Artículos Editoriales › Niños
- Alimentación Infantil
Los ácidos grasos omega 3 forman parte del grupo de los llamados ácidos grasos esenciales, los cuales son muy beneficiosos para la salud de los niños, por lo que deben formar parte de su dieta.
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
La dermatitis atópica es un trastorno cutáneo muy frecuente en niños y, en algunos casos, no responde bien a los tratamientos convencionales, por lo que encontrar sustancias que...
Artículos Editoriales › Padres
- Psicología y Sexualidad
La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños bastante frecuente que afecta a un 3% de menores de 7 años, y es más habitual en niños que en niñas. Unido generalmente...
Diccionario › Pediatría
Ablandamiento de los huesos a causa de un trastorno en la mineralización, por una deficiencia de vitamina D o por problemas en el metabolismo.
Diccionario › Pediatría
Es una enfermedad metabólica genética en la que el cuerpo humano no puede romper el aminoácido tirosina. Existen diversos tipos de tirosinemia, cada una con síntomas diferentes...
Artículos Editoriales › Embarazo
- Salud Embarazo
Normalmente el uso del sulfato ferroso se recomienda como terapia para la anemia en el embarazo, pero ¿qué es exactamente el sulfato ferroso? ¿Para qué más sirve? ¿Cuál es la...
Artículos Editoriales › Bebé
- Lactancia
Los pediatras consideran que a partir del año se debe empezar a retirar el biberón porque su uso prolongado puede conllevar deficiencias alimentarias y caries
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
Cuando tu hijo empieza a dar sus primeros pasos, es posible que notes que sus piernas están algo arqueadas, casi como si fuera un cowboy. No te preocupes, es algo normal que les...
Artículos Editoriales › Bebé
- Salud Bebé
La galactosemia es una enfermedad metabólica por la cual el cuerpo no puede metabolizar el azúcar simple galactosa, presente en la leche. Es una enfermedad que puede llegar...
Artículos Editoriales › Niños
- Salud Infantil
Algunas enfermedades parasitarias, como la ascaridiasis o la oxiuriasis, son muy comunes en niños pequeños, por eso conviene que conozcas cuáles son sus síntomas y cómo tratarlos...
Artículos Editoriales › Niños
- Educación
¿Tu hijo es hiperactivo? ¿No para ni un segundo y eso afecta a su comportamiento y su rendimiento escolar? No te preocupes, no hace falta, ni mucho menos, recurrir a medicación,...
Artículos Editoriales › Niños
- Desarrollo Infantil
Es una hormona proteica secretada por la adenohipófisis. Dicha hormona del crecimiento va a regular el crecimiento postnatal, el metabolismo y también el balance electrolítico. Pero...
Diccionario › Pediatría
El Trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad provoca una alteración del sistema nervioso central, lo que causa dificultades para mantener la atención y conductas hiperactivas...
Diccionario › Pediatría
Un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias que se caracterizan por la ausencia o deficiencia de ciertas enzimas necesarias para el funcionamiento de las moléculas glicosoaminoglicanos...