falta deapetito, trastornos del sueño…
- Síntomas deansiedad como ataques de ansiedad, estrés, pánico, miedoirracional, pensamiento negativo, etc.
- Tics o maníascompulsivas como cerrar los ojos, guiñar un ojo, encender y apagarlas luces, abrir y cerrar cajones, tirarse del pelo, etc.
- Síntomas dedepresión como tristeza continua, apatía, decaimiento,pensamientos negativos o incluso suicidas, etc.
- Si ha sufridoalgún problema en el colegio o en casa como muerte de unfamiliar, acoso escolar, maltrato físico, emocional o sexual…
- Ante algúnsíntoma de trastorno neurológico o del aprendizaje comoautismo, dislexia, TDAH, etc.
- Si sucomportamiento es muy agresivo y violento
- Si padecetrastornos de alimentación como la anorexia o la bulimia
- Tras un cambioen la familia que el niño no pueda superar, como un divorcio o unamudanza
- Si el niño tieneproblemas para relacionarse con los demás
- Síntomas defobias o miedos irracionales que no consigue controlar
¿Cómo le puedeayudar un psicólogo para niños?
Lo primero que haráeste profesional de la salud será hacer una evaluación y examentanto del niño como de su familia para averiguar el problema quepresenta. Así, además de hacerles diversas preguntas a todos sobresus síntomas, señales y comportamiento, hará al niño una serie depruebas adaptadas a su edad, como pedirle que dibujo algo(generalmente a su familia) o que realice alguna prueba sencillapsicológica como el Test de Rorschach (presentarle una serie decartulinas con manchas de diferentes formas y preguntarle qué ve enellas).
Una vez que elpsicólogo ya sabe el problema (estrés, fobia, trauma, depresión,etc.), tiene que averiguar la causa, es decir, por qué el niño hallegado a esa situación. Y, después, en base a todo eso, decidiráel tratamiento. Generalmente, cuando se trata de niños pequeños,hay que adaptar las sesiones a su madurez y sus capacidadescomunicativas. Por eso, es normal usar el dibujo no solo paraaveriguar la causa del problema, sino también como tratamiento.Además, es necesario trabajar con los padres de forma individual yconjunta para que sepan cómo ayudar a su hijo a superar su problema.
Existen muchasterapias en psicología para niños: la terapia cognitivo-conductual(que es una de las más empleadas, aunque adaptada a los niñosmediante juegos, analogías, dibujos…), la psicoterapia, la terapiaconductual, etc.
También es importante que el psicólogo esté especializado en eltratamiento de niños para que sepa cómo tratarles y hacerles sentirbien en la consulta de manera que se abran a él. Muchas veces esnecesario que los padres estén delante para que se sientan másseguros. Y, por supuesto, las sesiones tienen que ser más cortas, yaque los niños no mantienen la atención tanto tiempo como losadultos.
Después de unascuantas sesiones, el niño mejorará y se irá sintiendo mucho mejor.Es importante que te ocupes de su salud mental al igual que de lafísica para evitar que este tipo de enfermedades y trastornos puedanacarrear consecuencias graves y duraderas al pequeño.
¿llega un nuevo hemanito a casa? ¿Será rival o aliado? Los celos constituyen una reacción emocional que se caracteriza por un sentimiento de envidia y resentimiento generalizado hacia la persona que se...
Cómo canalizar la ira en los niños
Cuando hablamos de agresividad nos viene a la cabeza gente pegándose, insultándose o gritando. No obstante, la agresividad no es más que la manifestación de una emoción que subyace a ella: la ira. Cuando...
Niños violentos: videojuegos
Las conductas agresivas infantiles pueden estar asociadas, a corto plazo, con el uso de los videojuegos violentos. El impacto en las actitudes de los niños hacia la violencia es alarmante ya que se están...
Violencia infantil ¿cómo prevenirla?
El fomento del respeto y la tolerancia son dos valores fundamentales para prevenir las conductas violentas en nuestros pequeños. La forma en la que nuestros hijos e hijas canalizan sus sentimientos es...
Emigrar con hijos
Las dificultades económicas actuales han obligado a muchas familias a trasladarse al extranjero en busca de una vida mejor. Y si para un niño es difícil cualquier cambio, imagínate si el cambio implica...
Problemas de aprendizaje en niños
Existen algunos trastornos visuales, auditivos, del lenguaje, motores… que influyen en el correcto aprendizaje de un niño. Detectarlos a tiempo es clave para corregirlos antes de que afecten profundamente...
Sobreprotección infantil
¿somos demasiado protectores con nuestros hijos? La sobreprotección es una consecuencia negativa de la búsqueda de lo mejor para los hijos. Todos los padres pretenden y quieren lo mejor para sus hijos,...
Hijos y divorcio
Que sus padres se separen es una de las situaciones más duras que debe afrontar un niño (a pesar de que cada vez sean más comunes los divorcios). Conseguir que el pequeño lo supere y no le afecte emocionalmente...
¿a partir de qué edad les afecta a los niños mudarse?
Cambiarse de casa puede resultar muy estresante, sobre todo si es a un barrio o una ciudad nueva, ya que implica dejar atrás a sus amigos y compañeros de colegio y de barrio para conocer unos nuevos, adaptarse...
¿cómo le digo a mi hijo que es adoptado?
Los expertos sugieren introducir la información poco a poco, con explicaciones acordes con su edad. Esto permitirá que absorba la información gradualmente con los años, a medida que vaya siendo capaz de...
Ansiedad infantil, ¿cómo ayudar a tu hijo?
Es común que los niños menores de 3 años tengan sentimientos de ansiedad. Forman parte del proceso de crecimiento. A esta edad la imaginación y el razonamiento de tu hijo se están desarrollando plenamente,...
¿cómo hacer que vaya al cole sin llorar?
Aunque esta situación no suele prolongarse demasiado en el tiempo y el niño terminará por superarla, es necesario saber cómo actuar para evitar que todas las mañanas ocurra el mismo problema
Comunicación con amor
Margarita se desespera porque sus hijos no le hacen caso. Por lo menos no la primera vez que les pide algo de buena manera. Paola y rubén le hacen sentir que ella es prácticamente invisible; ambos sienten...
Paso de la guardería al colegio
Cuando parecía que tu pequeño se había acostumbrado a los cuidadores de la guardería, a sus compañeros, al centro, a sus horarios,... Llegan los 3 años y tiene que dejar todo lo que conocía para ir a un...
¿afecta el orden de nacimiento de los niños?
Toda persona tiene su personalidad. El modo de ser de cada uno se forja desde el momento de su nacimiento. Son muchos los factores que influyen en la formación de la identidad, y uno de ellos es el momento...
¿cómo hablar a tu hijo de temas delicados?
¿cómo hablarle de temas delicados? Existen ciertos temas que son muy complicados de tratar con nuestros hijos: la muerte, las enfermedades graves, el sexo, los problemas económicos…
Vencer la timidez: ayúdale a hacer amigos
Para muchos niños, ir a una reunión social de sus padres llena de chavales que no conocen y que se les obligue a jugar con ellos, es todo un trauma. Su timidez es tal, que lo pasan mal siempre que tienen...
Refuerza su autoestima
La autoestima es básica para el bienestar de una persona. Cuando es positiva, nos permite aceptarnos y querernos tal como somos. Tener un grado adecuado de autoestima favorecerá el desarrollo del aprendizaje,...
La influencia de los colores en tu hijo
El rojo y el naranja estimulan, el azul y el blanco tranquilizan, y el amarillo ayuda a desarrollar la inteligencia de los más pequeños. Las características cromáticas de los juguetes no sólo llaman más...
Educar en igualdad
A pesar de que desde hace años las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y deberes ante la ley, la realidad es bien distinta. No hace falta irse a países del tercer mundo para encontrar discriminaciones,...
Cómo enseñar a tu niño a ser feliz
Probablemente la felicidad sea el máximo deseo que todo padre tiene para sus hijos. Suponemos que la infancia es la etapa más feliz y alegre de la vida de una persona, pero no siempre es así. Muchos niños...
10 consejos para fomentar su autoestima
Tener un grado adecuado de autoestima favorece el desarrollo del aprendizaje, de las relaciones sociales y de las actividades. Y lo mejor es que es una capacidad que puede aprenderse, y que por lo tanto...
Cómo fomentar la creatividad en niños
Fomentar la creatividad en los niños desde que nacen les ayuda a expresarse por sí mismos, desarrollar su pensamiento abstracto, resolver problemas, relacionarse mejor con los demás… la clave está en respetar...
Sonambulismo infantil
Es un trastorno del sueño muy frecuente, hasta un 30% de niños tienen esta alteración que desaparece al llegar a la adolescencia, y sus causas pueden ser genéticas o psicológicas. A pesar de lo complicado...
¿cómo lograr que no mienta?
Todos los padres desean que sus hijos no les mientan nunca, que confíen en ellos y les digan siempre la verdad. Para lograr esto, hay que inculcar ciertos hábitos de conducta y dar ejemplo a los niños...
Lateralidad cruzada
En ocasiones, la mano dominante (la derecha) no coincide con el ojo dominante (el izquierdo) de una persona, lo que puede provocar problemas de aprendizaje y desarrollo, sobre todo en lo que se refiere...
¿qué significan los garabatos de los niños?
Considerados para muchos durante siglos como una expresión amorfa de la realidad, los primeros garabatos que los niños pintan son en realidad una manifestación de su inteligencia, de su desarrollo, de...
Los miedos y fobias de los niños
Aunque es normal que los niños pequeños sientan recelo ante ciertas situaciones (ruidos fuertes, personas extrañas, empezar el colegio…), en ocasiones estos miedos se convierten en fobias que impiden su...
¿por qué crean adicción las nuevas tecnologías?
Todo lo que está relacionado con internet, los móviles y los ordenadores en general, llama poderosamente la atención de nuestros hijos, por muy pequeños que sean, hasta el extremo de que en muchas ocasiones...
Tartamudez en la infancia
Es habitual que los niños pequeños, entre 2 y 5 años, no tengan una fluidez total en el habla hasta que aprenden a organizar las palabras y las frases. Sin embargo, hay que ser conscientes de que las disfluencias...