• Buscar

Psicología infantil para niños desde los tres hasta los ocho años

La Psicología esuna ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y losprocesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintassituaciones. Dentro de las muchas ramas en que se divide estaciencia, encontramos la psicología clínica, que es la que seencarga de ayudar a las personas que tienen problemas en su vida queno saben solucionar solos o que sufren enfermedades mentales comodepresión. Y, aunque nos parezca que la psicología es solo paramayores, lo cierto es que son muchos los niños que necesitan laayuda de un psicólogo por diferentes causas.
Cualquier cambio enla vida de un niño puede afectar a su salud mental: la muerte de unfamiliar, un cambio de colegio, mudarse a otro barrio o a otraciudad... provocando en el pequeño miedos, ansiedades, o inclusodepresión. En estos casos, es necesario llevar al niño al psicólogopara niños, pero, ¿cómo saber si mi hijo necesita un psicólogo?
Saber cuándo llevaral niño al pediatra es más sencillo, ya que se le lleva cuandotiene fiebre, le duele la tripa o la garganta, tiene una erupcióncutánea, vomita… pero saber cuándo llevarle al psicólogo puedeser más complicado. Estas son algunas señales que nos indican quees hora de llevar a nuestro hijo una consulta de psicologíainfantil:

- Trastornos delsueño o alteraciones continuas como pesadillas, sonambulismo,insomnio…

- Síntomas deestrés elevado como cambios en el comportamiento, falta deapetito, trastornos del sueño…

- Síntomas deansiedad como ataques de ansiedad, estrés, pánico, miedoirracional, pensamiento negativo, etc.

- Tics o maníascompulsivas como cerrar los ojos, guiñar un ojo, encender y apagarlas luces, abrir y cerrar cajones, tirarse del pelo, etc.

- Síntomas dedepresión como tristeza continua, apatía, decaimiento,pensamientos negativos o incluso suicidas, etc.

- Si ha sufridoalgún problema en el colegio o en casa como muerte de unfamiliar, acoso escolar, maltrato físico, emocional o sexual…

- Ante algúnsíntoma de trastorno neurológico o del aprendizaje comoautismo, dislexia, TDAH, etc.

- Si sucomportamiento es muy agresivo y violento

- Si padecetrastornos de alimentación como la anorexia o la bulimia

- Tras un cambioen la familia que el niño no pueda superar, como un divorcio o unamudanza

- Si el niño tieneproblemas para relacionarse con los demás

- Síntomas defobias o miedos irracionales que no consigue controlar

¿Cómo le puedeayudar un psicólogo para niños?

Lo primero que haráeste profesional de la salud será hacer una evaluación y examentanto del niño como de su familia para averiguar el problema quepresenta. Así, además de hacerles diversas preguntas a todos sobresus síntomas, señales y comportamiento, hará al niño una serie depruebas adaptadas a su edad, como pedirle que dibujo algo(generalmente a su familia) o que realice alguna prueba sencillapsicológica como el Test de Rorschach (presentarle una serie decartulinas con manchas de diferentes formas y preguntarle qué ve enellas).

Una vez que elpsicólogo ya sabe el problema (estrés, fobia, trauma, depresión,etc.), tiene que averiguar la causa, es decir, por qué el niño hallegado a esa situación. Y, después, en base a todo eso, decidiráel tratamiento. Generalmente, cuando se trata de niños pequeños,hay que adaptar las sesiones a su madurez y sus capacidadescomunicativas. Por eso, es normal usar el dibujo no solo paraaveriguar la causa del problema, sino también como tratamiento.Además, es necesario trabajar con los padres de forma individual yconjunta para que sepan cómo ayudar a su hijo a superar su problema.

Existen muchasterapias en psicología para niños: la terapia cognitivo-conductual(que es una de las más empleadas, aunque adaptada a los niñosmediante juegos, analogías, dibujos…), la psicoterapia, la terapiaconductual, etc.

También es importante que el psicólogo esté especializado en eltratamiento de niños para que sepa cómo tratarles y hacerles sentirbien en la consulta de manera que se abran a él. Muchas veces esnecesario que los padres estén delante para que se sientan másseguros. Y, por supuesto, las sesiones tienen que ser más cortas, yaque los niños no mantienen la atención tanto tiempo como losadultos.

Después de unascuantas sesiones, el niño mejorará y se irá sintiendo mucho mejor.Es importante que te ocupes de su salud mental al igual que de lafísica para evitar que este tipo de enfermedades y trastornos puedanacarrear consecuencias graves y duraderas al pequeño.

¿el color de los juguetes influye en los niños?

De todos es conocido que el color de las paredes de una habitación influye en el ánimo de las personas que en ella se encuentran. Por ejemplo, el verde y el azul transmiten paz y serenidad, mientras que...

Factores psicológicos y nutricionales ¿relacionados?

La alimentación es uno de los principales condicionantes del crecimiento y desarrollo durante la etapa evolutiva. De ahí su importancia, ya que una situación de malnutrición prolongada es capaz de modificar...

Un ladrón en clase

Cuando son pequeños los niños tienden a coger cosas de otros que les llaman la atención, convirtiéndose, en ocasiones, en pequeños ladronzuelos. Sin embargo, es necesario saber cómo actuar ante esta situación...

Navidad con padres separados

La navidad es el periodo de reuniones por excelencia, donde toda la familia se junta para celebrar estos días y pasar las fiestas unidos. Sin embargo, en las familias con padres separados o divorciados...

Siempre pegado a las faldas de mamá

Todos los niños tienen una edad en la que son incapaces de separarse de su madre. La siguen a todas partes y cada vez que ésta tiene que irse a algún sitio, se pillan un berrinche tremendo. la etapa de...

Tu pequeño ¿enamorado?

Le ves tan pequeño e ingenuo que no te imaginas que pueda vivir tan pronto su primer amor, sin embargo en esta edad los niños empiezan a experimentar nuevas vivencias y emociones, y tú deberás saber cómo...

La aparición del pudor

“papi, no quiero que me veas ducharme" a partir de los 3 años, los niños empiezan a ser conscientes de cómo es su cuerpo y de las diferencias entre sexos. éSte es el primer paso para empezar a reclamar...

Disfruta de la televisión en familia

Los niños pasan horas y horas mirando pantallas. Además de ver la televisión tienen a su alcance el móvil de papá o la tablet de mamá… existen algunas leyes que regulan los contenidos de las cadenas en...

Rabietas infantiles ¿cómo gestionarlas?

¿en algún momento has vivido una situación angustiosa y embarazosa que pone a prueba tus nervios ante la reacción de los niños llorando y pataleando por algo que no les gusta? La respuesta seguro que es...

 niños hiperactivos: descubre el tdah

La mayoría de los padres y profesores los definen como ruidosos, maleducados, inquietos y pesados, sin embargo, desconocen la verdadera causa de este comportamiento. El trastorno por deficiencia de atención...

Publicidad

Todo es un juego

La gran mayoría de los psicólogos y pedagogos coinciden en afirmar los numerosos beneficios que proporciona el juego durante los primeros años de vida. Además de los valores educativos que aportan los...

Enamorada de papá

El complejo de electra o “papitis” es algo muy común en las niñas a partir de los 3 años. Es una etapa normal que cumple su función en el desarrollo psicosexual de la pequeña. De repente sólo quiere que...

Mi hijo tiene miedo al agua

A pesar de que el bebé se encuentre en un medio acuoso durante los nueve meses de embarazo, puede que el momento de enfrentarse a la playa o la piscina, e incluso a los baños diarios, se convierta en una...

Niños tiranos

El síndrome del emperador: de las rabietas y los llantos a las exigencias, los insultos y los ataques. Así se transforma un niño mimado en un tirano, capaz de destruir la convivencia y la paz familiar....

Hace ruidos nocturnos

Un día tu hijo de 18 meses puede sorprenderte mascullando palabras o haciendo ruidos extraños mientras le creías dormido. No te alarmes, pero tampoco lo pases por alto. Algunos factores que afectan a muchos...

Mi hijo tiene pesadillas

Las alteraciones del sueño, como las pesadillas, comienzan sobre los 2 años y alcanzan su punto álgido entre los 3 y 4.

Publicidad

¿zurdo o diestro?

Hasta hace unos años, ser zurdo era considerado un problema y se obligaba a los niños a dejar de serlo. Hoy en día, se ha descubierto que la lateralidad es algo normal y no un signo de torpeza, y que prohibirles...

Mi  hijo es autista

El trastorno del espectro autista (tea) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a 5 de cada 10.000 personas, alterando la vida del que lo sufre y de sus familiares, ya que no permite tener una vida...

Problemas para leer bien: disfasia y dislexia

Ambos trastornos afectan al aprendizaje y sobre todo a la comprensión lectora. Si no se tratan a tiempo, pueden causar ansiedad, frustración, baja autoestima… pero si se detectan pronto y se pone en marcha...

La edad de las preguntas

A partir de los 3 años, llega la temida etapa en la que tu hijo no parará de hacerte preguntas: “¿por qué llueve?, ¿Por qué ladra el perrito?, ¿Por qué el cielo es azul?” Preguntas y más preguntas que,...

Orden de nacimiento

Beatriz y fernando han nacido en la misma familia, tienen los mismos padres, han ido al mismo colegio, pero son muy diferentes. Beatriz es introvertida y responsable, fernando es rebelde, comunicativo...

Pequeñas manías y otros hábitos desagradables

Alejandra estaba ansiosa por empezar “el cole de mayores”, sin embargo su madre no sabía que sus nervios llegarían hasta el punto de empezar a adoptar hábitos como arrancarse el pelo o morderse las uñas...

Mi hija se ha enfadado con sus amigas

Un día laura es su mejor amiga, al día siguiente no la quiere ver ni en pintura… así son las relaciones entre niños pequeños, cambian de un momento a otro por motivos que a los adultos pueden parecerles...

¿cómo vencer la timidez infantil?

A algunos niños les resulta muy difícil hacer amigos y relacionarse con los demás. La timidez es un problema más o menos frecuente que se puede presentar en mayor o menor grado en determinadas situaciones,...

Cómo actuar ante las emociones infantiles

Entre el primer y tercer año de edad los niños han adquirido sentido de su individualidad y de sus propios deseos. Como consecuencia suelen ser presa de cambios de humor repentinos que influyen en su comportamiento....

¿cómo fomentar su inteligencia emocional?

El término inteligencia emocional abarca conceptos como la empatía, la expresión y comprensión de sentimientos, la amabilidad, el respeto, etc. Cualidades muy importantes para el desarrollo de la personalidad...

¿por qué mienten los niños?

Todos los niños pequeños mienten en algún momento. En los menores de cinco años, el mundo mágico de los sueños, deseos y fantasías, no siempre se diferencia de la realidad.

Hijos únicos, ¿son más mimados?

Los hijos únicos tienen fama de ser caprichosos y egoístas. Pero poco a poco se está acabando con este tópico, ya que el hecho de no tener hermanos no determina por sí mismo que el niño vaya a ser más...

¿como se lo digo al niño?

Si en otro artículo os ofrecíamos pistas sobre cómo afrontar ciertos temas más o menos embarazosos o delicados con nuestros pequeños, y conseguir hablarles de la muerte, el sexo, el divorcio o la adopción...

¿cómo se lo digo al niño? ii

Comunicarse con los hijos es una labor esencial de los padres, pero ¿cuántas veces has evitado una conversación con tu hijo porque no sabías cómo decírselo? ¿O porque creías que le produciría dolor o confusión?...

×