¿Qué es el Aprendizaje Social y Emocional (SEL)?

El Aprendizaje Social y Emocional (SEL, por sus siglas en inglés: Social and Emotional Learning) es un enfoque educativo que se centra en desarrollar habilidades emocionales, sociales y conductuales en los estudiantes. Este tipo de aprendizaje enseña a los niños y jóvenes a comprender y gestionar sus emociones, establecer y mantener relaciones saludables, tomar decisiones responsables, desarrollar la empatía y manejar situaciones de manera efectiva.
Índice
- ¿En qué consiste el SEL?
- Beneficios del SEL
- ¿Cómo se puede aplicar en clase?
- ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos con el SEL en casa?
¿En qué consiste el SEL?
El SEL incluye cosas como manejar y aceptar nuestras emociones, tomar decisiones responsables, lidiar con el estrés, construir relaciones saludables con los demás, etc.
El SEL suele incluir cinco competencias clave:
1. Autoconciencia: la capacidad de reconocer y entender las propias emociones, pensamientos y valores, y cómo estos influyen en el comportamiento. También incluye identificar las propias fortalezas y limitaciones y establecer y lograr metas positivas personales.
Ejemplo: Un niño aprende a reconocer cuando se siente frustrado y por qué.
2. Autogestión: habilidad para regular las propias emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones, incluyendo el manejo del estrés, el control de los impulsos y la perseverancia ante desafíos.
Ejemplo: Un estudiante aprende técnicas para calmarse antes de un examen difícil.
3. Conciencia social: capacidad de mostrar empatía y comprensión hacia los demás, incluidas personas de diferentes orígenes y culturas, y de reconocer los recursos y apoyos disponibles en la comunidad.
Ejemplo: Los niños practican la empatía al escuchar las experiencias de sus compañeros y comprender sus emociones.
4. Habilidades de relación: competencias para establecer y mantener relaciones saludables, basadas en la comunicación eficaz, la escucha activa, la cooperación y la resolución de conflictos de manera constructiva.
Ejemplo: Los estudiantes aprenden a resolver desacuerdos en el aula sin recurrir a peleas o agresiones.
5. Toma de decisiones responsable: capacidad de tomar decisiones éticas y constructivas sobre el comportamiento personal y social, considerando las consecuencias de las acciones a corto y largo plazo.
Ejemplo: Un niño evalúa si debe unirse a un grupo que está molestando a otro estudiante, optando por no participar en el acoso.
Beneficios del SEL
- Mejora el rendimiento académico: los estudios han demostrado que los programas de SEL pueden mejorar el rendimiento académico, ya que los estudiantes con una mayor regulación emocional y mejores habilidades sociales tienden a concentrarse más y a manejar el estrés de manera efectiva.
- Fomenta el bienestar emocional: ayuda a los estudiantes a desarrollar resiliencia y a enfrentarse de manera más eficaz a los retos personales y sociales, haciendo que los niños se sientan más felices.
- Desarrolla relaciones saludables: mejora las habilidades para trabajar en equipo, colaborar y resolver conflictos, lo que es crucial para la vida tanto dentro como fuera del aula.
- Promueve un clima escolar positivo: los programas de SEL ayudan a crear un ambiente de aprendizaje seguro, donde los estudiantes se sienten apoyados emocionalmente.
Este tipo de aprendizaje suele darse de manera natural en muchos niños al ir madurando, pero cuando no es así puede causar muchos problemas de comportamiento y aprendizaje. Por eso es conveniente incluir este tipo de enseñanza centrada en las emociones y las relaciones sociales en el colegio y el instituto.
Si un niño no sabe autorregularse, no hay que castigarle, sino enseñarle a controlar y gestionar sus emociones y saber relacionarse con los demás de manera saludable.
¿Cómo se puede aplicar en clase?
El SEL puede ser implementado en la educación mediante actividades como:
- Juegos de rol para practicar la empatía y la resolución de conflictos.
- Sesiones de reflexión emocional donde los estudiantes comparten cómo se sienten y aprenden a expresar sus emociones de manera constructiva.
- Lectura de historias o libros que aborden temas como la amistad, la empatía o la superación de obstáculos.
- Talleres grupales para fomentar la colaboración y la comunicación, así como a resolver conflictos de manera pacífica.
¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos con el SEL en casa?
Los padres son los primeros maestros de sus hijos y su ejemplo y educación son clave para el desarrollo del niño y para que aprenda a gestionar sus emociones, tener relaciones sociales sanas, controlar el estrés, etc.
Por eso, la colaboración entre padres y escuelas es realmente importante. Además, en casa los padres pueden ayudar a sus hijos con el SEL con actividades como meditación, respiración profunda, lectura de libros en los que se trate temas relacionados, juegos y recursos útiles centrados en estos temas, etc.
Fecha de actualización: 20-11-2024
TodoPapás es una web de divulgación e información. Como tal, todos los artículos son redactados y revisados concienzudamentepero es posible que puedan contener algún error o que no recojan todos los enfoques sobre una materia. Por ello, la web nosustituye una opinión o prescripción médica. Ante cualquier duda sobre tu salud o la de tu familia es recomendable acudir a unaconsulta médica para que pueda evaluar la situación en particular y, eventualmente, prescribir el tratamiento que sea preciso.Señalar a todos los efectos legales que la información recogida en la web podría ser incompleta, errónea o incorrecta, yen ningún caso supone ninguna relación contractual ni de ninguna índole.